DeFrente
-
Carlos Toranzo: “Las burguesías populares le pusieron freno al MAS”
“Bolivia no se puede entender sin Santa Cruz. Si un colla quiere ser boliviano, debe ser también cruceño. Hay grandes fenómenos que se han dado en la relación entre Santa Cruz y el mundo del…
-
Iván Velásquez: “De cara al Bicentenario, Bolivia necesita una visión de conjunto y de largo plazo”
Velásquez es doctor en economía y coordinador de programas de las KAS en Bolivia, además de uno de los principales coautores e impulsor de este proyecto. “La idea de la publicación es hacer una pausa…
-
Juan Claudio Lechín: “El capitalismo es el único sistema donde los pobres tienen posibilidad de salir de la pobreza”
“Desde el fondo de la historia, lo central en los regímenes políticos es lo militar, el ejercicio de la violencia. El héroe es central en la historia hasta épocas recientes. La violencia, como decía Marx,…
-
Juan Claudio Lechín: “La revolución nacional fue modernizadora y la revolución del MAS es retrógrada”
“En todo acto hay una parte buena y una parte mala. La mala es que muchos actores ya no están, lo que queda es lo que se ha escrito, la historiografía, muchas veces laudatoria, donde…
-
Percy Añez Castedo: “El Festival Misiones de Chiquitos traerá grandes sorpresas”
Añez Castedo es presidente de la Asociación Pro Arte y Cultura (APAC). Estudió en la Universidad de Navarra la carrera de artes liberales, con especialización en estudios políticos y sociológicos. Tiene una maestría en administración…
-
Pablo Mendieta y Rubén Aguilar investigaron el “capital constructivo”, inversión extranjera que deja beneficios en Bolivia
Mendieta dirige el Centro Boliviano de Economía (CEBEC), think tank dedicado a políticas públicas del sector privado. Aguilar tiene una maestría en economía y es asesor de varios bancos internacionales. Son dos de los coautores…
-
Alvaro Ríos: “Si no exploramos, nos vamos a desangrar en importaciones de hidrocarburos”
Ríos fue ministro de energía e hidrocarburos. Es ingeniero químico graduado por la Universidad de Texas A&M, con posgrado de la Universidad de Houston. Ha sido secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE).…
-
Aldana Fernández de Córdova: “El trabajo híbrido llegó para quedarse”
Fernández de Córdova es psicóloga, con maestría en administración de empresas. Es gerente general en Bolivia de Great Place to Work, organización internacional dedicada a evaluar el clima organizacional de las principales empresas. “Las empresas…
-
Hernán Terrazas: “Hay que rearmar a Bolivia en torno a una agenda que no sea de confrontación”
Terrazas fue Ministro de Información. Actualmente, es consultor internacional y columnista en importantes medios de comunicación. En relación al Estudio Delphi realizado por la Fundación Friedrich Ebert, señaló que “escarba en la opinión de gente…