Economía

La entrada del incremento salarial: música, comparsa y… ¿desempleo?

Si alguien pensaba que el carnaval terminó, que se acomode bien la careta de diablo porque apenas comienza la gran entrada de la comparsa del incremento salarial. ¡Vamos todos al desfile, con discursos heroicos, amenazas…

“Bye transición energética bye”

“Drill baby drill” manifestó todo sonriente el presidente Trump en su discurso inaugural, para impulsar exploración y explotación de hidrocarburos en USA. Ese día se dio una estocada final a la afamada y trillada transición…

Lecciones del pasado para un futuro sin extremos

El mundo enfrenta mayor incertidumbre por la reaparición del proteccionismo. La globalización, clave para el desarrollo económico, enfrenta serios desafíos con el resurgimiento del nacionalismo y el retorno de la política industrial. Según el Fondo…

Santa Cruz no se rinde ante la crisis

Pocas veces en la historia del complejo oleoproteico de la soya boliviana se vio algo tan preocupante y doloroso, a la vez, como lo acontecido con este sector en 2024. La dramática caída de la…

El mercado no tiene fallas

Uno de los argumentos más usados para justificar la intervención estatal en la economía es que el mercado tiene “fallas” y que estas deben ser corregidas o al menos amainadas con políticas públicas. La idea…

La economía y el carnaval

Si este domingo de Carnaval esperabas leer un artículo sesudo sobre la crisis económica o la situación política, te entiendo: hay gente que simplemente no sabe disfrutar. Yo mismo, si me encontrara con semejante texto…

¿De espejismo a realidad? El litio boliviano

El litio es un tema candente, sensible y plagado de intereses (buenos y malos). Lo sé porque como potosino estuve en las movilizaciones contra la Lithco en los noventa. Reconozco mis limitaciones entonces y ahora;…

Ni muy muy, ni tan tan

El título del presente artículo proviene de un aforismo popular que insinúa el cuidado en la búsqueda del equilibrio evitando caer en los extremos y que traemos a colación para lo que estamos viviendo como…

Bicentenario de Bolivia: Lo que pudo ser y no fue…

La República de Bolivia fue fundada el 6 de Agosto de 1825, de ahí que, cumplir 200 años de vida debió ser motivo suficiente para superar nuestras diferencias, unirnos frente a las adversidades, prepararnos para…

Nacionalismo de los recursos naturales

Si algo ha marcado la historia económica nacional a partir de la segunda mitad del siglo XX, ha sido el nacionalismo de sus recursos naturales, entendido como cortapisas a la inversión extranjera. Según Veririsk Maplecroft,…

Explora también la categoría de Internacional