Economía

El gas se hace gas: Yo no fui, fue Teté

El presidente Luis Arce ha reconocido que la producción de gas está tocando fondo. Al escuchar esta declaración mi primera reacción fue de un gran susto. Me santigüé tres veces e invoqué a mi orishá…

Patiño vuelve a la carga: Un debate sobre solidaridad y libertad

El columnista Jorge Patiño ha vuelto a debatir conmigo a través de sus artículos de prensa (Brújula Digital 24/8). Agradezco la deferencia y encantado de ser parte de un nuevo round de ideas. Los intercambios…

La fallida pretensión de Bolivia de pertenecer al bloque de los BRICS

Luego de haber perdido el mar con Chile en un juicio ante La Haya o de buscar contradecir el informe de fraude que elaboró la Organización de Estados Americanos sobre las elecciones de 2019, Bolivia ha…

Agricultura de libre mercado en Nueva Zelanda

Por Chris Edwards1 Ahora que el Congreso tiene previsto reautorizar las subvenciones agrícolas este otoño, los legisladores deberían tener en cuenta las lecciones de Nueva Zelanda en materia de reformas. Enfrentada a elevados déficits presupuestarios en la década de…

El Estado empresario empobrece – 1,5 millones de venezolanos a Perú

El Estado empresario no funcionó, no funciona, ni funcionará jamás. Solo genera pobreza y desventura y fuerza a sus ciudadanos a migrar desesperadamente a otros destinos. Tomando frases de una reciente entrevista que me hicieron…

¿Más o menos Estado?

Los buenos resultados de Javier Milei en las elecciones primarias en Argentina han reflotado la discusión sobre Estado y mercado. Milei apoya un bajo nivel de intervención estatal en la economía, planteando una disminución radical…

De la pobreza al progreso

Por Chelsea Follett1 ¿Por qué no está todo el mundo en la miseria, hambriento, enfermo, analfabeto, sin dientes, subsistiendo a duras penas en el desierto y arreglándoselas con la tecnología de la Edad de Piedra? Al fin y…

Bolivia-Ecuador: Una relación que puede y debe fortalecerse

En una reciente columna me referí a la gran importancia que ha adquirido la Comunidad Andina (CAN) para Bolivia frente a otros bloques de integración, no solo por los reiterados superávits que se registran a…

¿Por qué algunos países siguen siendo pobres?

Por Peter Jacobsen1 Esta semana, en “Pregúntale a un economista” tengo una pregunta de un lector llamado Mark. Me dice: “He trabajado con inmigrantes que se han trasladado recientemente a Estados Unidos y con trabajadores…

Ser más papista que el papa

La expresión “ser más papista que el papa” se usa habitualmente para referirse a quien manifiesta más interés o preocupación por un asunto que la persona directamente interesada o afectada, pretendiendo a veces ser más…

Explora también la categoría de Internacional