Alfonso Gumucio Dagron

  • Nov- 2023 -
    18 noviembre
    Opinión

    Pollitos Milei

    Así como hay pollitos Bukele, hay también pollitos Milei en Bolivia. Fans, si se quiere. La estridencia de estos dos rock-star de la política latinoamericana reciente, genera pasiones e ilusiones. Los pollitos aparecen de la…

  • 11 noviembre
    Opinión

    Guardatojos

    Entre el humo de los chaqueadores y avasalladores de tierras, y los bloqueos de los cooperativistas mineros que saquean el oro de la nación, sufrimos uno de los períodos más dramáticos del autoritario masista, sin…

  • 4 noviembre
    Opinión

    Queso libre

    Dos días antes de cumplir 85 años ha muerto el 30 de octubre Marcelo Quezada, un amigo especial desde los primeros años de la década de 1970, en el exilio parisino. En mi memoria se…

  • Oct- 2023 -
    28 octubre
    Opinión

    El clip blanco

    Hace demasiado tiempo (soy un malagradecido) recibí un ejemplar de la novela de Gonzalo Lema “Que te vaya como mereces” (2017, Roca Editorial), publicada en España porque allí recibió el Premio L’H Confidencial de Novela…

  • 21 octubre
    Opinión

    Si Arce fuera inteligente

    Si el presidente Luis Arce Catacora fuera inteligente podría sacarle tarjeta roja a Evo Morales y dejarlo fuera de juego permanentemente, eliminando del camino un gran escollo para sus aspiraciones de reelección. Tiene a su…

  • 14 octubre
    Opinión

    Un oficio en tiempo presente

    Sobre el oficio del periodista han escrito bellas páginas Ryszard Kapuściński, Gabriel García Márquez, Oriana Fallaci o Tom Wolfe, entre tantos otros que suelen ser citados. Ahora tenemos un libro escrito por periodistas bolivianos, que…

  • 7 octubre
    Opinión

    Planeta Godard

    Tuve el privilegio de vivir en París pocos años después de la eclosión de la nueva ola renovadora del cine francés, y presenciar su desarrollo a lo largo de la década de 1970. Un privilegio…

  • Sep- 2023 -
    30 septiembre
    Opinión

    Instantánea de Fernando Laredo

    Para los que llegábamos exiliados o como estudiantes a Francia en la década de 1970, Fernando Laredo era una referencia obligatoria. Trabajaba en la Unesco y ayudaba a los bolivianos en la medida en que…

  • 23 septiembre
    Opinión

    Vía crucis sobre ruedas

    Desde fines del siglo pasado, más de la mitad de la población boliviana es urbana y la minoría rural se reduce cada vez más. Los últimos censos lo demuestran, aun cuando los gobiernos del MAS…

  • 16 septiembre
    Opinión

    Deleite turbador

    Habría cumplido 100 años de edad el 2 de septiembre de 2023. Con ese motivo sus hijos han publicado la antología “Armando Soriano Badani: Un humanista de los Andes” (2023) en complicidad con Plural Editores…

Abrir chat
¿Quieres unirte al grupo de Whatsapp?
Hola 👋
Te invitamos a unirte a nuestro grupo de Whatsapp