Alfonso Gumucio Dagron

  • Feb- 2025 -
    8 febrero
    Opinión

    BoA que cojea

    Tenemos un reptil que cojea, algo único en este zoológico exótico o corte de milagros en que el MAS ha convertido a Bolivia. BoA, la empresa Boliviana de Aviación, es un animal que está dando…

  • 6 febrero
    Opinión

    La memoria redimida

    A fines de 2021 publiqué en Página Siete una primera reseña sobre La casa de sur (2020) película dirigida por Carina Oroza Daroca y Ramiro Fierro. Dije en aquella oportunidad que rara vez publicaba un…

  • Ene- 2025 -
    31 enero
    Opinión

    De fútbol y otros amores

    ¿Se puede todavía escribir novelas de amor? La pregunta es una provocación, como las que siguen. ¿Qué es el amor? ¿Existe todavía el amor? La respuesta a las tres interrogaciones sería compleja. De Shakespeare a…

  • 25 enero
    Opinión

    Presidente chiquito

    Hace varios años que no acudo al Parque Urbano Central para adquirir miniaturas en la fiesta de alasita, porque considero que es una tradición devaluada y que la Unesco debería revisar la calidad de la…

  • 23 enero
    Opinión

    Exorcismo de la memoria

    Soy de aquella generación que tenía algo menos de 20 años de edad cuando tuvo lugar la guerrilla del Che. Para muchos de nosotros la muerte del legendario guerrillero en suelo boliviano significó un sacudón…

  • 18 enero
    Opinión

    Corrupción pachamamista

    Nunca, en toda la historia de Bolivia, hubo gobiernos tan corruptos como los del MAS, ni siquiera durante las dictaduras militares tan ávidas de enriquecerse en el poder. Jamás, en 200 años de república, la…

  • 16 enero
    Opinión

    La institución-cine

    El año 2024 el premio Nobel de Economía fue otorgado a tres profesores del Massachusetts Institute of Technology (MIT): Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson, por sus investigaciones sobre la importancia de las…

  • 11 enero
    Opinión

    Covid-25

    Un dato histórico: hace cinco años, el 9 de enero de 2020, falleció en China el primer paciente contagiado con covid-19 (Coronavirus Disease 2019). Parece una eternidad, pero como la eternidad es infinita, siempre está…

  • 9 enero
    Opinión

    Eco y el arte de narrar

    Tenía 48 años cuando dio a conocer su primera novela, El nombre de la rosa (1980) y casi 80 cuando publicó Confesiones de un joven novelista (2011), resultado de una serie de conferencias que dio…

  • Dic- 2024 -
    31 diciembre
    Opinión

    Marc Ferro, centenario

      El 24 de diciembre Marc Ferro habría cumplido 100 años. La fecha ha sido conmemorada en Europa por varias instituciones para las que trabajó como docente. Sus libros han sido reeditados y la dimensión…

Abrir chat
¿Quieres unirte al grupo de Whatsapp?
Hola 👋
Te invitamos a unirte a nuestro grupo de Whatsapp