Antonio Saravia
- Ago- 2022 -15 agostoOpinión
Las falacias e inmoralidades de la seguridad y soberanía alimentarias
El término “seguridad alimentaria” fue introducido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en 1974. Ese año, en Roma, la FAO celebraba la Conferencia Mundial de la Alimentación…
- 1 agostoOpinión
El censo y la distracción redistributiva
La postergación del censo ha provocado un fuerte debate nacional. Paro contundente en Santa Cruz, reuniones de emergencia de comités cívicos y asambleas departamentales, declaraciones combativas de políticos de ambos lados, cumbres, insultos, marchas, bloqueos…
- Jul- 2022 -18 julioOpinión
Desobediencia civil
Uno de los conceptos de economía política que genera más consenso en materia de desarrollo es el del “imperio de la ley” (“the rule of law”). Es común escuchar a políticos, académicos o periodistas de…
- 4 julioOpinión
La correcta definición de inflación
Generalmente se define a la inflación como el incremento sostenido del nivel general de precios. Esta es, por ejemplo, la definición que ustedes encontrarán en casi cualquier texto universitario de economía. Es también la definición…
- Jun- 2022 -20 junioOpinión
Las lecciones económicas de una final soñada
La final del torneo Apertura del pasado 12 de junio dejó importantes lecciones económicas que valen la pena anotar. Démosle un respiro entonces al fin de la era del gas, al galopante déficit fiscal y…
- 6 junioOpinión
Privaticemos las universidades
Hace un par de años publiqué un artículo titulado “Privaticemos la Educación” (Brújula Digital, 24/8/2020) en el cual argumentaba que la suspensión del año escolar, debido a la pandemia, era una gran oportunidad para afrontar…
- May- 2022 -23 mayoOpinión
Señales del principio del fin
La economía viene mal desde hace mucho tiempo. No “estamos saliendo adelante,” no estamos “blindados” y no somos “envidiables.” Ni por asomo. La realidad es que la economía tambalea y los slogans ya no pueden…
- 9 mayoOpinión
Dejemos de celebrar el 1 de mayo
La Segunda Internacional Socialista se fundó en París, en julio de 1889, auspiciada por Friedrich Engels, el gran colaborador y mecenas de Karl Marx. Su primera medida, y probablemente la que mayor alcance tuvo, fue…
- Abr- 2022 -25 abrilOpinión
El infame Modelo Económico Social Comunitario Productivo
El Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) que guía el rumbo del país desde que el MAS tomó el poder en Bolivia es un licuado de malas ideas sazonado de inmoralidad. Desde que empezó a…
- 11 abrilOpinión
Schelling y la titánica pelea cultural
Thomas Schelling, premio Nobel de economía, introdujo la idea de los puntos focales en su famoso libro La Estrategia del Conflicto, publicado en 1960. Un punto focal, o punto Schelling, como se le dice ahora…