- Mar- 2024 -19 marzoOpinión
El 23 de marzo se abrirán definitivamente las puertas de la Bolivia urbana
La Participación Popular desde el 20 de abril de 1994, democratizó el ejercicio de la ciudadanía al incorporar al 42% de la población que, viviendo en áreas rurales, no votaba por su autoridad municipal, sencillamente…
- 12 marzoOpinión
El Censo, los 30 años de la Ley de Participación Popular y las ciudades intermedias
Trabajar con datos demográficos, generados por censos realizados cada 10 años, permite elaborar estimaciones y proyecciones estadísticas, demográficas y socio económicas. Aunque sólo las cifras del Censo causan estado al definir dónde vive la población,…
- 5 marzoOpinión
El Censo abrirá las puertas definitivamente a la Bolivia urbana
El estado boliviano se declaró “originario indígena campesino” con el triunfo electoral del Movimiento Al Socialismo en diciembre del 2005. Correspondió a un momento creador que tuvo la capacidad de sumar una serie de circunstancias…
- Feb- 2024 -20 febreroOpinión
Construyamos ciudades para las personas
Cuando se estudian las dinámicas urbanas, encontramos que las personas modelan y crean su espacio urbano y que una vez ello está realizado, las ciudades adquieren dinámica propia y obligan a las personas a vivir…
- 13 febreroOpinión
La vida en ciudades y el turismo, base de la cohesión social en Bolivia
“La cohesión social es sentirse parte de una comunidad, aceptar las reglas que la rigen y valorarla como algo importante. Y así como valoras en términos generales a ese todo, entonces te sientes cómodo, solidario,…
- 6 febreroOpinión
Ruber Carvalho, la reincidencia en la ternura
En 50 años, cuando ya no estemos quienes lo conocimos físicamente y sus obras adquieran la dimensión que supera lo cotidiano, los lectores se enfrentarán con una producción literaria que causará asombro por la profundidad…
- Ene- 2024 -30 eneroOpinión
El mundo ya vive en ciudades y nosotros todavía no sabemos lo que eso significa (2)
Las grandes urbes y sus áreas metropolitanas seguirán creciendo. La concentración de servicios y oportunidades que ofrecen las ciudades generan atracción natural y economía de escala en su oferta, frente a territorios rurales de escasa…
- 23 eneroOpinión
Recuperemos el tiempo que hemos perdido en desarrollo urbano
El mundo se está preguntando cómo serán las ciudades en el año 2050. El proceso de urbanización que se está imponiendo, obliga a la reflexión masiva en debates, podcast, investigaciones y propuestas sobre un hecho…
- 16 eneroOpinión
El turismo frente a la estupidez colectiva del bloqueo
Lo he afirmado por la evidencia, ¡Bolivia puede vivir de los ingresos que del turismo! Conversando con la gente y buscando solución a las conductas que lo necesitan, hemos descubierto respuestas tan simples como que,…
- 9 eneroOpinión
Bolivia puede vivir del turismo… empecemos por Samaipata
Para llegar a Pereira, capital del municipio de Risaralda y puerta del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia, hay que recorrer una distancia de 322 kilómetros. A pesar del extraordinario modelo de desarrollo turístico y productivo,…