Carlos Pol
- Mar- 2025 -26 marzoOpinión
El modelo autonómico plural y la repartición competencial para la protección de víctimas de violencia en Bolivia
El modelo autonómico plural en Bolivia, consagrado en la Constitución Política del Estado (CPE) de 2009, configura un diseño territorial y político que reconoce la diversidad étnica, cultural y social del país. Este modelo establece…
- Feb- 2025 -14 febreroOpinión
La Mística del 14 de Febrero: 200 Años de Historia, Lucha y Progreso en Santa Cruz
El 14 de febrero de 2025, Santa Cruz de la Sierra celebra con orgullo dos siglos de historia. Esta fecha no solo es una conmemoración de logros y luchas, sino también un profundo acto de…
- Ene- 2025 -14 eneroOpinión
La arbitrariedad policial y su impacto en el orden público: una reflexión constitucional
El orden público, entendido como la base de la convivencia pacífica, la seguridad jurídica y el respeto a los derechos fundamentales, es un principio esencial en cualquier Estado de derecho. Sin embargo, cuando quienes tienen…
- 8 eneroOpinión
La Autonomía Judicial Frente a los Poderes Políticos: Un Pilar en Riesgo
La autonomía judicial es un principio esencial en cualquier sistema democrático, pues asegura que los jueces puedan tomar decisiones imparciales, sin influencias externas de los poderes políticos. Sin embargo, la independencia del poder judicial se…
- Dic- 2024 -6 diciembreOpinión
Sombras del Acuerdo: Filosofía y Justicia en los Contratos Criminalizados en Bolivia
Los contratos criminalizados son una expresión compleja de la intersección entre el derecho penal y el derecho civil, una zona gris donde lo lícito y lo ilícito se mezclan con consecuencias profundas. En Bolivia, donde…
- Nov- 2024 -17 noviembreOpinión
“Defender la Democracia: El TSE ante el deber de llevar adelante las elecciones judiciales”
La realización de las elecciones judiciales del 15 de diciembre es más que un acto administrativo; es la materialización de un principio democrático que no puede ser vulnerado. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) tiene la…
- 15 noviembreOpinión
“Reflexión Criminológica sobre la Violencia en Bolivia en 2024”
La violencia en Bolivia en 2024 refleja una problemática compleja y persistente que no solo amenaza la seguridad ciudadana, sino que desafía las estructuras sociales y culturales del país. A nivel criminológico, el análisis de…
- 8 noviembreOpinión
“Repensando la Crisis de Combustibles: Un Llamado a la Innovación y la Sostenibilidad”
La escasez de gasolina y diésel en el país es un síntoma de problemas más profundos dentro de las políticas económicas gubernamentales, caracterizadas por una dependencia excesiva en subsidios y medidas de control de precios…
- Oct- 2024 -25 octubreOpinión
“Delito y Sociedad: Repensando la Psicología Criminal en el Contexto Boliviano”
La psicología criminal, en su intersección con los nuevos paradigmas sociales en Bolivia, ofrece un campo fértil para la reflexión. A medida que el país enfrenta desafíos y transformaciones significativas, se torna esencial analizar cómo…
- 18 octubreOpinión
“Voces silenciadas: La lucha contra el feminicidio en las aulas”
El brutal asesinato de Kamila, perpetrado en un aula de la Unidad Académica en Caranavi, revela profundas problemáticas en el ámbito criminológico, penal y procesal penal. Este suceso, que se desarrolla en un espacio educativo,…