- Oct- 2025 -27 octubreOpinión
El tiempo de la economía política
Terminó la campaña. Los jingles se apagaron, los globos cayeron y las selfies con el candidato pasaron al archivo nacional del olvido digital. Con civismo, paciencia y una admirable tolerancia a la incertidumbre, los bolivianos…
- 20 octubreOpinión
Nobel del conocimiento: lecciones para un país que vive del gas y sueña con el litio
Cada octubre, mientras medio planeta discute el Balón de Oro, unos suecos muy serios otorgan algo más duradero: el Premio Nobel de Economía. Este 2025 el galardón fue para Philippe Aghion, Peter Howitt y Joel…
- 13 octubreOpinión
Bolivia en estanflación. la pesadilla perfecta
Lo que el Banco Mundial nos acaba de anunciar es, básicamente, una mala noticia con traje académico: Bolivia entra en estanflación, ese monstruo de dos cabezas que los economistas creían extinto desde los años 70. Para…
- 6 octubreOpinión
Dólares físicos y dólares espirituales: el desafío del gobierno entrante
El nombre del juego en el cortísimo plazo para el próximo gobierno boliviano, cualquiera sea éste, es conseguir dólares. Por supuesto, habrá que hacer decenas de otras reformas económicas en paralelo para estabilizar la crisis,…
- Sep- 2025 -29 septiembreOpinión
La gran coartada: culpar a la educación por los pecados del poder
Las propuestas electorales de los candidatos presidenciales se parecen a esos formularios burocráticos interminables que uno llena en ventanilla: muchas casillas, mucho sello, pero ninguna inspiración. En vez de soñar con un país distinto, nos…
- 22 septiembreOpinión
La vuelta de la suegra FMI. candidatos van a Washington
Durante 20 años, el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) ha tratado a la suegra del Fondo Monetario Internacional (FMI) peor que a una madrastra en culebrón venezolano prerevolución chavista. Cuando podía, la culpaba de…
- 15 septiembreOpinión
El campo minado, las tres cartas y el futuro
El populismo económico e irresponsable hasta el último minuto del Movimiento al Socialismo (MAS), inclusive dividido, bien podría figurar como caso de estudio en cualquier manual de economía política comparada bajo el capítulo “Irresponsabilidad fiscal…
- 8 septiembreOpinión
El dólar, de precio a profecía
En Bolivia, el dólar siempre ha sido mucho más que un billete extranjero, es un barómetro político, un termómetro social y, para muchos, un oráculo económico. Su valor tiene la capacidad de hundir gobiernos, arruinar…
- 1 septiembreOpinión
Estabilizar y crecer con propósito: el capital humano salvará a Bolivia
Bolivia ya no puede permitirse estabilizar por estabilizar, como quien se aferra a un salvavidas solo para no hundirse. El país necesita estabilizar y crecer con propósito. Porque lo que está en juego no es…
- Ago- 2025 -25 agostoOpinión
La economía no espera: reformas, narrativas y KPIs en tiempos de crisis
Domingo 9 de noviembre de 2025. La plaza Murillo ya quedó vacía después de los discursos solemnes, las selfies democráticas y las inevitables comparsas de analistas opinando en vivo. La Asamblea Plurinacional juró a sus…