Gonzalo Chavez
- May- 2025 -26 mayoOpinión
El populismo administrativo de un gobierno de salida
La buena noticia, o al menos el consuelo, es que, aunque el presidente Arce ya no será candidato presidencial, no ha optado por el abandono total del timón del Estado. Sigue ahí, firme, intentando demostrar…
- 19 mayoOpinión
El dólar a Bs 20. ¡Hay que actuar! ¿Cuándo? ¡Ahora Carajo!
Dicen que las crisis económicas llegan como ladrones en la noche. Pero en Bolivia, la crisis no llegó en silencio: trajo parlantes, luces de neón y un megáfono con la voz del dólar gritando: “¡Hola,…
- 12 mayoOpinión
El trilema cárnico boliviano
La próxima vez que un boliviano se acerque a la parrilla enfrentará algo más complejo que elegir el término de cocción. Se trata de un auténtico trilema cárnico: tres opciones de carne, cada una con…
- 5 mayoOpinión
Los tiempos y la crisis económica
En Bolivia, la economía ha demostrado tener una paciencia digna de un lama tibetano para incubar su crisis, y una prisa de un cóndor en picada para desatarla. Durante años vimos cómo se cocinaba el…
- Abr- 2025 -28 abrilOpinión
¿Quién es mejor pitoniso económico? ¿El FMI o el gobierno?
En economía, proyectar no es adivinar y mucho menos, desear. Las proyecciones macroeconómicas, especialmente las que estiman el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), son herramientas fundamentales para gobiernos, bancos centrales, empresas, ciudadanos e inversionistas.…
- 21 abrilOpinión
La inflación y el tipo de cambio, a Chonchocoro
Moody’s, esa tía estricta de los mercados financieros, o esa vieja metiche, dirán algunos, una vez más nos baja la calificación a Ca, un grado que en el mundo de los negocios significa que vamos…
- 14 abrilOpinión
1985. Los aprendizajes para estabilización económica exitosa
La estabilización económica no es un acto puramente técnico: es, ante todo, un proceso político, social e institucional. Requiere no solo de medidas macroeconómicas acertadas, sino de condiciones sociales y políticas que las hagan viables.…
- 7 abrilOpinión
Gas natural: De potencia energética a minibusero de gas
Hace muchos años, cuando hacía mi tesis de maestría sobre economía y relaciones internacionales en el Instituto de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, tuve que regresar a Bolivia para…
- Mar- 2025 -31 marzoOpinión
Ni mileitos ni bukelitos, se buscan estadistas
Este apacible y casi somnoliento domingo me permito iniciar con una afirmación que podría parecer provocadora, aunque cuenta con un sólido respaldo histórico: la salida a la profunda crisis económica que atraviesa el país es,…
- 24 marzoOpinión
Bolivia: El arte milenario del bicicleteo financiero
El gobierno ha vuelto a sacar su megáfono y a apuntar sus cañones contra la Asamblea Plurinacional, asegurando que el problema del diésel y la gasolina se resolverá ipso facto si el Legislativo aprueba unos…