- Oct- 2025 -28 octubreOpinión
La reconstrucción del poder bajo una voz de mando
Un principio ulterior en política es que el poder jamás se delega. Se concentra, se monopoliza y se ejerce. Así de simple y complejo al mismo tiempo. No significa desoír ni mucho menos aplastar al…
- 23 octubreOpinión
Rodrigo: un presidente fragmentado y con un escorpión en su espalda
Sólo hay una certeza diáfana que Rodrigo Paz debería tener muy presente en su agenda económica – al menos eso es lo que esperamos todos los bolivianos – y es el ajuste que es inevitable…
- 8 octubreOpinión
Defendamos una ”ética mínima”. Aunque sea una nimia social
El filósofo francés Éric Sadin (París, 1972) se pregunta, con mucho tino, por lo demás, ¿por qué triunfan aquellas burdas teorías de conspiración mientras las sociedades occidentales se fragmentan en trozos cada vez más pequeños?…
- 1 octubreOpinión
Profesores: Una especie en extinción
De acuerdo con datos de la propia Unesco, se necesitan cerca de 5 millones de docentes en Europa y Norteamérica, y alrededor de 44 millones en todo el mundo. Pero no sólo es un tema…
- Sep- 2025 -24 septiembreOpinión
¿La crisis nos está convirtiendo en personas psicopáticas?
Más allá del clásico asesino serial – que presenta una patología de desorden de personalidad – que vemos en series y documentales sobre crímenes, existe un rasgo psicopático menor que se caracteriza por una baja…
- 17 septiembreOpinión
Depresión, ansiedad y falta de sexo: la severa crisis de nuestros jóvenes
Los últimos estudios ya advierten que nuestros jóvenes padecen de una “insatisfacción endémica” en todos los sentidos. Ya no es una coyuntura o un problema temporal. La crisis económica, la precariedad laboral y la ausencia…
- 10 septiembreOpinión
Eva, Cristina y Karina: la corrupción con rostro de familia
La esposa de Juan Domingo Perón, Eva Perón se ganó el corazón de las clases populares y barriales gracias a una política demagoga de entregar grandes dádivas, bonos sociales insostenibles en el tiempo, y la…
- 4 septiembreOpinión
La incivilidad discursiva atenta contra los propios bolivianos
Apenas un 7% de la población mundial mora en alguno de los 25 países que pueden ser catalogados como “democracias plenas”. En cambio, alrededor de un 39% de la población vive bajo “regímenes autoritarios” o totalitarios. …
- Ago- 2025 -26 agostoOpinión
La gran cruzada por construir la Marca País
En el mundo el turismo genera más de 10 mil millones de dólares anuales. Es un factor altísimo de empleabilidad que genera año contra año cerca de cuatro de cada diez fuentes laborales y es…
- 19 agostoOpinión
El Rodrigazo
Todos, sin excepción, analistas y expertos en campañas siempre coinciden en afirmar que ningún candidato puede o podría ganar un proceso electoral sin tres elementos críticos: Estructura (casas de campaña, gente que movilice alrededor del…