Juan Antonio Morales
- Jul- 2025 -30 julioOpinión
La macroeconomía y el sector real de la economía
Los datos de crecimiento del PIB del 2004, que hace poco publicó el INE, son desalentadores. No sólo que se tuvo una modestísima tasa de 0,7% sino que desde el 2015, con la excepción del…
- 1 julioOpinión
La dolarización en tiempos turbulentos
En el contexto de la actual grave crisis macroeconómica y financiera del país ha vuelto a resurgir la propuesta de dolarizar la economía, siguiendo los ejemplos del Ecuador, el Salvador y Panamá. ¿Es deseable? ¿Es…
- May- 2025 -31 mayoOpinión
El costo exorbitante
En un artículo anterior, siguiendo a Giscard d’Estaing, nos referíamos al dólar como moneda de reserva internacional, como un privilegio exorbitante. Salvo los Estados Unidos, el resto del mundo lo sigue viendo así. Economistas y…
- Abr- 2025 -29 abrilOpinión
Un privilegio exorbitante
El presidente francés Valery Giscard d’Estaing (1974-1981) calificaba al dólar como moneda de reserva de los bancos centrales, como “privilegio exorbitante”. Después de la segunda guerra mundial, la mayoría de países fijaron las paridades de…
- Mar- 2025 -29 marzoOpinión
Subvención a los combustibles y déficit de divisas
Se arguye con frecuencia, sobre todo en fuentes del gobierno y de sus aliados cobistas, que reducir la subvención a los combustibles no tendría efecto en la disponibilidad de divisas, aun reconociendo que aminoraría el…
- Feb- 2025 -26 febreroOpinión
Nacionalismo de los recursos naturales
Si algo ha marcado la historia económica nacional a partir de la segunda mitad del siglo XX, ha sido el nacionalismo de sus recursos naturales, entendido como cortapisas a la inversión extranjera. Según Veririsk Maplecroft,…
- Ene- 2025 -20 eneroOpinión
Lo que nos dejó el 2024
Lo que pasa en el contexto internacional no puede ser indiferente para una economía pequeña y abierta al comercio exterior, como la nuestra. El crecimiento de la economía mundial se estima en 3,2%, ligeramente más…
- Nov- 2024 -1 noviembreOpinión
La unificación cambiaria
La unificación cambiaria o cierre de la brecha entre el tipo de cambio oficial y el tipo de cambio paralelo es una pieza central en un programa de estabilización. Lo fue en el DS 21060…
- Sep- 2024 -28 septiembreOpinión
La entrega obligatoria de divisas
El espectro de la entrega obligatoria de divisas por los exportadores al BCB al tipo de cambio oficial ha vuelto a planear en el país. Vale la pena repasar su historia, sus alcances y contextualizarla.…
- Ago- 2024 -29 agostoOpinión
Sugerencias de los académicos de la Academia Boliviana de Ciencias Económicas (ABCE). Segunda parte
En una primera presentación en publico.bo de las sugerencias de los académicos de la ABCE se presentan los enfoques de corto plazo para la gestión de la coyuntura actual. En esta segunda parte se insiste…