Mauricio Ríos García
- Jun- 2025 -27 junioOpinión
Los commodities y los emergentes
Definitivamente, hay problemas con la inversión tradicional, con la típica posición 60/40. Los inversores están retirando fondos de bonos a largo plazo a un ritmo no visto desde la crisis del COVID-19 de 2020, debido…
- 18 junioOpinión
Ciudadanía argentina por inversión: Una apuesta estratégica en un país en liberación
Argentina, un país de paradojas históricas, ha sido durante más de un siglo un enigma económico: premiada con recursos naturales abundantes, una clase media robusta y una identidad cultural profundamente arraigada en valores occidentales, pero…
- 14 junioOpinión
El fin del bono estadounidense libre de riesgo
Vivimos un momento excepcional en la historia del sistema financiero global: un cambio de paradigma que parece seguir gestándose lentamente, pero cuyas señales son ya imposibles de ignorar. Lo que otrora era el cimiento inamovible…
- May- 2025 -15 mayoOpinión
Los acuerdos comerciales de EEUU y China alivian los mercados globales, aunque manteniendo cautela
Definitivamente, ha sido difícil de digerir lo que ha pasado alrededor de los aranceles. La victoria de Trump en las elecciones trajo un subidón sobre todo en la bolsa americana, pero, en cuanto comenzó a…
- Abr- 2025 -25 abrilOpinión
Valor, control emocional y commodities para cada fin del mundo
En un mundo donde la incertidumbre política y la volatilidad de los mercados parecen haber secuestrado la racionalidad, la inversión de largo plazo en renta variable, bajo el prisma de la inversión en valor o…
- Mar- 2025 -28 marzoOpinión
Argentina avanza en el primer acuerdo con el FMI bajo el gobierno de Javier Milei
El gobierno de Javier Milei ha trabajado incansablemente para atraer inversión extranjera directa como una de las claves del saneamiento económico argentino. Sin embargo, el ritmo de liberalización y desregulación se ha visto condicionado por…
- 11 marzoOpinión
Alemania atraviesa apenas una euforia cortoplacista con Merz
La decisión de Donald Trump de cortar de tajo el financiamiento a Ucrania y arrojar la responsabilidad de su defensa a los brazos de una Unión Europea aún tambaleante, ha puesto en jaque las prioridades…
- Feb- 2025 -7 febreroOpinión
Del tipo de cambio fijo a la dolarización
Hagamos una cosa, les explico mi defensa del tipo de cambio fijo y por qué mi oposición rotunda a que sigan habiendo devaluaciones monetarias en Bolivia. Si algo dejó claro la Escuela Austríaca, y no…
- Ene- 2025 -31 eneroOpinión
Bolivia de cara a las elecciones de agosto: crisis económica, manipulación social y problemas en el liderazgo opositor
El 2025 comienza en Bolivia con un horizonte político incierto. Las elecciones generales, programadas para el 17 de agosto, se celebrarán en un contexto de crisis económica, con una inflación cercana al doble dígito y un dólar cotizando…
- 23 eneroOpinión
El regreso de Trump a la Casa Blanca, una piedra en el zapato para Luis Arce y el MAS en Bolivia
En un año electoral de enorme trascendencia para Bolivia, el país se encuentra enfrentando el tercer año consecutivo de una crisis económica que, en su severidad, solo puede compararse con la hiperinflación vivida durante el Gobierno de la…