Economía

El Estado empresario empobrece – 1,5 millones de venezolanos a Perú

El Estado empresario no funcionó, no funciona, ni funcionará jamás. Solo genera pobreza y desventura y fuerza a sus ciudadanos a migrar desesperadamente a otros destinos. Tomando frases de una reciente entrevista que me hicieron…

¿Más o menos Estado?

Los buenos resultados de Javier Milei en las elecciones primarias en Argentina han reflotado la discusión sobre Estado y mercado. Milei apoya un bajo nivel de intervención estatal en la economía, planteando una disminución radical…

Bolivia-Ecuador: Una relación que puede y debe fortalecerse

En una reciente columna me referí a la gran importancia que ha adquirido la Comunidad Andina (CAN) para Bolivia frente a otros bloques de integración, no solo por los reiterados superávits que se registran a…

¿Por qué algunos países siguen siendo pobres?

Por Peter Jacobsen1 Esta semana, en “Pregúntale a un economista” tengo una pregunta de un lector llamado Mark. Me dice: “He trabajado con inmigrantes que se han trasladado recientemente a Estados Unidos y con trabajadores…

Ser más papista que el papa

La expresión “ser más papista que el papa” se usa habitualmente para referirse a quien manifiesta más interés o preocupación por un asunto que la persona directamente interesada o afectada, pretendiendo a veces ser más…

El espectacular desarrollo de Corea del Sur

Por Manuel Sánchez González1 Corea del Sur representa uno de los casos modernos más notables de progreso económico acelerado. Según la información del Banco Mundial, de 1960 a 2022, el PIB por habitante de ese país se multiplicó, en…

Cerveza: una breve y amarga historia de la regulación

Por Daniella Bassi1 «Elaborada según la Ley de Pureza Alemana», declara con orgullo una botella de Hobräu München hefeweizen. Esta cervecería no es la única. Otras cerveceras alemanas, e incluso americanos, se jactan de que…

Desafío: Del extractivismo a la 4ta revolución industrial

Hace algunas semanas The Economist publicó un artículo donde menciona que América Latina tiene una nueva ventana de oportunidad económica debido a los cambios profundos que se registran en la economía mundial. Entre las macro…

Modelo Económico Social Comunitario Productivo: Diagnóstico de un Modelo Agotado

Cuando nació el llamado Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) en 2004, se estableció un esquema fundamentado en el aprovechamiento de los recursos naturales y del excedente económico de los sectores estratégicos, con el fin…

¿Argentina gringa o gaucha?

No existe una receta para saber si una política pública será exitosa o no, pero se conocen los pasos mínimos para un buen diseño de políticas. Eugene Bardarch enumera éstos en su libro “Los ocho…

Explora también la categoría de Internacional

Abrir chat
¿Quieres unirte al grupo de Whatsapp?
Hola 👋
Te invitamos a unirte a nuestro grupo de Whatsapp