Economía

El raro fenómeno de la “asfixia económica”

El periódico Los Tiempos anunció este martes pasado que suspende “temporalmente” su edición impresa de lunes a viernes por razones económicas. Aunque el periódico seguirá apareciendo de forma digital (y de forma impresa los domingos),…

Smith contra el progresismo

Como todo liberal clásico, Adam Smith pensaba que el Estado y, por tanto, los impuestos eran necesarios. Sin ellos no podría existir sistema de cortes, ni policías o ejército. Y tampoco se podría hacer política social…

Bolivia se encamina a la estanflación mientras Arce confirma el pesimismo de los “opinadores”

No parecía posible, porque el Movimiento al Socialismo (MAS) tuvo un éxito vendiendo a Luis Arce Catacora como el Mesías que salvaría a Bolivia de la hecatombe económica, incluso mayor que el que tuvo vendiendo a…

De Empleados a Accionistas: La Revolución del Capitalismo Popular

Imaginemos un mundo donde el término «capitalismo» no es una palabra que polariza, sino una que unifica. En este mundo ideal, este sistema económico, lejos de concentrar la riqueza y el poder en unas pocas…

Nostradamus bajo el cielo más puro de América

Lo dijimos hace varios meses atrás: No habrá segundo aguinaldo. Nostradamus Chávez acertó en su predicción. Pongo de testigos a mis amigos las redes sociales. También está registrado en varias declaraciones que hice en los…

Las luces de Santa Cruz

La situación no es la mejor: a la crisis económica y a la inestabilidad política, se le suma la declaración de desastre en más de 130 municipios del país porque no tienen agua y una…

Ovejas, ballenas y humo

“¿Por qué se extinguen las ballenas y no las ovejas?” Esa es una pregunta estándar que se hace en el primer curso de economía en colegio o universidad. Mis estudiantes me preguntaron si era una…

¿Cómo lograr la “Bolivia digna y soberana” que soñamos?

Quince años han pasado desde la implantación de la nueva Constitución Política del Estado (CPE) en el país, por lo que, después de tanto tiempo, bien valdría la pena hacer un análisis desapasionado de lo…

¿Es este el mejor tiempo para estar vivo?

Por Marian L. Tupy1 Imagínese el siguiente escenario. Corre el año 1723 y le invitan a cenar en una bucólica campiña de Nueva Inglaterra, virgen de los estragos de la Revolución Industrial. Allí se encuentra con una…

Las empresas públicas, rumbo al desastre

Las empresas públicas, cuyo número ha aumentado significativamente durante los gobiernos del MAS, están entre las principales causantes de las dificultades fiscales del país.  En lo que sigue, nos inspiraremos en el libro de Linares…

Explora también la categoría de Internacional