Alemania, Gaza e Israel: Una crítica histórica del canciller
Las atrocidades del Holocausto comprometen a Alemania tanto con Israel como con el derecho internacional humanitario
Escucha la noticia
Cabe suponer que Friedrich Merz, el canciller alemán, esperó todo lo posible antes de dar este paso. El lunes, sin embargo, su paciencia con el gobierno de Benjamín Netanyahu se agotó. Por primera vez en la historia, Alemania ejerció una crítica tan abierta a Israel. Nunca había habido un motivo tan fuerte como las atrocidades en Gaza: «Alemania, más que cualquier otro país en el mundo, debe abstenerse de dar consejos públicos a Israel […] Pero cuando se sobrepasan límites, violando realmente el derecho internacional humanitario, entonces también Alemania y el canciller alemán deben decir algo al respecto», dijo Merz.
Como se puede apreciar, el canciller se esforzó por recordar el lugar especial de Alemania en la historia, cuya razón de Estado es la protección de Israel. Hizo hincapié en la amistad entre ambos países, aunque también fue contundente: «Lo que están haciendo las fuerzas armadas de Israel en la Franja de Gaza: ya no entiendo, honestamente, con qué objetivo se causa daño a la población civil de esa manera […] no se puede más justificar como una lucha contra el terrorismo de Hamás». No es que hace tiempo no sea así, pero al menos, ahora, Alemania se animó a hablar.
Durante décadas, los gobiernos alemanes siempre han evitado una retórica excesivamente crítica con Israel. En los últimos días y semanas, sin embargo, las críticas internacionales a las acciones del ejército israelí se han intensificado masivamente, incluso entre sus aliados más cercanos. Al mismo tiempo, cada vez más diplomáticos y políticos en Berlín han llegado a la conclusión de que la situación en Gaza es indefendible. Se está reconociendo, más que nunca, que la doble moral respecto a los ataques a civiles en Gaza y Ucrania está dañando la credibilidad de Alemania. Más vale tarde que nunca.
«La firme convicción de que Israel ostenta un derecho natural a la autodefensa, sobre todo después del atentado de Hamás del 7 de octubre de 2023, ya no cambia en nada la impresión de que Netanyahu ha ido demasiado lejos».
Merz y su ministro de asuntos exteriores, Johann Wadephul, están haciendo todo lo posible para evitar que sus críticas alimenten cualquier tipo de sentimiento antisemita. El peso de la historia se siente en el cuidado de la sociedad y política alemanas al abordar cualquier tema referido a Israel. ¿Qué cambió entonces? Desde que el exembajador israelí en Alemania, Shimon Stein, y los experimentados parlamentarios Rolf Mützenich (SPD) y Armin Laschet (CDU) empezaron a criticar la política de Israel en Gaza, parece haber crecido en el canciller la idea de que llegó el momento de hablar fuerte y claro. La firme convicción de que Israel ostenta un derecho natural a la autodefensa, sobre todo después del atentado de Hamás del 7 de octubre de 2023, ya no cambia en nada la impresión de que Netanyahu ha ido demasiado lejos.
La bancada del SPD en el Bundestag, compañero de coalición de la CDU, ha pedido que se restrinjan las entregas de armas a Israel. Aunque todavía no se ha tomado ninguna decisión sobre cambios en la cooperación armamentística, en su reunión del miércoles, el gabinete será informado sobre la situación en Oriente Medio por el ministro de defensa y el de asuntos exteriores. De allí podría salir ¾más que un cambio retórico¾ una alteración de la política alemana con relación a Israel: al menos mientras Netanyahu siga en el poder o persistan las violaciones al derecho humanitario en Gaza. Ningún Estado está tan comprometido moralmente con Israel como Alemania. Y ninguno debería estarlo tampoco con el derecho internacional.