OpiniónEconomía

Así no saldremos de la crisis

German Huanca

Economista

Escucha la noticia

El resultado de las elecciones nacionales en Bolivia refleja claramente una victoria de la democracia. Ni los analistas políticos reconocidos ni las encuestas han acertado con el fenómeno Lara, que terminó empujando a Rodrigo Paz hacia el primer lugar, el pasado 17 de agosto, y quien irá al balotaje en octubre. Ahora queda la pregunta: ¿es la propuesta del PDC una propuesta seria para salir de la crisis económica? Veamos algunas de sus propuestas, que encandilaron a los votantes de todo el país.

La propuesta que ganó mucho terreno entre el electorado femenino fue la creación de un salario universal para la mujer. Considerando una población femenina mayor de edad de 4 millones y un salario mínimo de 2.750 Bs, se generaría un gasto adicional de 14.000 millones de bolivianos al mes. Esto equivale aproximadamente a 1.580 millones de dólares mensuales y 24.379 millones de dólares anuales. Si en 2024 el déficit fiscal fue de 5.976 millones de dólares, un 12% del PIB, entonces Paz y Lara pretenden subir el déficit por encima del 38%. Claramente, no es sostenible.

También propusieron la jubilación digna para las personas de la tercera edad. Considerando la cifra que esbozaron públicamente, subir de 350 a 2.000 Bs., y tomando en cuenta que hay una población de 1.200.000 beneficiarios, el incremento supondría un gasto adicional de 1.980 millones de bolivianos al mes. En dólares, equivale a 284 millones mensuales y 3.414 millones anuales. Comparado con el déficit fiscal de 2024, esta medida supondría un incremento del déficit del 12% al 18%, solamente aplicando esa disposición.

Asimismo, Lara y Paz ofrecieron pagar los útiles escolares a los estudiantes de los colegios fiscales del país. No olvidemos que la educación fiscal representa el 95% de los estudiantes. Si los matriculados en un año llegan a casi 3 millones, cargar un presupuesto de solo 500 Bs por estudiante supondría un gasto adicional de 215 millones de dólares al año. La idea no está mal; de hecho, a mí me tocó recibir no solo materiales, sino también libros para todas las materias, guardapolvo y asistencia médica. Claro, eso era otorgado por la empresa privada, que luego el gobierno del MAS espantó. Será posible hacerlo cambiando el modelo actual y dando seguridad jurídica. De lo contrario, solo se incrementará el gasto público, tal como sucede ahora.

Si juntamos las promesas realizadas por los candidatos del PDC, queda claro que se acrecentará el gasto público y, con ello, el déficit por encima del 40%. La única forma de financiar ese déficit será con la impresión de billetes, como sucede actualmente, y eso se traduce en el incremento de precios y en la pérdida del valor adquisitivo del boliviano. Por otro lado, las promesas de eliminación de impuestos y aranceles afectarían directamente a una reducción de los ingresos del Estado, con lo que el déficit crecería mucho más y la crisis económica continuaría.

Finalmente, la irrupción casi mágica del binomio Paz-Lara se produjo con propuestas que, desde el imaginario de un funcionario público, le permitirían mantener su trabajo; desde las comunidades, mujeres, adultos mayores y estudiantes, les permitirían seguir obteniendo recursos del Estado a través de proyectos, bonos y transferencias; y desde las regiones, la propuesta “50-50” les aseguraría obtener más recursos. Sin embargo, al hacer una evaluación económica de sus propuestas, todo apunta a que recurrieron al sentimiento de desesperación de la población ante la crisis para capturar el voto popular, hoy completamente golpeado. Lo que queda claro es que, con esas propuestas, no hay una clara salida a la crisis y se pone cuesta arriba, a no ser, que en esta etapa previa a la segunda vuelta electoral expliquen y digan a la población el origen de los fondos de sus propuestas o indiquen que no será posible implementarlas. La solución a la crisis económica es prioritaria y requiere propuestas reales y no demagógicas.

*La opinión expresada en este artículo es responsabilidad exclusiva del autor y no representa necesariamente la posición oficial de Publico.bo


Cuentanos si te gustó la nota

50% LikesVS
50% Dislikes

German Huanca

Economista

Publicaciones relacionadas

Abrir chat
¿Quieres unirte al grupo de Whatsapp?
Hola 👋
Te invitamos a unirte a nuestro grupo de Whatsapp