OpiniónPolítica

El Cártel de la mentira 2, o el retorno de terrorismo de Estado

Carlos Valverde

Analista político y periodista

Escucha la noticia

Es un asunto preocupante; en un país absolutamente desinstitucionalizado y de democracia iliberal (no liberal), donde los poderes constitucionales del Estado responden al poder de turno y no a la ley y objetivo de la justicia, el ciudadano y el propio Estado siempre estarán en desprotección. En este caso, da la impresión, así se tengan excepciones, que el sistema judicial, en su conjunto, responde a lo que necesita o pretende el gobierno y eso es , en el caso de Arce, un hecho demostrable.

Estamos, sin duda alguna, frente a una nueva embestida de terrorismo de Estado, con todas las características. Arriba se marca el modo institucional, pero esto es, además, una movida política que se sostiene bajo el manto “protector o de respaldo judicial¨.

El terrorismo de Estado, que se dio en varios pasajes del largo poder masista, en cada una de las dos administraciones del mismo modelo y sistema, tiene sus “picos terroristas” o particularidades claramente marcadas. Recordemos algunas: El Porvenir en Pando, secuestro de Leopoldo Fernández, masacre en el Hotel Las Américas en Santa Cruz, la represión en Chaparina, el atentado al canal UNITEL en Yacuiba (Tarija), por citar algunos hechos de Evo Morales; y la violencia ejercida contra los cocaleros en La Paz, las detenciones de Jeaninne Añez y Marco Pumari en Beni y Potosí, además del secuestro del Gobernador Luis Fernando Camacho; los “trofeos” de Arce, completan, no los únicos, sino, los hechos más destacados.

Ambos gobiernos acudieron a contratar documentalistas y presentaron denuncias y acusaciones; cada uno con sus características y temas diferentes. Recordemos que Evo Morales encargó a Juan Ramón Quintana que haga algo para contrarrestar la denuncia del caso Zapata-CAMC denunciado el 3 de febrero del 2016 sin lograr absolutamente ningún resultado positivo. Mientras que Arce (su gobierno) apostó más fuerte, dando luz verde, primero, a una puesta en escena de un “golpe de Estado” que nunca convenció a nadie, en fecha 26 de junio del año 2024. La puesta en escena, en las puertas del viejo palacio de gobierno, salió mal. Todos fuimos testigos de escenas que desataron las burlas al presidente porque no solo fue ninguneado y desobedecido por los “dizque rebeldes” mientras estaba rodeado de militares de alta graduación, sino que se vio a ministros que no atinaban a nada. Fue patético ver al presidente que creía que su “bastón de mando” era suficientemente poderoso como para lograr que Zúñiga se rinda, rendición a la que el “insurrecto” se negó, frente a las cámaras que transmitían al mundo, en vivo y directo.

Arce, en su desesperación política, permitió se arme (¿o armó?) ese simulacro de golpe de Estado que “llegó a su cénit” con la elaboración de ese “documental” que vimos el pasado jueves en la noche, el mismo que pasará a la historia como otro brulote, como el que encargó Juan Ramón Quintana a Andrés Salari, que no trascendió más allá de los convencidos del masismo. Los demás sabemos lo que ocurrió en Bolivia en el desgobierno del huido Morales.

Fue público, por ejemplo, entre los temas que fueron saliendo en junio del 2024, que el ministro Novillo, Hugo Moldis, el comisario del Socialismo sigloveintiunero en Bolivia, y algunos otros se reunieron con Zúñiga un día antes del hecho y escucharon protestas y gritos… pero no lo suspendieron del cargo… seguramente porque el sainete del golpe ya estaba preparado… todo lo hicieron mal, pero tienen la necesidad de mantener el relato para ingresar a la campaña presidencial,  si no con la confianza y apoyo de sus militantes, con la imagen de un hombre de fuerza y determinación. La sensación de un carácter que nunca ha dado señales de tener Luis Alberto Arce, le da a la gente que lo sigue, un empuje. Todavía, después de tanto tiempo, el país en su conjunto no se libera del todo, del autoritarismo.

Y arrancó con todo, película, mandamientos de apremio que se quedaron encajonados en La Paz, ilegalidad y espectacularidad (otra vez a sembrar miedo) en la detención del abogado Jorge Valda, sin mostrar orden judicial, frente a su esposa e hija, en vehículos sin placa y policías sin distintivos (no es la primera vez que actúan así). Además de Valda, se detuvo a otras personas, en la necesidad de darle credibilidad al abuso, mientras, paradójicamente, no se atreven a detener a Evo Morales que acumula mandamientos de citación primero y de detención después (ya son 3). ¿Por qué? Porque a decir de muchos, “no quieren una guerrilla”, cuando el sólo decirlo ya justifica el ingreso militar donde se “sabe” que se puede estar organizando grupos irregulares, si no lo están ya. Podemos estar frente a una situación de conflicto armado por un movimiento internacionalista que, más que guerrilla ideológica, puede ser un movimiento relacionado al narcotráfico y al poder no le importa.

A esto último se debe sumar a la posibilidad de que mantener a Morales en libertad, al menos hasta las elecciones, porque depende como salgan las mismas, si pierden, él será la cabeza de una dura oposición que se daría desde el día uno de sabido el resultado. Y aumento, preguntando ¿dónde están Cindy Saraí y su hija?

Volvamos a lo político de lo hecho por el gobierno:

Arce, como se dijo, debe entrar a la campaña. Ya fue convocada la elección, se fijaron fechas y plazos, de manera que, no le queda otra que meterse, si no quiere llegar a las apuradas al TSE, haciendo otro papelón. Y entra con espectacularidad, como se escribió, una película/documental, 5 órdenes de detención, 4 presos (hasta ahora) aunque lo de Valda no les salió, pues debe ser oído por un tribunal en Santa Cruz. Probablemente no cambie nada, el sistema judicial es tremendamente verticalista y centralista y las órdenes se cumplen – aunque puede haber excepciones – .

No creo que esto pueda llegar a ser una cortina de humo; ya nada oculta las “escaseces” del país: combustibles, dólares, medicamentos, comestibles, inflación, estancamiento de la economía, de manera que, a eso, en todo caso se suma la violencia política estatal: el “terrorismo de Estado”. Nada nuevo en los tiempos del masismo. Van tras de activistas de analistas económicos y políticos, además de un abogado conocido por dedicarse, mayoritariamente, a temas de DDHH.

Gonzalo Chávez y Jaime Dunn: Chávez es la excusa; el objetivo es Jaime Dunn… que desde que manifestó su intención de ser candidato, crece en ese ámbito. Mi sensación es que, tras el no-acuerdo entre Quiroga y Doria Medina, este puede aparecer como un tercero incómodo, aun así, hoy, no lo inscribo entre los aspirantes con posibilidades de ganar, salvo que las estupideces, o el plan del poder lo impulsen.

Argumento: Plan, estupidez, o los 2 juntos.

Estupidez.- meter a Dunn en un asunto como el golpe, asunto que no van a poder ganar, ni política ni judicialmente… del Castillo parece haberse dado cuenta del error de hacer esto y minimiza el nombre en la lista, es decir, parece “caballo criado con maíz, que se asusta de sus propios pedos”, porque nadie le va a creer que no sabía el contenido del documental y que no reparó en el nombre de Dunn.

Plan.- es demasiado inteligente, pero vale como análisis: Citar a Dunn, para generar reacción popular que rechace el hecho y este crezca como para “meterlo” entre los llamados candidatos de la Unidad, sin entender que el voto al que puede llegar Jaime Dunn, es, una parte de ese espacio, pero también puede avanzar entre quienes votaron por Arce, por esa imagen que se vendió y se ve que no era así, es decir, tecnócrata, economista, capacitado. Dunn es de los pocos que pueda entrar a campos hoy abiertos y no tomados por ninguno, en función de lo que de él se ve, de manera que el “especulado plan” que pongo en consideración de los lectores, les puede salir mal y terminarán consolidando un opositor que, junto con Reyes Villa, cada uno por su cuenta, por supuesto, pueden captar votos ente opositores descontentos; esos votos, valga la redundancia, nunca irán al MAS

Arce cuelga de un hilo delgado pero genera dinero para repartir. Mientras estén en el poder tienen posibilidades de hacerlo y, se sabe que en círculos de poder se están financiando muy bien para comenzar a repartir plata electoral, pero eso será parte de otros artículos; hay que cumplir con los quienes tienen la gentileza de publicanos.

*La opinión expresada en este artículo es responsabilidad exclusiva del autor y no representa necesariamente la posición oficial de Publico.bo


Cuentanos si te gustó la nota

100% LikesVS
0% Dislikes

Carlos Valverde

Analista político y periodista

Publicaciones relacionadas

Abrir chat
¿Quieres unirte al grupo de Whatsapp?
Hola 👋
Te invitamos a unirte a nuestro grupo de Whatsapp