La «justicia social» no es ni social ni justa
Eres libre si los demás no agreden a tu persona y propiedad; si lo hacen pero te dan beneficios, no eres libre
Escucha la noticia
Por David Gordon1
Thomas Sowell nos ha ofrecido una crítica penetrante del enfoque de la justicia adoptado por muchos filósofos políticos, especialmente John Rawls y sus innumerables seguidores. Dice que construyen una imagen de cómo debería ser la sociedad, pero no se preguntan si sus planes son factibles. Su crítica es acertada, aunque no ofrece una explicación adecuada de los derechos que tienen las personas.
Dice sobre Rawls:
En gran parte de la literatura sobre justicia social, incluido el clásico del profesor John Rawls ‘Una teoría de la justicia’, se han recomendado diversas políticas, sobre la base de su conveniencia desde un punto de vista moral, pero a menudo con poca o ninguna atención a la cuestión práctica de si esas políticas podrían de hecho llevarse a cabo y producir los resultados finales deseados. En varios lugares, por ejemplo, Rawls se refirió a cosas que la «sociedad» debería «arreglar», pero sin especificar los instrumentos o la viabilidad de esos arreglos.
Más adelante, Sowell señala que «la exaltación de la deseabilidad y el descuido de la viabilidad, que Adam Smith criticó, sigue siendo hoy un ingrediente principal de las falacias fundamentales de la visión de la justicia social».
Sowell está de acuerdo con Rawls en que muchas desigualdades en las condiciones de las personas parecen arbitrarias e injustas si se ven como el resultado de un plan. Pero una vez que nos damos cuenta de que en un mercado libre no existe tal plan, es evidente que las críticas al mercado por permitir desigualdades injustas están fuera de lugar. La vida es simplemente «así», y los intentos de deshacer estas desigualdades probablemente fracasarán y tendrán malos resultados.
El argumento de Sowell sigue a Friedrich Hayek, de quien dice:
Está claro que Hayek también consideraba injusta la vida en general, incluso dentro de los mercados libres que defendía. Pero esto no es lo mismo que decir que veía a la sociedad como injusta. Para Hayek, la sociedad era una «estructura ordenada», pero no una unidad de toma de decisiones, ni una institución que actuara. Eso es lo que hacen los gobiernos. Pero ni la sociedad ni el gobierno comprenden ni controlan todas las numerosas y variadísimas circunstancias —incluido un gran elemento de suerte— que pueden influir en el destino de los individuos, las clases, las razas o las naciones.
Como ejemplo, Sowell cita estudios que muestran que los primogénitos tienden a tener más éxito académico que los niños que tienen hermanos o hermanas mayores. ¿Es esto algo que requiera medidas correctoras por parte del gobierno? se pregunta. La sola idea es ridícula. En opinión de Sowell, debemos simplemente vivir y dejar vivir.
Es cierto, como sugiere Sowell, que las cuestiones de viabilidad limitan seriamente lo que pueden hacer quienes buscan la «justicia social», pero no ha demostrado que estas cuestiones reduzcan a la nada el espacio para la acción. A veces plantea implícitamente una falsa antítesis entre el rechazo total de la justicia social y la aceptación de una concepción global de la justicia social que él denomina «justicia cósmica», que trataría de corregir todas las desigualdades consideradas inmerecidas. (Me apresuro a añadir que rechazo totalmente la justicia social, pero para defender esta postura adecuadamente se requiere una explicación de los derechos, que Sowell no proporciona).
En apoyo de su crítica a la justicia social, Sowell esgrime un argumento dudoso. Los partidarios de la justicia social suelen poner como uno de sus principales ejemplos la necesidad de programas especiales para ayudar a los negros porque la discriminación de que son objeto, tanto en la actualidad como en el pasado, les ha colocado en una situación de grave desventaja frente a los blancos. Pero las pruebas empíricas no respaldan la afirmación de que las actuales desigualdades de ingresos entre negros y blancos se deban principalmente a un trato discriminatorio, argumenta.
Thomas Sowell es un maestro en la utilización de pruebas, y cualquiera que quiera cuestionarle la causalidad de la desigualdad se enfrenta a una tarea difícil, si no imposible. Pero un partidario de la justicia social podría argumentar que la exigencia de corregir el trato discriminatorio no es una afirmación empírica sobre las fuentes de la desigualdad actual, sino una exigencia moral. Las personas que sostienen este punto de vista podrían pensar que, aunque ahora te vaya muy bien, sigues teniendo derecho a una compensación si has sufrido discriminación. (Una vez más, no estoy a favor de este punto de vista, sino todo lo contrario; pero una respuesta adecuada al mismo debe implicar teoría moral).
Sin embargo, es más importante tener en cuenta la fuerza del argumento de Sowell que sus límites. Las cuestiones de viabilidad limitan enormemente el alcance de la justicia social, aunque no la excluyan por completo. Y podemos estar más de acuerdo sin reservas con otro excelente argumento de Sowell. Dice:
Irónicamente, muchas élites intelectuales —entonces y ahora— parecen considerar que promueven una sociedad más democrática cuando se adelantan a las decisiones de los demás. Su concepción de la democracia parece ser la igualación de los resultados por parte de las élites intelectuales. Esto otorgaría beneficios a los menos afortunados, a expensas de aquellos que estos sustitutos consideran menos merecedores. . . [Woodrow Wilson] era partidario de que el gobierno estuviera en manos de sustitutos que tomaran las decisiones, dotados de un conocimiento y una comprensión superiores —«pericia ejecutiva»— y sin el obstáculo del público votante. La respuesta de Woodrow Wilson a las objeciones de que esto privaría al pueblo en general de la libertad de vivir su propia vida como mejor le pareciera, fue redefinir la palabra «libertad» . . . Al describir simplemente las prestaciones proporcionadas por el gobierno —dispensadas por sustitutos que toman decisiones— como una libertad adicional para los beneficiarios, el presidente Wilson hizo desaparecer la cuestión de la pérdida de libertad de las personas, como si se tratara de un juego de manos verbal.
Sowell ha planteado una cuestión vital. Eres libre si los demás no agreden a tu persona y propiedad; si lo hacen pero te dan beneficios, no eres libre. Sowell dice elocuentemente:
Las «complejidades» de esta definición wilsoniana de la libertad son ciertamente comprensibles, ya que eludir lo obvio puede llegar a ser muy complejo. Cuando Espartaco lideró un levantamiento de esclavos, allá por los días del Imperio romano [República], no lo hacía para obtener beneficios del Estado benefactor.
Como dijo hace tiempo el obispo Joseph Butler: «Cada cosa es lo que es, y no otra cosa».
Este artículo fue publicado inicialmente en el Instituto Mises
1es miembro principal del Instituto Mises y editor de la Revista Mises.
*Este artículo fue publicado en panampost.com el 26 de septiembre de 2023