OpiniónEconomía

No humanizamos a los mercados, los mercados nos humanizaron a nosotros

Los sindicatos y el gobierno no humanizaron el capitalismo. El capitalismo creó las condiciones que permitieron que más de nosotros viviéramos vidas verdaderamente humanas

Escucha la noticia

Por Steven Horwitz1

Durante el fin de semana del Día del Trabajo, vi a muchos amigos argumentando que los sindicatos y la intervención del gobierno “humanizaron el capitalismo” al darnos la jornada laboral de 8 horas, la semana laboral de 40 horas, acabar con el trabajo infantil, etcétera. Por desgracia, esta gente tiene su historia al revés.

Nosotros no humanizamos el capitalismo, él nos humanizó a nosotros. La riqueza producida por el capitalismo nos permitió dar rienda suelta a nuestro humanitarismo de formas que no eran posibles cuando tantos vivían al borde de la supervivencia.

No se pueden tener jornadas laborales de 8 horas, semanas de 40 horas, ni trabajo infantil, hasta que no existan las condiciones materiales que hagan viables tales cambios para un gran número de personas. Los trabajadores no trabajaban muchas horas, y los niños no trabajaban a edades tempranas, porque los empresarios les apuntaban con una pistola a la cabeza. Y no lo hacían porque les gustara trabajar duras, largas e incómodas horas.

Ellos, como nosotros, habrían preferido jornadas más cortas, mejores salarios y mejores condiciones de trabajo. Sin embargo, cuando el capital escasea, los salarios son bajos y para alimentar a la familia se necesitan más horas y más manos a la obra.

Como sostenía una y otra vez Ludwig von Mises, fue el crecimiento del capital lo que hizo que el trabajo fuera más productivo, permitiendo a más personas alimentarse a sí mismas y a sus familias, por no hablar de educar a sus hijos, trabajando menos horas a la semana. Los salarios de los trabajadores dependen de su productividad y del valor de la misma. Cuando los trabajadores tienen más y mejor capital con el que trabajar, su trabajo es más productivo.

Cuando los propietarios del capital tienen que competir para contratar mano de obra, tendrán que ofrecer salarios más altos para atraer esta mano de obra más productiva lejos de la competencia. El resultado es que más y mejor capital conduce a salarios más altos, y eso permite que más familias sobrevivan sin los ingresos del trabajo infantil y que los trabajadores y las empresas reduzcan la duración de la jornada laboral y de la semana laboral.

Este proceso ya estaba en marcha antes de que se produjera cualquier forma importante de sindicalización o de regulación gubernamental de las horas trabajadas, y la línea de tendencia no cambió cuando esas cosas empezaron a suceder.

Podemos ver esto con más detalle si nos fijamos en el trabajo infantil.

A principios del siglo XIX, lo más probable era que los niños trabajaran en la granja familiar o en las primeras fábricas. En ambos casos, el hogar necesitaba la contribución del niño a la generación de ingresos para salir adelante.

El historiador de la infancia Steven Mintz señala que los salarios de los niños de entre diez y quince años “suponían a menudo el 20% de los ingresos familiares y marcaban la diferencia entre el bienestar económico y la indigencia”. Como también señala Mintz, “las decisiones clave… se basaban en las necesidades familiares más que en la elección individual… [en] la economía familiar cooperativa”.

Seguramente, si los padres de aquella época hubieran podido sobrevivir sin que sus hijos trabajaran, lo habrían hecho, como demuestra la relativa ausencia de trabajo infantil entre los muy ricos de la época. Pero la mayoría de los padres simplemente no podían permitírselo.

Las pruebas del papel de la riqueza, más que de la legislación, provienen de Clark Nardinelli, que muestra el descenso de las tasas de trabajo infantil en las fábricas británicas de algodón y lino durante dos décadas antes de la primera Ley de Fábricas de 1833, así como el descenso continuado del trabajo infantil en las fábricas de seda hasta 1890, a pesar de que la mayoría de las leyes sobre trabajo infantil no se aplicaban a la industria de la seda.

En conjunto, estos datos confirman el papel del aumento de los salarios reales impulsado por el capitalismo como causa de la reducción del trabajo infantil a lo largo del siglo. Incluso los niños de las granjas vieron cómo disminuía su papel, ya que la mejora de la maquinaria agrícola redujo la necesidad de mano de obra infantil y el aumento de los beneficios de la agricultura permitió a los propietarios contratar ayuda de fuera de la familia.

No cabe duda de que las condiciones en las que trabajaban los niños en las fábricas (y en las que siguen trabajando hoy en día en algunas partes del mundo) eran desagradables para nuestros propios estándares, pero la vida en la granja no era ciertamente mejor y podría decirse que era peor. Y si se tienen en cuenta los mayores ingresos familiares y el mayor acceso a los recursos, incluida la medicina, que tenían los trabajadores de las fábricas recién urbanizadas, la vida era, en general, probablemente mejor para los niños trabajadores de las fábricas que para los niños trabajadores de las granjas de la generación anterior. Merece la pena citar íntegramente la conclusión de Nardinelli:

La creciente renta real de la Gran Bretaña del siglo XIX fue la fuerza más importante que sacó a los niños de las fábricas textiles después de 1835. Los niños trabajaban en las fábricas porque sus familias eran pobres; a medida que aumentaban los ingresos familiares, disminuía el trabajo infantil. De hecho, a medida que aumentaban los ingresos familiares, los niños más pequeños empezaban a trabajar a una edad más tardía que sus hermanos y hermanas mayores. La conocida preocupación victoriana por los niños era en gran parte un reflejo del aumento de los ingresos. Por lo tanto, cabría esperar que, dado el rápido aumento de los ingresos en la última mitad del siglo, la cantidad de trabajo infantil en las fábricas textiles hubiera disminuido a largo plazo sin la legislación fabril.

Ciertamente, las leyes tuvieron algún efecto a la hora de impulsar el proceso, pero la “fuerza más importante” siguió siendo el aumento de la renta real que el capitalismo y la industrialización habían producido.

A diferencia de lo que afirman sus críticos, el capitalismo no creó el desagradable trabajo infantil, ya que ese tipo de trabajo siempre había existido en el hogar y en la granja. Por el contrario, el capitalismo fue la causa próxima de la desaparición del trabajo infantil entre las masas por primera vez en la historia de la humanidad, aunque primero hizo más visible el trabajo infantil al sacarlo del hogar y llevarlo a las fábricas.

Cabe preguntarse por qué se ha impuesto la idea de que las leyes acabaron con el trabajo infantil (y con la prolongación de la jornada y la semana laboral). Es probable que refleje nuestros prejuicios evolutivos e intelectuales, que nos llevan a pensar que controlamos directamente más del mundo social de lo que realmente lo hacemos. Es más fácil, y moralmente más satisfactorio, creer que hemos conseguido intencionadamente que algo desagradable desaparezca adoptando una postura contra ello, que creer que los responsables son procesos subyacentes que no controlamos.

Además, parece ser una tendencia que las leyes contra comportamientos que consideramos moralmente reprobables, remanentes de un pasado poco ilustrado, tiendan a aprobarse cuando las prácticas en cuestión han desaparecido en su mayoría, haciendo que los pocos ejemplos que aún existen sean aún más reprobables. Este fue sin duda el caso de la mayor atención prestada al trabajo infantil a medida que la disminución de la necesidad de ingresos de los niños se extendía hacia abajo a través de la clase media.

Incluso en nuestra época, el consumo de cigarrillos se convirtió en objeto de una regulación cada vez más estricta mucho después de que las tasas de tabaquismo hubieran ido disminuyendo durante décadas, a medida que la gente se daba cuenta de los problemas de salud que generaba. Lo mismo puede decirse de la violencia entre seres humanos: nos indigna más porque su frecuencia real ha disminuido drásticamente.

Es más fácil legislar contra una práctica cuya necesidad o conveniencia económica hace tiempo que pasó para la mayoría de la gente. Históricamente, las leyes sobre el trabajo infantil y la jornada laboral máxima sólo eran posibles, y lo son hoy en otras partes del mundo, cuando las familias ya no necesitaban esas horas extra de trabajo para sobrevivir y procurarse una vida mejor a sí mismas y a sus hijos.

El verdadero mérito de la disminución a largo plazo del trabajo infantil y de las horas trabajadas corresponde al capitalismo competitivo, que permitió el crecimiento del capital que aumentó la productividad laboral y enriqueció tanto a los capitalistas como a los trabajadores. Las personas más ricas pueden trabajar menos y vivir mejor.

Los sindicatos y el gobierno no humanizaron el capitalismo. El capitalismo creó las condiciones que permitieron que más de nosotros viviéramos vidas verdaderamente humanas.

Publicado en la Fundación para la Educación Económica

Encuentra una traducción al portugués de este artículo aquí.

Publicado originalmente el 8 de septiembre de 2016.


1fue Profesor Distinguido de Libre Empresa en el Departamento de Economía de Ball State University, donde también fue Director del Instituto para el Estudio de la Economía Política. Es autor de Economía austriaca: una introducción.

*Este artículo fue publicado en panampost.com el 28 de abril de 2023

*La opinión expresada en este artículo es responsabilidad exclusiva del autor y no representa necesariamente la posición oficial de Publico.bo


Cuentanos si te gustó la nota

100% LikesVS
0% Dislikes

Publicaciones relacionadas

Abrir chat
¿Quieres unirte al grupo de Whatsapp?
Hola 👋
Te invitamos a unirte a nuestro grupo de Whatsapp