Escucha la noticia
Recargada de nuevos conceptos y experiencias virtuales, hace poco estuve presente en un Código Fest donde me hizo ruido escuchar a una de las ponentes decir: “a nosotros los developers ya no nos contratan por hacer código, sino para pensar” y claro, siendo reclutador debo tener sobre la mesa que si bien muchas veces el proceso de evaluación técnica no depende de Recursos Humanos sino del cliente o manager del proyecto que solicita cubrir el puesto, estar a la vanguardia de estos cambios es clave.
Hace poco, el 20 de Octubre se registró una falla mundial con AWS donde millones de empresas y usuarios se vieron afectados. Según fuentes como Genbeta y EdTeam señalan que posiblemente esto sea a consecuencia de un plan de automatización con AI de hace un par de años que AWS logró poner en marcha, significando un recorte de personal y por supuesto, un gran riesgo de confiarle la parte técnica a algo que prácticamente se inició con la mente humana. Si bien no soy developer para entrar en el tema técnico, este puede ser un ejemplo de muchos que se han manifestado o se manifiestan al confiar 100% en una IA.
Canva, hace poco ha implementado una actualización donde permite implementar código automático, es decir, sin saber programar. Mucho antes, sus actualizaciones Premium permitían crear imágenes y textos para complementar a los diseños, sin saber diseñar. ¿el resultado? Desde lo personal, pienso que es un complemento interesante pero aún necesito el soporte de un experto en diseño y branding para usos corporativos, y por supuesto, esto aplica para muchos otros casos donde la AI te ayuda, pero no reemplaza al profesional.
Lo que no te dicen de la AI aplicado en la búsqueda o en el proceso de selección, es que las automatizaciones son un gran aliado del equipo de Recursos Humanos, mas no debería ser el último filtro o quien te descarte:
- Las herramientas de AI que se publicitan para darte formatos de CVs, si bien son bastante ahorradores de tiempo, pero aún presentan fallas, es decir, aún necesitas revisar la información, la compatibilidad de caracteres, hacer una doble revisión del resultado final porque los aspectos de redacción pueden tener un aire exagerado o inoportuno para el objetivo con tu CV o con lo que vayas a comentar en una entrevista inicial o técnica.
- Las plataformas evaluativas que tienen implementada a la AI son claves en el proceso de selección porque nos ayudan a filtrar ciertas características que buscamos si o si en un nuevo talento, mas esto no significa que todas las empresas se manejen bajo los mismos estándares, es decir, algunos estarán más limitados que otros, y será una buena señal si te contactás con un reclutador humano durante el proceso para darte confiabilidad y obtener una mejor experiencia.
- Los candidatos o postulantes a un puesto de trabajo que suelen implementar AI a sus mensajerías y entrevistas, desde mi perpectiva se arriesgan a algunas limitaciones o rechazos en los procesos de selección, dado que se crea aún, cierta suceptibilidad por la información que se maneja, que no siempre viene de un conjunto, sino de alguno de evaluadores: podés encontrarte con managers que eligen usarlo y managers que eligen no usarlo.
Y podría seguir con otros ejemplos, sin embargo mis ánimos de encontrar el camino más amigable posible con la AI, es importante no solo a nivel laboral sino personal. Desde mi punto de vista, la AI necesita ser vista desde todos los ángulos y cuánta agua, entre otros recursos no renovables está significando que sea una nueva era donde está como efecto dominó cambiandonos. Por otro lado, permitir que la creatividad humana sea más alineada a aspectos que no sean para la ambición de algunos, sino para vivencias más conectadas a la realidad, al día a día sin llevarnos a una dependencia total de un dispositivo, cuando tenemos aún un mundo tangible que no necesita batería, conexión, ni contraseña.
No podemos quedarnos fuera de la vanguardia de la AI, pero tampoco es momento de apagar nuestra mente experiencias reales, en mi caso: disfruto de entrevistar a las personas, conectar con nuevos talentos, disfrutar de una conversación en diferentes idiomas y por supuesto, de brindar experiencias humanas.
 
 


