Opinión
-
«Lo poco amansa y lo mucho espanta» ¿Cómo replantear el antiguo adagio popular puede salvar tu rentabilidad?
Redefinir el viejo adagio «Lo poco amansa y lo mucho espanta» —que trajo a mi memoria mi buen amigo Bismarck Cuellar Chávez—, cobra hoy más sentido que nunca. Este aforismo, que apunta a cómo una…
-
La corrupción y el ser corrupto
Recientemente a invitación de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, asistí al podcast “The Law” de la Facultad de Derecho UPSA, donde conversamos sobre “Corrupción en Bolivia y como enfrentarla”. En lo…
-
Deepfakes, amenaza para la transparencia del proceso electoral
¿Qué es una deepfake? En términos técnicos es un video, imagen o audio que imita –casi perfectamente– la apariencia y el sonido de una persona real con una precisión asombrosa. Es usualmente generado por medio…
-
Sin gobernabilidad, los pactos y las mayorías son insuficientes
En 2002 Gonzalo Sánchez de Lozada ganó las elecciones con un margen muy estrecho. El voto se había dispersado entre cuatro fuerzas principales: el MNR con 22,46% (47 parlamentarios); el MAS con 20,94% (35); NFR…
-
¿Segunda vuelta entre opositores?
Sin descartar la posibilidad de que una acumulación extraordinaria de factores (unificación de izquierda, voto oculto entre los indecisos y un fraude bastante mayor a los registrados hasta ahora) pueda colocar a Andrónico Rodríguez en…
-
El narcotráfico se reconfigura
Tres hechos sucedidos entre el 11 y 20 de julio relacionados con capos y organizaciones narco en México y Ecuador se convierten en antecedentes del surgimiento de una nueva realidad en el multimillonario negocio ilícito…
-
¿Qué entendemos por Visión de País?
Desde la perspectiva sociológica, deberíamos entender por “visión de país” un horizonte colectivo que define cómo deseamos vivir juntos, y cómo nos relacionamos entre sí y con el Estado, lo que conlleva la necesidad de…
-
¿Por qué se unirían los candidatos del MAS?
La política puede relacionarse con diferentes conceptos. Hannah Arendt se decantaba por asociarla con la libertad y Schmitt, a su vez, pensaba en el conflicto. Hay otros enfoques, desde luego; sin embargo, existe uno que…
-
El territorio necesita un nuevo gobierno
La alianza política que gobernará Bolivia desde el 8 de noviembre, deberá enfrentar una agenda territorial que no ha sido profundizada en el debate electoral por la existencia de titulares que priorizaron la falta de…
-
CBDC: El caballo de troya de los Estados
En el mundo de los criptoactivos, estamos acostumbrados a hablar de libertad, descentralización y disrupción. Pero ahora, los estados a través de los bancos centrales quieren ser parte de este de este juego: las CBDC…