Ronald Nostas Ardaya
- Jul- 2025 -4 julioOpinión
No basta con discursos ni buenos deseos
La mayoría de las propuestas de las organizaciones políticas que terciarán en las elecciones de agosto próximo plantean, como solución a la actual crisis, la implementación de medidas que implican una transición del actual modelo…
- Jun- 2025 -25 junioOpinión
Estamos muy mal
En el último mes, cuatro publicaciones internacionales han vuelto a constatar la profunda crisis por la que atraviesa nuestro país en todos los ámbitos. Primero fue el Artículo IV del FMI que concluía que: “La…
- 11 junioOpinión
La crisis de los partidos y la deplorable representación parlamentaria
Hace unos días el Órgano Electoral publicó la lista final de candidatos habilitados para las elecciones del 17 de agosto. De los 3.290 ciudadanos postulados para ocupar los 334 cargos en disputa (Presidencia, Vicepresidencia, 166…
- 4 junioOpinión
Ingobernabilidad: la herencia de un modelo fracasado
La efervescencia popular del periodo 2006 – 2009, que propició uno de los cambios políticos más radicales de nuestra historia, dio origen a un modelo de gobierno sustentado en la alianza del partido gobernante con…
- May- 2025 -28 mayoOpinión
Filas, cupos y controles, señales del gran desastre
La rápida escalada de la crisis económica en Bolivia ha tenido hasta ahora respuestas desordenadas, parciales y poco efectivas por parte del gobierno. Medidas como la comercialización directa de dólares por el Banco Central, la…
- 22 mayoOpinión
Hidrogeno verde, una alternativa ante la crisis energética
Según estimaciones oficiales, en 2030 el consumo interno de gas natural alcanzará los 14,9 millones de metros cúbicos por día, mientras la oferta prevista –bajo las actuales condiciones– apenas llegará a 13 millones. Si esta…
- 16 mayoOpinión
Sostener lo insostenible: subsidios en tiempos de crisis
Para 2025, el Tesoro Público proyecta un gasto de más de 3.043 millones de dólares en subsidios: aproximadamente 2.000 millones en carburantes, 936 millones en bonos sociales, y 107 millones en alimentos. Aunque el gasto…
- 9 mayoOpinión
La peligrosa crisis del sistema electoral
Uno de los cambios más significativos introducidos en la Constitución de 2009 fue la creación del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), una entidad que, conceptualmente tiene jerarquía de poder público, aunque en la práctica está subordinada…
- Abr- 2025 -30 abrilOpinión
Pliegos corporativos, acuerdos ocultos y crisis institucional
Hace unos días se conoció públicamente que el gobierno nacional y la dirigencia de la Central Obrera Bolivia (COB) firmaron varios acuerdos en temas tan sensibles como las políticas agropecuarias y energéticas, lucha contra el contrabando,…
- 24 abrilOpinión
La urgencia de cambiar las políticas laborales
La recurrente controversia en torno al aumento salarial ha vuelto a colocar en la agenda pública las graves falencias del marco laboral boliviano, que ya no responde a las condiciones socioeconómicas actuales y, por el…