Opinión

  • Decadencia made in Germany

    «El Estado del bienestar, tal como lo tenemos hoy, ya no es financieramente viable con lo que somos capaces de producir desde el punto de vista de la economía nacional» declaró recién el canciller de…

  • La derecha liberal sí existe: una mirada interna de Chile con relevancia latinoamericana

    Para América Latina, entender los procesos políticos que viven los distintos países no es solo una reflexión teórica, sino una necesidad para interpretar los desafíos de gobernabilidad, polarización y reforma social en la región. Chile,…

  • Bolivia y el FMI: entre el estigma y la estrategia

    Pocas instituciones en el mundo generan tantas pasiones como el Fondo Monetario Internacional (FMI). Para algunos, es un símbolo del orden económico global; para otros, una imposición sobre las decisiones soberanas. Bolivia no ha sido…

  • La incivilidad discursiva atenta contra los propios bolivianos

    Apenas un 7% de la población mundial mora en alguno de los 25 países que pueden ser catalogados como “democracias plenas”. En cambio, alrededor de un 39% de la población vive bajo “regímenes autoritarios” o totalitarios. …

  • ¿Caudillo o ciudadano?

    El multitudinario recibimiento a Luis Fernando Camacho en Santa Cruz plantea una interrogante crucial: ¿estamos ante el regreso del caudillismo regionalista clásico o frente a una manifestación más compleja del poder ciudadano? Desde mi perspectiva,…

  • Estados Unidos: Hacia un capitalismo de estado

    Por Ian Vásquez1 “El capitalismo en Estados Unidos está empezando a parecerse al de China”, aseveró el periodista Greg Ip del Wall Street Journal el mes pasado. Desde entonces, los hechos han seguido dándole la razón a él y a muchos observadores de la…

  • Bolivia ante un punto de inflexión histórico

    «Transformar el quiebre en punto de partida», fue el lema del Foro Económico 2025 organizado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), el 26 de agosto pasado, apuntando a…

  • RIN pequeño y desafío para el nuevo gobierno

    Acaba de lanzarse un dato que, el año pasado, se mantenía con mucho hermetismo para estas fechas. El Banco Central de Bolivia, hoy, antes de que se acabe la gestión de los 20 años que…

  • El verdadero mandato del 17 de agosto

    Los resultados de las elecciones del 17 de agosto han sido categóricos. El 94% de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) está ahora en poder de partidos demócratas institucionalistas y liberales, mientras la izquierda está reducida…

  • Cachín, los indígenas y la república

    Con el fallecimiento de Luis H. “Cachín” Antezana, el país pierde a su mayor maestro del análisis literario. Ya en una columna anterior, “Borges y Bolivia” (23/06/2021), nos habíamos referido a los vínculos y las…

Explora también la categoría de Economía