OpiniónInternacional

Una victoria rotunda para la agenda reformista de Milei

Marcos Falcone afirma que el presidente Javier Milei obtuvo una clara victoria sobre la oposición en las elecciones de mitad de mandato, lo que garantiza la continuidad de su ambicioso programa de reformas.

Marcos Falcone

Politólogo, Project Manager de Fundación Libertad de Argentina

Escucha la noticia

El presidente argentino Javier Milei obtuvo el domingo una clara victoria sobre la oposición en las elecciones de mitad de mandato, lo que garantiza la continuidad de su ambicioso programa de reformas. Con casi el 99% de los votos escrutados, la coalición de Milei, La Libertad Avanza (LLA), obtuvo el 40,7 % de los votos a nivel nacional, mientras que los peronistas, que se presentaron bajo el nombre de Fuerza Patria, recibieron el 31,7 %. LLA se impuso en 15 de las 24 provincias.

La victoria de Milei es significativa por dos razones. En primer lugar, ganó por un amplio margen. Aunque la mayoría de las encuestas daban como favorita a LLA, algunas seguían favoreciendo a los peronistas. Además, prácticamente todas las encuestas indicaban que Milei perdería la provincia de Buenos Aires, bastión del peronismo, que finalmente ganó por medio punto porcentual. De hecho, la provincia de Buenos Aires había sido una fuente de problemas para Milei en septiembre, cuando su coalición perdió las elecciones estatales por 47% contra 34% frente a los peronistas. Esto desencadenó una ola de pesimismo en los mercados, así como una carrera contra el pesoque debería remitir por ahora.

En segundo lugar, la victoria de Milei le permitirá resistir la presión de la oposición en el Congreso y, en particular, mantener sus vetos a los proyectos de ley que amenacen la estabilidad presupuestaria o a cualquier proyecto de ley que vaya en contra de su agenda de reformas. La coalición LLA (que incluye a su aliado PRO, el partido del expresidente Mauricio Macriobtendrá 107 escaños en la Cámara, lo que supone alrededor del 42% del total. Esta cifra es muy superior a los 86 escaños (o el 34%) que el Gobierno se había fijado como objetivo. Según la legislación argentina, los vetos solo pueden ser anulados por el Congreso con una mayoría de más de dos tercios. Al menos hasta las próximas elecciones dentro de dos años, la oposición no podrá alcanzar esa cifra. En la práctica, el poder de los peronistas se ha reducido considerablemente.

Los resultados de anoche, aunque no le dan a Milei la mayoría en el Congreso, acercarán mucho más a su partido y a sus aliados a conseguirla. Además de estar a solo 20 votos de la mayoría en la Cámara Baja, Milei y sus aliados contarán ahora con 24 senadores y, por lo tanto, controlarán un tercio del Senado, exactamente la misma proporción que los peronistas. Para Milei, se trata de una noticia inesperadamente buena. Pero para los peronistas, que mantuvieron la mayoría absoluta en el Senado desde 1985 hasta 2021 y una mayoría casi absoluta hasta anoche, se trata de una noticia catastrófica.

Debido a los resultados de ayer, Milei estará en una posición más fuerte para negociar con el Congreso la aplicación de la reforma fiscal y laboral, que anunció dos semanas antes de las elecciones. Aunque la oposición ha intentado recientemente revocar algunos de sus vetos, todavía hay algunos precedentes de colaboración entre el gobierno de Milei y las facciones no mileistas. La Ley Bases, un proyecto de ley ómnibus que lleva el nombre del libro más famoso del liberal clásico Juan Bautista Alberdi y que se aprobó en 2024, es uno de ellos. El Gobierno ha señalado recientemente que quiere desregular aún más la economía mediante una segunda versión de la Ley Bases. El compromiso político de algunos segmentos de la oposición es más probable hoy que antes de las elecciones de ayer, dado el fuerte mandato que recibió Milei. Este es el caso, por ejemplo, del partido centrista Provincias Unidasque obtuvo el 7% de los votos el domingo.

Por último, los resultados del domingo también dan a Milei la oportunidad de impulsar una agenda de reformas más amplia que incluye la dolarización, la liberalización del comercio, el fin de los controles de capital restantes y la privatización de las empresas estatales, entre otras medidas. Esas reformas favorables al crecimiento no harán sino reforzar la ahora mejorada posición de Milei para ser reelegido en 2027 y consolidar aún más su revolución del mercado.

*La opinión expresada en este artículo es responsabilidad exclusiva del autor y no representa necesariamente la posición oficial de Publico.bo


Cuentanos si te gustó la nota

50% LikesVS
50% Dislikes

Marcos Falcone

Politólogo, Project Manager de Fundación Libertad de Argentina

Publicaciones relacionadas