OpiniónPolítica

¿Vicepresidentes tecnócratas? Una apuesta arriesgada

Samuel Doria Medina y Tuto Quiroga confunden la vicepresidencia ⎯y su rol parlamentario⎯ con la tecnocracia ministerial

Guillermo Bretel

Politólogo y Sociólogo de la Julius-Maximilians-Universität Würzburg

Escucha la noticia

Samuel Doria Medina y Tuto Quiroga han optado por candidatos a vicepresidente con perfiles marcadamente tecnocráticos. Las trayectorias de José Luis Lupo y Juan Pablo Velasco podrían, sin duda, enriquecer la política boliviana. Pero la vicepresidencia no es el lugar correcto.

José Luis Lupo, postulado por Doria Medina, tiene una larga trayectoria en organismos financieros internacionales y en el Ejecutivo. Juan Pablo Velasco, el candidato de Quiroga, es joven, exitoso en el ámbito empresarial y se presenta como una figura fresca. Ninguno tiene experiencia parlamentaria, ni siquiera en un concejo municipal.

La elección de estos perfiles revela una confusión fundamental entre roles representativos y tecnocráticos. Los primeros se asumen en cargos políticos ⎯como el de vicepresidente⎯ y requieren habilidades y experiencias distintas a las de un tecnócrata. En Bolivia, el vicepresidente no sólo es el segundo al mando del Ejecutivo, sino también el presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Como tal, juega un papel clave en la negociación política, la construcción de mayorías parlamentarias y la traducción de los proyectos del Ejecutivo en leyes viables. Esto exige olfato político, experiencia parlamentaria y conocimiento del ritmo y las lógicas de la deliberación legislativa: cualidades que difícilmente se improvisan o se aprenden sobre la marcha.

El riesgo es claro: si alguno de estos binomios ganara las elecciones, sus vicepresidentes podrían verse obligados a invertir los primeros meses (o más) en entender cómo funciona la Asamblea desde adentro, cómo se negocia con actores complejos —incluido el MAS—, cómo se mantiene una bancada unida y cómo se evita que una agenda se diluya en el forcejeo legislativo. En un país que atraviesa una crisis estructural, ese aprendizaje puede salir caro. La necesidad de una Asamblea funcionante desde el primer día es crucial para salir de la crisis, y un vicepresidente ocupado con su propia curva de aprendizaje institucional podría ser un obstáculo. En política como en la vida, el tiempo es un recurso no renovable.

«La necesidad de una Asamblea funcionante desde el primer día es crucial para salir de la crisis, y un vicepresidente ocupado con su propia curva de aprendizaje institucional podría ser un obstáculo».

Hay que reconocer que tanto Lupo como Velasco tienen atributos que podrían enriquecer la política boliviana desde sus respectivas perspectivas. No obstante, sus (de momento) perfiles tecnocráticos podrán ser mejor empleados en el Ejecutivo. Para la vicepresidencia se necesita alguien con sólida trayectoria y habilidades parlamentarias. Doria Medina vetó a varias mujeres destacadas en ese ámbito. Quiroga ni las consideró.

Desde una lógica electoral, sin embargo, las jugadas de Doria Medina y Quiroga no son del todo irracionales. Ambos parecen apostar a minimizar errores de campaña y a seducir al electorado cruceño y de clase media urbana, especialmente jóvenes y profesionales. Pero si están convencidos de que bastará con perfiles técnicos para vencer al bloque del MAS —que, aunque debilitado, sigue apelando con eficacia a lo nacional-popular—, podrían estar sobrestimando su propia narrativa y, peor aun, subestimando la resiliencia del oficialismo.

La campaña aún puede deparar sorpresas. Los candidatos a vicepresidente tendrán la oportunidad de demostrar olfato político, si saben introducirse en el debate público con propuestas, si son capaces de conquistar espacios. Ya si la estrategia es apenas evitar errores y proyectar una hoja de vida, José Luis Lupo y Juan Pablo Velasco podrían quedar condenados a la irrelevancia electoral. El contexto histórico exige que los candidatos a vicepresidente demuestren instinto político.


Cuentanos si te gustó la nota

50% LikesVS
50% Dislikes

Guillermo Bretel

Politólogo y Sociólogo de la Julius-Maximilians-Universität Würzburg

Publicaciones relacionadas

Abrir chat
¿Quieres unirte al grupo de Whatsapp?
Hola 👋
Te invitamos a unirte a nuestro grupo de Whatsapp