Política

La incivilidad discursiva atenta contra los propios bolivianos

La incivilidad discursiva atenta contra los propios bolivianos

Apenas un 7% de la población mundial mora en alguno de los 25 países que pueden ser catalogados como “democracias plenas”. En cambio, alrededor de un 39% de la población vive bajo “regímenes autoritarios” o totalitarios. …
¿Caudillo o ciudadano?

¿Caudillo o ciudadano?

El multitudinario recibimiento a Luis Fernando Camacho en Santa Cruz plantea una interrogante crucial: ¿estamos ante el regreso del caudillismo regionalista clásico o frente a una manifestación más compleja del poder ciudadano? Desde mi perspectiva,…
El verdadero mandato del 17 de agosto

El verdadero mandato del 17 de agosto

Los resultados de las elecciones del 17 de agosto han sido categóricos. El 94% de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) está ahora en poder de partidos demócratas institucionalistas y liberales, mientras la izquierda está reducida…
Cachín, los indígenas y la república

Cachín, los indígenas y la república

Con el fallecimiento de Luis H. “Cachín” Antezana, el país pierde a su mayor maestro del análisis literario. Ya en una columna anterior, “Borges y Bolivia” (23/06/2021), nos habíamos referido a los vínculos y las…
¿Quién está “resucitando” mejor?

¿Quién está “resucitando” mejor?

¿Luis Fernando Camacho o Evo Morales? Los dos utilizan la actual coyuntura político-electoral para proyectarse más allá del desenlace del 19 de octubre. Han fijado las elecciones regionales de marzo de 2026 como primer hito…
Rodrigo, Tuto y Samuel, no desaprovechen esta oportunidad irrepetible

Rodrigo, Tuto y Samuel, no desaprovechen esta oportunidad irrepetible

Nunca, desde la recuperación de la democracia el 10 de octubre de 1982, se había presentado una oportunidad como la que tenemos en este momento para superar las dificultades a través de un acuerdo político.…
El «17A» y sus golondrinas que no hacen verano

El «17A» y sus golondrinas que no hacen verano

Pese a todo, las elecciones generales (ejecutivo + legislativo) se realizaron el 17A y al final del día, no se contaron muertos como alguna impresentable dijo, tampoco los temibles truchos del TCP hicieron de las…
Elecciones nacionales y teorías de conspiración

Elecciones nacionales y teorías de conspiración

Steven Novella en su libro “Guía del universo para escépticos” ofrece una definición de las teorías de conspiración: “…un sistema de creencias que tiene como elemento central la afirmación de que un grupo enormemente poderoso…
Terrorismo de Estado

Terrorismo de Estado

Los gobiernos del MAS (Evo Morales y Luis Arce) institucionalizaron el terrorismo de Estado para combatir a la oposición política. En esta “guerra” de alto voltaje no solo instrumentalizaron a las fuerzas del orden y…
La parábola del mal Cosechador

La parábola del mal Cosechador

El Cosechador salió a cosechar un gran campo que había heredado sin haberlo sembrado ni cuidado. El campo produjo durante veinte años productos de todo tipo, que su leal “modelador”, el Cajero, vendió a las…

Explora también la categoría de Economía