Capital Humano
-  Opinión  Razones de una medida desesperadaHace poco se aprobó el decreto supremo 4794 que dificultará en el plazo de un año a las empresas seguir generando su propia energía eléctrica sobre la base del gas, algo que había incentivado el… 
-  Opinión  Santa Cruz, ¿a dónde vas?Una mezcla de sensaciones me provoca este 212 aniversario del primer grito libertario de Santa Cruz. En cuestión de segundos paso de la alegría a la tristeza y del desaliento a un irrefrenable entusiasmo. Es… 
-  Opinión  ¿Cómo está la economía?La semana pasada salió la información del PIB al primer trimestre, indicando que creció 3,97%. ¿Cómo se interpreta esta cifra? Primero, el PIB es una medida que intenta medir la actividad económica dentro de un… 
-  Opinión  Nuevas avenidas de desarrollo cruceñoAl escribir esta columna me encuentro en México Distrito Federal (DF) participando en el XII Encuentro de Ciudades Intermedias organizada por el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD) de Bolivia y… 
-  Opinión  La economía en la democraciaPor Manuel Sánchez González1 Con frecuencia, aparecen libros que examinan las limitaciones, reales o imaginarias, de los sistemas económicos basados en el mercado, comúnmente referidos como ‘capitalismo’. En este ámbito, una obra excepcional que trata… 
-  DeFrente    Agustín Etchebarne: “En Argentina estamos con las ideas equivocadas desde hace 80 años”Etchebarne es un reconocido economista, director de la Fundación Libertad y Progreso. “Estamos viviendo el colapso final de 20 años de malas políticas económicas. Es una acumulación de problemas, con una aceleración inflacionaria importante. Si… 
-  DeFrente    Ricardo López Murphy: “La crisis argentina deja muchas lecciones sobre el populismo”López Murphy es diputado nacional y se desempeñó como ministro de economía de Argentina en el 2001. “El impacto es muy grande por varias cosas: primero, el gobierno argentino vive en conflicto permanente, hay un… 
-  DeFrente    Henry Oporto y Manuel E. Contreras analizaron la “crisis de gobernanza” en la universidad públicaContreras es historiador económico, doctorado en la Universidad de Columbia. Ha sido docente en la UPSA, Universidad Católica, UPB, Universidad Andina y el CIDES. Oporto es sociólogo, investigador y ensayista. “La educación juega un papel… 
-  Opinión  Mendigo sentado en silla de oroEs una de las frases que la mayoría de los bolivianos hemos aprendido en el sistema escolar. Sería una adaptación de un dicho referido al Perú y erróneamente atribuido al investigador italiano peruano Antonio Raimondi.… 
-  Opinión  Las inversiones y el capital constructivoUn nuevo estudio de la Fundación Milenio “El capital constructivo, la inversión extranjera en Bolivia”, presenta una valiosa contribución al importante rol de la inversión extranjera en el país. Es un tema polémico pues la…