Destacadas
- Opinión
Lord Acton y los fundamentos religiosos del liberalismo
Por Joseph Solis-Mullen1 Pocas cuestiones han dividido más a los liberales a lo largo de los siglos que el lugar que ocupa la religión en una sociedad libre. Algunos han considerado que la fe es…
- Opinión
Comprender o romperse
“Las ramas de los árboles, cuando envejecen se secan, se vuelven rígidas y se rompen. Cuando están vivas saben mecerse con el viento”. Este pensamiento de Lao Tsé sirve para todo, pero especialmente para la…
- Opinión
El campo minado, las tres cartas y el futuro
El populismo económico e irresponsable hasta el último minuto del Movimiento al Socialismo (MAS), inclusive dividido, bien podría figurar como caso de estudio en cualquier manual de economía política comparada bajo el capítulo “Irresponsabilidad fiscal…
- Opinión
La sinvergüenzura del Banco Central
El Banco Central ha venido haciendo contratos a futuro para la venta de un total de 8,4 toneladas de oro a entidades financieras internacionales (dicen que con sede en Alemania). Los contratos a futuro son,…
- Opinión
Economía minada y elección del cirujano
El 19 de octubre Bolivia va al balotaje. La mayoría de los bolivianos hemos decidido por un cambio en el rumbo del país, de eso no cabe duda, y así lo demuestra el resultado electoral…
- Opinión
Cómo y por qué se desarrolló Santa Cruz
Todo empezó en Hawái El desarrollo de Santa Cruz empezó en Hawái un día de diciembre de 1941 en plena Segunda Guerra Mundial con el ataque japonés sobre Pearl Harbor. Ese ataque desató una serie…
- Opinión
Incontinencia verbal y reconstrucción democrática
El proceso electoral boliviano ha estado marcado históricamente por episodios que ponen a prueba la solidez de las instituciones y la capacidad de los actores políticos para navegar escenarios de alta incertidumbre. En este contexto,…
- Opinión
Lecciones de agosto 2: Curules sin nombres y etcéteras
El 17 de agosto se votó por presidente, vicepresidente, senadores, diputados uninominales y plurinominales y “representantes supraestatales”. (Los entrecomillo porque su creación fue uno de los engendros inútiles y dispendiosos del MAS porque su función…
- Internacional
Mirada Sur: Bolsonaro condenado, ¿qué pasa ahora?
Bolsonaro condenado a 27 años de cárcel El ex presidente brasileño, Jair Boslonaro, condenado a 27 años de cárcel en su país. Foto: Twitter Esta semana culminó el juicio contra el ex presidente brasileño Jair…
- Opinión
La UPEA y María Galindo por los suelos
María Galindo debe estar preocupada. El martes 9 de septiembre se plantó, justiciera, en las oficinas de la Dirección de la Carrera de Ciencias Políticas de la Universidad Pública de El Alto. Lo hizo con…