Análisis Internacional
- Dic- 2023 -27 diciembreOpinión
El ejemplo de Chile: El eterno recurrir de la atracción de las tiranías
Por Manuel Hinds1 Los referendos que confirmaron la constitución democrática y liberal de Chile fueron parte de una reevaluación de lo que la sociedad chilena desea para ella y sus descendientes. Esta reevaluación la están llevando a cabo,…
- 26 diciembreOpinión
“Navidad en libertad”, el clamor de 1400 presos políticos en Cuba, Nicaragua y Venezuela
Por Arturo McFields Yescas1 La Navidad suele ser un tiempo de reunión familiar, celebraciones religiosas, obsequios, festejos y fraternidad. Esta alegría les ha sido guillotinada a 1400 presos políticos de las dictaduras de Cuba, Nicaragua…
- 24 diciembreOpinión
Democracia 2023: nuevos pesos y contrapesos
Por Roberto Ogg Fábrega1 «La democracia conlleva un debate interminable sobre la democracia misma. Cuando la ciudadanía libre debate, la discusión a menudo no versa sobre qué políticas o partidos deberíamos apoyar, sino sobre el significado mismo de la…
- 24 diciembreOpinión
Tres formas en que la desregulación puede promover la justicia social
No hay nada que los progresistas parezcan excoriar más que el vago concepto de “desregulación.” La pobreza, la contaminación, el estancamiento de los salarios, las crisis financieras y otros muchos males sociales se achacan a…
- 23 diciembre
Mirada Sur: Balances, trenes elecciones, polémicas y decreto liberalizador
1. Un año que vivimos en peligro Este cierre de año nos encuentra en una situación ambigua a los amantes de las ideas de la libertad. Por un lado, la victoria de Javier Milei en Argentina,…
- 21 diciembreOpinión
Milei, Caputo, y el alto precio de postergar la dolarización en Argentina
Por Gabriela Calderón de Burgos1 y Daniel Raisbeck2 Señales mixtas Tras su elección en Argentina, el Presidente Javier Milei sorprendió a los mercados al nombrar a Luis Caputo como su ministro de Finanzas. Caputo, quien ocupó el mismo cargo durante…
- 20 diciembreOpinión
Contienda global entre libertad y poder
Por Ian Vásquez1 El punto alto de la libertad a escala global fue el 2007. Desde entonces hasta el 2019 hubo un declive lento en las libertades personales, civiles y económicas que experimentaba la gente…
- 20 diciembreOpinión
Xiaogang: Cómo una aldea avanzó conforme China retrocedió
Por Paul Meany1 En 1981, el 88% de la población china vivía en la pobreza extrema. Hoy, esta cifra es inferior al 1%. En un país de casi 1.500 millones de habitantes, eso significa que cientos…
- 19 diciembreOpinión
¿Acaso Chile no quería un cambio de constitución?
Por Manuel Hinds1 Ayer 17 de diciembre el pueblo chileno destruyó el mito que se había formado en los últimos años de que el así llamado modelo chileno había fracasado y que había llevado a un rechazo…
- 17 diciembreOpinión
África no necesita más ayuda gubernamental, necesita mercados libres
Con un gran mercado regional y una población joven, África debería estar en la cúspide de la grandeza. Sin embargo, sigue siendo el continente más pobre del planeta. Los analistas admiten que las perspectivas de África…