William Herrera

  • Dic- 2022 -
    15 diciembre
    Opinión

    Con las “manos en la masa”

    Los avasallamientos de tierra (urbano y rural) parece haberse institucionalizado en Bolivia porque cada vez son más numerosos y violentos. Las organizaciones que ejecutan estas acciones criminales actúan de forma planificada, con información precisa sobre…

  • 12 diciembre
    Opinión

    El legado de Cristina Fernández

    La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, ha sido condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por actos probados de corrupción. En contra de ella existen varias acusaciones,…

  • 1 diciembre
    Opinión

    La revancha de los poderosos

    Con este título Moisés Naím ha publicado una sustanciosa monografía política. La tecnología, la demografía, la urbanización, la información, los cambios económicos y políticos, la globalización y los cambios de mentalidad se unieron para dividir…

  • Nov- 2022 -
    18 noviembre
    Opinión

    Cuestión de billetera

    El Movimiento al Socialismo (MAS) se encuentra fracturado entre los bloques comandados por el expresidente Evo Morales, el del presidente Luis Arce y el del actual vicepresidente David Choquehuanca. Los grupos no solo buscan cuotas…

  • 2 noviembre
    Opinión

    Rol de las Fuerzas Armadas 

    Con motivo del paro y las movilizaciones en Santa Cruz, exigiendo el censo de población y vivienda en el 2023, han sugerido que se dicte estado de excepción y se disponga la intervención de las…

  • Oct- 2022 -
    20 octubre
    Opinión

    ¿Comediante o periodista?

    Ningún ciudadano necesita título académico para ejercer y practicar el periodismo y el derecho a la libertad de expresión de modo continuo y en algún medio de comunicación o en forma independiente. La Constitución boliviana…

  • 15 octubre
    Opinión

    La historia política boliviana

    La fundación alemana Konrad Adenauer Stiftung, que trabaja en Bolivia desde 1967, ha publicado Un amor desenfrenado por la libertad, Antología de la historia política de Bolivia (1825-2020). La publicación define a la política como…

  • 7 octubre
    Opinión

    La legitimidad del cabildo

    El cabildo, que exige la realización del censo de población vivienda el próximo 2023, tiene no solo la legalidad sino también la legitimidad democrática y constitucional. El tribunal departamental electoral mandó cuatro veedores, y debe…

  • Sep- 2022 -
    23 septiembre
    Opinión

    El delito es personalísimo

    La denuncia penal contra el exsecretario departamental de desarrollo humano, Fernando Pacheco, ha dado lugar a una persecución no solo contra él, su entorno laboral y profesional sino también contra su familia y vecindad. La…

  • 9 septiembre
    Opinión

    El cabildo tiene que ser tomado en cuenta

    El comité institucional ha convocado a un cabildo para el 30 de septiembre donde se tomarán las medidas que sean necesarias con tal de conseguir la realización del censo de población vivienda el próximo 2023.…

Abrir chat
¿Quieres unirte al grupo de Whatsapp?
Hola 👋
Te invitamos a unirte a nuestro grupo de Whatsapp