William Herrera
- May- 2022 -6 mayoOpinión
El día del trabajador y la seguridad jurídica
El gobierno nacional aumentó el 3 y 4% al salario mínimo y al básico de los trabajadores y anunció otras conquistas sociales que ya se encuentran legalmente reconocidas. Con los empresarios privados (en la única…
- Abr- 2022 -22 abrilOpinión
Mártir de la lucha anticorrupción
El ex director del Fondo Indígena, Marco Antonio Aramayo, quedará en la historia política boliviana como un verdadero mártir de la lucha anticorrupción. Contra toda previsión legal y consideración humana, estuvo, con detención preventiva en…
- 8 abrilOpinión
¿Quién fiscaliza al gobernador?
El gobernador de Santa Cruz ha sido convocado por algunos diputados para prestar un informe sobre un curioso decreto departamental, que buscaba restarle atribuciones al vice-gobernador. No es la primera vez que algún parlamentario pide…
- Mar- 2022 -25 marzoOpinión
La educación con pandemia
La pandemia desnudó no solo las miserias del sistema educativo, sino también que las interrupciones escolares tendrán un impacto descomunal en los alumnos. En la publicación “La democracia en Bolivia Hoy”, Lourdes Montero y Verónica…
- 1 marzoOpinión
El desmadre judicial
El desmadre judicial es total y lo peor es que nadie cree en la reforma del gobierno. La visita de Diego García-Sayán ni las Cumbres que se afanen en realizar, cambiarán esta percepción negativa de…
- Feb- 2022 -25 febreroOpinión
García-Sayán sube la presión reformadora
La visita del relator de las Naciones Unidas, Diego García-Sayán, ha generado una expectativa natural no solo por haber constatado que no existe independencia judicial, y por eso la justicia boliviana ha tocado fondo, sino…
- 18 febreroOpinión
La venganza contra Jeanine Áñez
Los exjefes de Estado y de Gobierno participantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), por tercera vez, denuncian los abusos cometidos contra la expresidenta Jeanine Áñez Chávez. Le piden a Diego…
- 11 febreroOpinión
La justicia ciega, sorda, muda y pervertida
El control político del poder judicial termina erosionando el Estado Constitucional de Derecho, el sistema democrático y sus instituciones. Aquí los jueces no garantizan el respeto y cumplimiento de los derechos y deberes ciudadanos reconocidos…
- 2 febreroOpinión
Liberación de las drogas
La detención de altos jefes policiales involucrados en el narcotráfico, los reiterados ajustes de cuentas, la entrega y extradición de connotados “peces gordos”, entre otras cosas, evidencia que este fenómeno delictivo no solo que no…
- Ene- 2022 -19 eneroOpinión
El acceso a la justicia
El acceso de la justicia, derecho a la jurisdicción o derecho a la tutela judicial efectiva, se ha configurado como un auténtico derecho fundamental. La tutela no se limita a recibir la demanda o querella,…