Opinión

  • No hay progreso sin democracia y sin libertad

    Vivimos tiempos difíciles y angustiantes. A nivel global, resurgen conflictos bélicos, gobiernos elegidos por la vía electoral adoptan formas autoritarias, y la polarización ha sustituido al diálogo con resultados trágicos para personas e incluso pueblos.…

  • Caballos de Troya

    Las elecciones de agosto de 2025 no solo nos devolvieron una fotografía del poder, sino el inquietante retrato de un dilema que ha comenzado a socavar los cimientos de nuestra débil democracia. La llegada del…

  • Capital humano en el fútbol

    El capital humano no se lo forma en un año, en dos o en tres; eso requiere años de años, quizás décadas, en una tarea que debe ser precedida por políticas de Estado. En el…

  • A boca cerrada, no entra mosca…

    A la hora de hablar de economía los números cuentan, ciertamente, pero las palabras también, y mucho. Por tanto, cuando se emite un criterio público sobre un tema en este ámbito, siempre es recomendable tener…

  • El populismo como síntoma del “Fin del Hombre Económico” en Bolivia

    Hace poco releí Camino de Servidumbre de Friedrich Hayek y un concepto me resonó profundamente: el “Fin del Hombre Económico”. Aunque fue escrito a mediados del siglo XX en un contexto europeo, este capítulo es…

  • Depresión, ansiedad y falta de sexo: la severa crisis de nuestros jóvenes

    Los últimos estudios ya advierten que nuestros jóvenes padecen de una “insatisfacción endémica” en todos los sentidos. Ya no es una coyuntura o un problema temporal. La crisis económica, la precariedad laboral y la ausencia…

  • El evismo apunta al 2026

    Primero a través de voceros y luego en sus propias declaraciones de prensa, Evo Morales viene impulsando una matriz de discurso que podría sintetizarse así: “El voto nulo fue la opción preferida en el 52%…

  • Periodista

    Huachicol boliviano

    En anteriores artículos de opinión, de manera reiterada, manifesté que el crimen organizado en la región se ha diversificado hacia actividades ilícitas que supongan ganancias multimillonarias y en poco tiempo. Insisto en que las mafias…

  • Cómo combatir la gigantesca la corrupción

    La corrupción es un cáncer que debilita la democracia, pervierte la gestión pública, desgasta las instituciones, destruye la confianza pública y convierte al Estado en un botín. Atraviesa fronteras, ideologías y sistemas políticos, y se…

  • arturo yañez

    De imposturas y otras malas hierbas…

    A la vista de las últimas decisiones de la administración de justicia en procesos famosos (Añez, Camacho, Pumari, etc), se ha conocido además de los internos, pronunciamientos de organismos internacionales de DDHH alertando de la…

Explora también la categoría de Economía