DeFrente

Stablecoins: El futuro de las finanzas digitales – Gamal Serhan

Gamal Serhan, especialista en transformación digital e inclusión financiera, explica que Bolivia ha sido testigo de un auge en las criptomonedas desde que el Banco Central levantó la prohibición sobre transacciones de criptoactivos a través del sistema financiero nacional.

Escucha la noticia

Stablecoins: El futuro de las finanzas digitales – Gamal Serhan
Gamal Serhan, especialista en transformación digital e inclusión financiera, explica que Bolivia ha sido testigo de un auge en las criptomonedas desde que el Banco Central levantó la prohibición sobre transacciones de criptoactivos a través del sistema financiero nacional. “No es que las criptomonedas estuvieran prohibidas”, aclara Serhan, “sino su uso dentro del sistema financiero regulado”. Este cambio ha permitido a comerciantes e importadores encontrar en las stablecoins una herramienta confiable para operaciones internacionales, aliviando la demanda de dólares.

Las Stablecoins: Un Refugio en Tiempos de Volatilidad
Serhan destaca que las stablecoins, especialmente aquellas ancladas al dólar, han ganado popularidad debido a su estabilidad relativa frente a las criptomonedas tradicionales. “El USDT, por ejemplo, mantiene una paridad cercana al uno a uno con el dólar, variando entre 0,99 y 1,01 dólares”, comenta Serhan. Esta estabilidad convierte a estas monedas en un refugio seguro para quienes buscan realizar transacciones internacionales sin exponerse a la volatilidad extrema del mercado cripto.

Bitcoin: El Oro Digital del Siglo XXI
El experto describe al Bitcoin como el oro digital debido a su emisión limitada a 21 millones de unidades. “Su valor radica en su escasez, al igual que el oro físico”, afirma Serhan. Muchos inversores utilizan Bitcoin como reserva de valor a largo plazo, mientras que otros lo ven como una oportunidad para especular, comprando en bajas y vendiendo en alzas, tal como ocurre en los mercados de acciones.

La Tecnología Blockchain: Más Allá de las Criptomonedas
Gamal Serhan resalta el papel fundamental de la tecnología blockchain, la cual asegura la integridad y transparencia de las transacciones mediante su sistema descentralizado. “Cada transacción queda registrada en múltiples nodos, haciendo prácticamente imposible su alteración”, explica Serhan. En Bolivia, la Cámara Blockchain trabaja en la aplicación de esta tecnología en procesos logísticos, registros de bienes y hasta en elecciones, garantizando la inmutabilidad y autenticidad de los datos.

Desafíos para el Sector Empresarial Boliviano
La adopción de tecnologías digitales en Bolivia enfrenta diversos retos. Según Serhan, el principal obstáculo es la resistencia al cambio y los mitos que rodean a la digitalización. “El fraude no es exclusivo del mundo digital, es una conducta humana”, afirma el experto. Además, destaca la importancia de que las empresas incorporen inteligencia artificial y blockchain en sus procesos, especialmente en tiempos de crisis, para aumentar su competitividad.

La Disrupción China en la Inteligencia Artificial
Recientemente, el lanzamiento de la IA china “TIPSY-GEL” ha generado un terremoto en el sector tecnológico. “Con una inversión de apenas 10 millones de dólares, los chinos han logrado competir con gigantes que han destinado miles de millones”, menciona Serhan. Esta irrupción ha obligado a empresas consolidadas, como OpenAI y Google, a replantear sus estrategias para mantener su liderazgo.

Para Gamal Serhan, el futuro de las finanzas digitales es prometedor, pero exige educación, adaptación y una mentalidad abierta al cambio. “La transformación digital no es una opción, es una necesidad”, concluye el experto. La tecnología blockchain y las criptomonedas seguirán evolucionando, ofreciendo nuevas herramientas para facilitar el comercio y proteger el patrimonio en una economía global cada vez más interconectada.


Cuentanos si te gustó la nota

50% LikesVS
50% Dislikes

Publicaciones relacionadas

Abrir chat
¿Quieres unirte al grupo de Whatsapp?
Hola 👋
Te invitamos a unirte a nuestro grupo de Whatsapp