La Semana Económica: Dilemas sobre el litio, los salarios y la biotecnología
Escucha la noticia
¿Litio boliviano para Rusia?
El pasado miércoles, Bolivia fue el país anfitrión del foro virtual “Perspectivas del Litio desde América Latina”, que contó con representantes de Argentina, Chile y México. El principal acuerdo surgido de la cita fue el de impulsar un congreso presencial de los mandatarios de los cuatro países, a realizarse en el correr de este año.
Sin embargo, la iniciativa de coordinación regional de los países productores de litio quedó algo eclipsada en los medios de comunicación, ante declaraciones del vicejefe de metalurgia del Ministerio de Industria y Comercio de Rusia, Vladislav Demidov, quien señaló que “en condiciones en que el suministro (de litio) de Chile y Argentina ha sido suspendido, la única posibilidad de recibir mineral es de Bolivia”.
“El problema con el litio es gigantesco, ya que en caso de que se produzca una negativa a suministrar mineral por parte de Bolivia, no tendríamos de dónde sacarlo”, dijo el funcionario del régimen de Vladimir Putin.
Aunque en octubre del año pasado trascendieron versiones sobre un acuerdo ruso-boliviano para la explotación del litio en el salar de Uyuni, en esa ocasión el canciller Rogelio Mayta negó la existencia del convenio.
Ahora, el país podría estar en el dilema de venderle un mineral estratégico a una potencia agresora, acusada de crímenes de guerra, o de negarse a hacerlo y entrar en una mayor sintonía con las democracias occidentales, lo que también podría traducirse en importantes réditos económicos.
Aumento salarial versus empleos
Pablo Camacho fue elegido en días recientes como nuevo presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI). El empresario se estrena en el cargo teniendo que hacer frente a una negociación salarial bilateral entre la COB y el gobierno, que excluye a los empleadores y que tendría una fecha determinante el próximo 20 de abril.
Ya anteriormente, Camacho había advertido que “por cada punto de incremento salarial se pierden 10.000 empleos”, por lo que actualmente ha pedido congelar el aumento para “precautelar la reactivación”.
Maíz: la CAO insiste en biotecnología
La intensa movilización de los cañeros logró arrancarle a instancias gubernamentales una promesa de liberar las exportaciones de azúcar. Pero ahora es otra restricción estatal la que pone en jaque a varios sectores, afectados por la escasez de maíz convencional. Hablamos de las limitaciones a la biotecnología, que según la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) podría dar la solución de fondo al problema.
“No hay nada más caro en este mundo que querer comprar lo que no hay”, dijo el presidente de la entidad, Oscar Mario Justiniano, enfatizando que países vecinos como Brasil, Paraguay y Argentina tienen un 100% de producción con granos genéticamente modificados.
¿Inversiones de YPFB en Vaca Muerta?
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Armin Dorgathen, afirmó que en el marco de las recientes conversaciones con Argentina sobre el gas, también se consideró la posibilidad de que la petrolera estatal boliviana pueda “entrar a operar a Vaca Muerta durante un par de meses. Ya estamos trabajando para que YPFB pueda entrar y realizar inversiones en Vaca Muerta (…) y de esta manera poder producir crudo, traerlo a Bolivia y reducir la subvención destinada a los hidrocarburos”.
Dos analistas del sector hidrocarburífero, consultados off the record para esta columna, no concedieron la mínima viabilidad a la iniciativa. “Invertir en Vaca Muerta y no hacerlo en Bolivia es hacer las cosas al revés”, dijo uno de ellos.