Economía

Estrangulaban a YPFB y se hicieron a los locos

En algo que parece una estrategia de dosis homeopática, el gobierno viene reconociendo, poco a poco, serios problemas de la economía boliviana. Pero al mismo tiempo, con un talento único sigue la escuela filosófica del…

Desafíos de la Biotecnología en Bolivia

Esta semana revisamos los obstáculos de la biotecnología en Bolivia como parte de un módulo que imparto. Con ello recordé que  aunque no existe una política específica para desarrollar esta disciplina, es posible identificar algunos…

Empresas chinas y capital corrosivo

El “capital corrosivo” refiere a un tipo de negocios espurios, basados en malas prácticas empresariales, que erosionan la institucionalidad, la legalidad y la ética pública en las relaciones del Estado con agentes privados. El fenómeno…

¿Quién paga los platos rotos de las crisis?

Latinoamérica tiene una imagen particular en la retina del mundo. Las cámaras de Hollywood nos retratan como sociedades con música festiva, hombres y mujeres apasionados y, desafortunadamente, violencia y crimen. Una característica adicional es la…

Interculturales “condenan a muerte” a empresarios…

Grave, gravísimo lo que se está viendo y viviendo en Santa Cruz, el bastión económico de Bolivia, la región productora de alimentos por excelencia y el mayor Departamento agroexportador del país; pareciera que la locomotora…

El presupuesto del descaro

El Presupuesto General del Estado (PGE) consolidado del próximo año planea un gasto de Bs. 265 mil millones, es decir, 38 mil millones de dólares. Este monto representa el 88% del PIB. Así es, como…

¿Hay o no crisis en Bolivia?

El delirio ideológico en el que se encuentra el Gobierno, lo impulsa a controlar todo el espectro del análisis económico y político. Define que es crisis, a su imagen y semejanza, determina qué indicadores miden…

Milei y el inventario necesario

El 10 de diciembre del 2023, Javier Milei será posesionado como el  presidente de Argentina. Tras la derrota del peronismo, los argentinos, luego de sentir la pobreza en carne propia, decidieron dar un giro de…

La triste endemia de ignorancia que vivimos

La pandemia tuvo resultados desastrosos en términos educativos. Esta semana salieron los resultados 2022 del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos o PISA por sus iniciales en inglés.​ El año pasado 690 mil estudiantes…

Nunca es tarde para cambiar, a no ser que ya sea demasiado tarde

Poco a poco, con el transcurrir del tiempo, se va entendiendo en Bolivia que, lo que en su momento se dijo desde el sector productivo, industrial y exportador, era verdad. Lamentablemente, muchas veces “la letra entra…

Explora también la categoría de Internacional

Abrir chat
¿Quieres unirte al grupo de Whatsapp?
Hola 👋
Te invitamos a unirte a nuestro grupo de Whatsapp