InternacionalOpinión

La ciencia en la era de la sinrazón

George C. Leef reseña el libro Science in an Age of Unreason de John Staddon, texto que se preocupa acerca de la pérdida de la libertad para experimentar y de neutralidad y objetividad en la ciencia.

Escucha la noticia

Por George C. Leef1

La ciencia depende de un entorno liberal en el que se proteja la libertad de experimentar, investigar y debatir el significado de los resultados. Esto requiere que el gobierno, la iglesia y las instituciones educativas se abstengan de interferir en el proceso de la ciencia. Así ha sido en gran medida durante los últimos siglos, pero el profesor de psicología y neurobiología de la Universidad de Duke John Staddon teme en su nuevo libro Science in an Age of Unreason que Estados Unidos se esté alejando del liberalismo que catalizó tantos avances científicos. Fuerzas poderosas a las que no les gusta la neutralidad y objetividad de la ciencia amenazan con devolvernos a épocas anteriores en las que era más importante consagrar ciertas creencias que permitir la investigación y el debate libres.

Si duda de que se esté produciendo este retroceso, piense en la forma en que las autoridades de Estados Unidos (y de muchos otros países) reaccionaron ante el COVID. Se dijo a los médicos e investigadores que no disintieran de los pronunciamientos del gobierno sobre vacunas, máscaras y tratamientos. Por ejemplo, en lugar de comprometerse con los escépticos como los epidemiólogos que escribieron la “Declaración de Great Barrington“, el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, el Dr. Anthony Fauci, y otros trataron de desacreditarlos inmediatamente. Ese no es el camino de la ciencia, sino el de la autocraciaGalileo habría entendido cómo se sintieron los autores de Great Barrington después de que el gobierno federal desestimara su trabajo y los denigrara.

Staddon sostiene que la ciencia se encuentra en una situación desesperada en Estados Unidos debido a la forma en que se ha politizado. Muchos temas están ahora “fuera de los límites” porque su exploración podría ofender a grupos políticamente importantes. La ciencia debería ser desapasionada, pero en la universidad moderna a menudo se impone la pasión.

Escribe:

La ciencia débil deja escapar los perros de la sinrazón: muchos científicos sociales tienen dificultades para separar los hechos de la fe, la realidad de la forma en que les gustaría que fueran las cosas. Los temas de investigación críticos se han convertido en tabú, lo que, a su vez, significa que los responsables políticos toman decisiones más basadas en presiones políticas ideológicas que en hechos científicos.

Política o perdición / ¿Cómo se ha perdido tanto el rumbo de la ciencia? Los esfuerzos de los gobiernos y las universidades por “ayudar” a la ciencia han conseguido distorsionar los incentivos e inyectar preocupaciones no científicas.

Como explica Staddon, en otros tiempos los científicos no estaban sometidos a la presión de obtener resultados publicables. La mayoría trabajaba de forma independiente y a menudo descubría que sus conjeturas no se veían confirmadas por los hechos. No había problema; habían aprendido que algo no era cierto y seguían adelante con otras hipótesis. Hoy, sin embargo, los investigadores científicos necesitan publicar artículos que generen aclamación si quieren ascender en el escalafón académico y obtener subvenciones públicas para futuros trabajos.

Staddon observa: “Pero no es sólo el descubrimiento científico lo que está en juego; el fracaso repetido no es compatible con la promoción profesional y la ciencia es ahora para la mayoría de los científicos una carrera, no una vocación”. Por ello, los investigadores se ven impulsados a buscar temas que investigar y a utilizar métodos de los que confían en obtener resultados. Pero lo que es bueno para las carreras de investigación no es necesariamente lo que conduce a la investigación más vital.

Además, una parte importante de la investigación publicada está motivada por el deseo de publicar lo máximo posible sin tener en cuenta los méritos del trabajo. En la publicación científica (y esto parece ser especialmente cierto en las ciencias sociales), existe un término, “unidad menos publicable” (LPU, por sus siglas en inglés), que se refiere a la cantidad más pequeña de datos que puede convertirse en un artículo. Los investigadores están motivados para producir artículos LPU aunque sólo tengan un valor infinitesimal para el conocimiento.

Otro resultado de los incentivos perversos creados por la política gubernamental es el gran excedente de estudiantes que obtienen títulos avanzados en ciencia. Estamos formando a más científicos de los que hay trabajo, con el resultado de que muchos acaban, escribe Staddon, “simplemente como ayuda mal pagada” para los profesores investigadores. Al final, la mayoría abandonan y encuentran otra carrera sólo después de haber invertido muchos años y mucho dinero en un doctorado.

Para empeorar las cosas, la manía por la “diversidad” ha infectado la ciencia. Entre los ejemplos que da Staddon está la “Alliance for Identity-Inclusive Computing“, que se justifica por la supuesta necesidad de reducir el porcentaje de “hombres cisgénero blancos y asiáticos, sanos, de clase media a alta” en el campo de la informática. Este programa toma ese objetivo como evidentemente bueno sin el menor intento de proporcionar una base científica para ello.

Al servicio de la política / Staddon aborda a continuación varias controversias actuales en las que se ha utilizado la ciencia para convencer a la gente de la necesidad de una actuación gubernamental. Por ejemplo, se nos dice una y otra vez que existe un consenso científico en que el clima se está calentando peligrosamente debido a la actividad humana y que son necesarias políticas drásticas para combatir este cambio. El problema, argumenta, es que (1) el consenso es irrelevante porque las conclusiones científicas no dependen de los números, y (2) sigue habiendo argumentos legítimos sobre los datos del calentamiento y las respuestas políticas que deberían derivarse. Lamentablemente, muchos científicos han dado la espalda al espíritu de la ciencia, encontrando más fácil seguir las creencias políticamente populares que perseguir la verdad.

Si las ciencias duras han sido vapuleadas por los ideólogos progresistas, las ciencias sociales han recibido una paliza sangrienta. Muchos temas ya no pueden investigarse porque son “demasiado sensibles” y los académicos se arriesgan a ser censurados o incluso a perder su trabajo si dicen algo que ofenda a ciertos grupos.

Consideremos, por ejemplo, un caso en la propia universidad de Staddon. En 2011, un trío de investigadores (dos economistas y un sociólogo) publicaron un artículo en el que constataban que los estudiantes admitidos en Duke en virtud de preferencias raciales tenían muchas más probabilidades de abandonar las carreras académicamente más exigentes y optar por otras menos exigentes. La conclusión era que las preferencias añaden al alumnado muchos estudiantes que tienen dificultades para competir con los admitidos por sus méritos, y los primeros lo compensan inclinándose por carreras más fáciles.

Estas conclusiones eran importantes, pero no podían debatirse objetivamente porque ofendían a los grupos de estudiantes negros. El presidente de Duke emitió un comunicado en el que denunciaba a los profesores por “menospreciar la elección de carreras por parte de los estudiantes afroamericanos”. Sin embargo, el periódico no había menospreciado a nadie, sino que se había limitado a informar sobre hechos. Se supone que la ciencia y la educación se basan en hechos, y la esencia de la libertad académica es informar sobre ellos. Sin embargo, en lugar de defender la ciencia, Duke optó por apaciguar a los estudiantes, que fueron, según Staddon,

tratados como niños. Se les consintió, se les concilió, no se les educó. Y el clamor por censurar este tipo de investigación se toleró en lugar de refutarse. Este es ahora el modelo que prevalece en el mundo académico.

Activismo y academia / Las universidades de hoy en día están llenas de disciplinas académicas que casi no pretenden ser objetivas, con profesores que anuncian con orgullo su compromiso con el cambio social. Para ellos, el activismo es mucho más importante que la búsqueda de la verdad y su enseñanza contribuye más a adoctrinar que a ilustrar a los estudiantes.

Tenemos, por ejemplo, “Estudios sobre la blancura” que no se basan en hechos verificables, sino en conjeturas dudosas como la existencia de la “lógica blanca“. Muchos campus han acogido a la profesora de educación de la Universidad de Washington Robin DiAngelo, autora del libro White Fragility. Staddon argumenta que su libro no es más que una elaboración de afirmaciones que carecen de respaldo empírico.

También encontramos muchos profesores que sostienen que la sociedad y las universidades estadounidenses están acosadas por el “racismo institucional“. Pero cuando se les pide que demuestren sus afirmaciones, recurren a argucias intelectuales y argumentos circulares. Cualquier profesor que sugiera que las disparidades raciales podrían deberse a factores distintos de la discriminación racial es propenso a ser tachado de racista y acusado, como el trío de Duke, de atacar los “valores” de la universidad.

Otra de las malas tendencias desatadas por la sinrazón es la forma en que los académicos pueden ahora avanzar en sus carreras lanzando ataques personales contra otros, ataques que se basan en tergiversaciones de su trabajo. Staddon señala el atroz caso de la profesora de historia de Duke Nancy MacLean, cuyo libro Democracy in Chains (Democracia encadenada) cosechó grandes elogios pero es intelectualmente deshonesto en su descripción del premio Nobel de economía James Buchanan (Véase “Buchanan, el genio del mal“, otoño de 2017). Ahora se puede prescindir de la precisión académica cuando el objetivo es alguien a quien los “progresistas” quieren desprestigiar, ya sea en el campo de la historia, la ciencia, la medicina o cualquier otro.

A Staddon también le alarma que los científicos parezcan dispuestos a aceptar la supresión de sus resultados si alguien expresa su temor de que algunos elementos de la sociedad no puedan soportar la verdad. En otras palabras, la ciencia debe guardar silencio “sobre la base de una evaluación necesariamente inexacta del sesgo social”. La búsqueda científica de la verdad sufrirá mucho a medida que se erosione su antiguo compromiso con la libre investigación.

Conclusión / En un capítulo especialmente memorable, Staddon sostiene que estamos entrando en una nueva era del lysenkoísmo. Trofim Lysenko fue un agrónomo y biólogo soviético durante la era de Stalin. Era un científico mediocre, pero llegó a ser director del Instituto de Genética de la Academia de Ciencias de la URSS, no por sus logros científicos, sino por su origen proletario (Los soviéticos tenían su propia versión de la discriminación positiva). Sus opiniones sobre genética y agricultura se convirtieron en la línea del partido y los científicos que las cuestionaban eran castigados. El problema es que Lysenko estaba completamente equivocado y las políticas gubernamentales basadas en sus ideas resultaron desastrosas.

Staddon teme que estemos entrando en nuestro propio periodo de lysenkoísmo. Los que defienden las ideas políticamente correctas salen adelante, mientras que los que las cuestionan son ignorados o censurados.

La “era de la sinrazón” se extiende a cada vez más ámbitos de la vida. Un tema al que Staddon alude brevemente al final del libro es la medicina, donde –como hemos visto durante el frenesí del COVID– la libertad de expresión y de acción de los profesionales médicos se ha erosionado ante las exigencias oficiales de ajustarse a los puntos de vista “aceptados”. En las condiciones actuales, el ámbito de la ciencia no dejará de reducirse, en detrimento de todos a largo plazo.

Se trata de un libro muy oportuno. Si la ciencia se ve obligada a retroceder continuamente ante la presión política, nuestro futuro es sombrío.


1Director de Investigaciones en el James G. Martin Center for Academic Renewal.

*Este artículo fue publicado en elcato.org el 04 de mayo de 2023

*La opinión expresada en este artículo es responsabilidad exclusiva del autor y no representa necesariamente la posición oficial de Publico.bo


Cuentanos si te gustó la nota

50% LikesVS
50% Dislikes

Publicaciones relacionadas

Abrir chat
¿Quieres unirte al grupo de Whatsapp?
Hola 👋
Te invitamos a unirte a nuestro grupo de Whatsapp