InternacionalPolítica

Mirada Sur: Balances, trenes elecciones, polémicas y decreto liberalizador

La newsletter con todo lo que importa saber de lo que pasa entre el Río Grande y Tierra del Fuego en menos de 10 minutos.

Escucha la noticia

1. Un año que vivimos en peligro
Este cierre de año nos encuentra en una situación ambigua a los amantes de las ideas de la libertad. Por un lado, la victoria de Javier Milei en Argentina, y de Daniel Noboa en Ecuador, han llevado algo de optimismo al campo liberal. Esto más allá de las dudas o desconfianzas que generen estos liderazgos en sí. Como decía la columnista del WSJ Peggy Noonan, y nos recordaba hace poco el amigo panameño Surse Pierpoint, “nunca se enamore de un político, siempre de una forma u otra te va a decepcionar”. Pero estas victorias, así como la apabullante votación que rechazó el delirante proyecto constitucional de la ultra izquierda en Chile hace unos meses, nos daban esperanza frente a la avalancha de gobiernos socialistas en Colombia, Chile, Brasil… a las tragedias crónicas en Venezuela, Cuba o Nicaragua. O al populismo nativista en México o Bolivia.De todas formas, es difícil esbozar un balance equilibrado de este año sin tomar en cuenta un plazo más amplio. Que es lo que hizo nuestro director Roberto Salinas, cuando le consultamos al respecto. “En 2019, justo antes de la pandemia, el historiador Enrique Krauze decía que ´Soplan vientos autoritarios en América Latina´. Creo que nunca nos imaginamos a qué nivel iban a soplar estos vientos, con el surgimiento de autocracias, confinamientos, y una ola de intervencionismo estatal de gobiernos de todo tipo y color político”. Si bien Roberto destaca que había “promesas como Uruguay, como Ecuador con Lasso en un principio, como República Dominicana, que se ha convertido en una de las estrellas de los beneficios de una economía abierta”, el hecho es que las noticias no han sido particularmente inspiradoras en estos años. De todas formas hay aspectos positivos a resaltar. Roberto destaca la manera en que la mayoría de los países de la región han atacado el problema de la inflación, agudizado en la pandemia, apostando a la independencia de los bancos centrales. Y a que más allá de discursos proteccionistas, la mayoría de estas naciones han apostado al comercio exterior abierto como forma de progresar. A esto hay que sumar que países como Perú, con serias crisis políticas, han logrado mantener los motores de su economías encendendidos.Otro aspecto para ver el “vaso medio lleno”, es que más allá de la violencia narco, nuestra región está libre de conflictos bélicos a gran escala. Algo que parecía ya no ser noticia, pero con lo que ha courrido en Siria, en Ucrania, en Israel, vuelve a ser digno de festejo.Pero claramente la noticia que ha llevado más optimismo a los amantes de la libertad en la región es la victoria de Javier Milei en Argentina. No tanto por el personaje en sí, sino porque la llegada al poder de un político asumidamente libertario, a un país tan golpeado por el socialismo, parece haber cambiado el tono y la narrativa política en toda la región. “Milei no sólo cambia el paradigma argentino, ese espantoso legado del peronismo clientelar, sino que abre esperanzas y una promesa creíble para enfrentar esos vientos autoritarios”. Sumando a lo que sostiene Roberto, es increíble ver cómo discursos liberales que antes estaban constreñidos a conferencias, grupos casi contraculturales, o pequeños canales de youtube, hoy son el eje que marca el debate en casi todos los ambientes centrales de la región.Como advertencia y alerta para el 2024, Roberto Salinas señala el surgimiento del “narcoestado”, y el creciente poder de estos grupos criminales en la región. Pero eso lo dejamos para las ediciones de Mirada Sur del año próximo. Así cerramos el año contentos.Foto: Cumbre de países de América del Sur, Cuenta oficial de Twitter de Lula da Silva
2. Milei anuncia decreto liberalizador
“Hoy comenzamos el camino de la reconstrucción”. Con esa frase arrancó el flamante presidente de Argentina, Javier Milei, su primera aparición en cadena nacional. Lo hizo el martes, en un mensaje grabado que duró poco más de 15 minutos, para anunciar una batería de 30 medidas con las que buscará paliar los efectos de la crisis histórica en la cual está sumergida la economía de su país. Todas esas medidas son de corte netamente liberal y se ajustan a las ideas que el mandatario planteó en campaña y que lo llevaron al sillón de la Casa Rosada en tiempo récord. Las que hicieron que un 56% del electorado argentino lo eligiera y terminara con décadas de poder peronista.La mayoría de los cambios anunciados por Milei van dirigidos a reducir la intromisión del Estado en la vida de los ciudadanos y de las empresas, desregulando la actividad económica y productiva. Retirando las trabas y “todas estas regulaciones que pretenden aportar soluciones pero que sólo generan problemas”, según dijo el mandatario que derogará más de 300 leyes existentes. “Mientras que en una sociedad libre todo está permitido excepto lo que está prohibido, en una sociedad colectivista como la argentina, todo está prohibido salvo lo que está permitido por los políticos”.Lo acompañaron en la presentación sus más cercanos colaboradores: Caputo, Bullrich, Francos, Pettovello, Sturzenegger, en una imagen que bien podría ser una afiche de una película de Wes Anderson. Peor crisis. En su discurso, breve pero duro, Milei aseguró que la actual puede ser la peor crisis de la historia del país y que es “producto de décadas de gobiernos que han insistido con recetas fracasadas” en todo el mundo en el terreno económico, social y cultural. “Esa doctrina que algunos podrían llamar izquierda, socialismo, fascismo, comunismo, y que a nosotros nos gusta catalogar como colectivismo es una forma de pensamiento que diluye al individuo en favor del poder del estado, fundamento básico del poder de la casta”, como le gusta definir a la clase política. “Una doctrina que parte de la idea que un grupo de burócratas sentados en una oficina pueden planificar la vida de millones de seres humanos. Nosotros vinimos a decirles que los políticos no son Dios sino que son la causa de nuestros problemas”,.El discurso generó reacciones encontradas. Empresarios, locales y extranjeros como el mexicano Ricardo Salinas Pliego o el dueño de MercadoLibre, Marcos Galperin, elogiaron el enfoque liberalizador de Milei. Pero grupos opositores convocaron a un “caceroleo” en señal de protesta. Al día siguiente, organizaciones sociales, sindicalistas, la combativa izquierda local, se arracimó en las inmediaciones de la icónica Plaza de Mayo, en Buenos Aires, para manifestar su disgusto con los anuncios del Presidente. Un fuerte operativo policial impidió que cortaran la libre circulación de las calles, como acostumbraba ocurrir hasta hace 10 días.El Presidente adelantó un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con 366 artículos que fueron publicados en el Boletín Oficial y que al día siguiente se dio a conocer en un comunicado de prensa. Este decreto, sostiene el comunicado, “contiene las reformas que comenzarán a destrabar el andamiaje jurídico e institucional opresor que ha destruido a la economía de nuestro país”.Foto: Cuenta oficial de Twitter de Javier Milei
3. AMLO inaugura fastuoso Tren Maya
Esta semana, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador encabezó la apertura de la primera etapa del megaproyecto estandarte de su Administración, el llamado “Tren Maya”. Se trata de un ferrocarril que cruzaría más de 1.500 kilómetros de la zona del Golfo de México, conectando cinco de los estados más turísticos de la península sur del país -Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco, con un costo de casi 30 mil millones de dólares. El proyecto ha generado todo tipo de críticas políticas y de grupos ambientales. Es que afectará alrededor de 23 áreas naturales protegidas en la zona, además de deforestar más de 2.500 hectáreas de la selva en la península de Yucatán, una de las más importantes para la regulación ambiental de todo el país. López Obrador le ha restado importancia a las críticas, calificando las acciones como “politiquería” de “pseudodefensores del medio ambiente”, afirmando que las sentencias legales que le tendrían que haber impedido seguir con ciertos tramos del tren se tratan de “problemas menores” que finalmente no detuvieron el ambicioso proyecto desarrollista.Pero para tener una idea más clara de qué hay detrás del proyecto, y si es una inteligente obra para fomentar el desarrollo social, o un monumento al ego de un mandatario, contactamos al periodista y analista mexicano, Sergio Sarmiento. Don Sergio, en medio de todos sus compromisos, se tomó unos minutos para responder nuestras dudas.“El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador prometió desde su campaña construir un tren en la zona maya del país. Lo hizo a pesar de que sabe, o debería saber, que los trenes de pasajeros pierden dinero en casi cualquier lugar del mundo. Primero se lo ofreció a empresas privadas, especialistas en ferrocarriles. Todas declinaron porque señalaron que el proyecto no sería rentable. El presidente lo encargó entonces al ejército con un presupuesto inicial de 120 mil millones de pesos mexicanos. Clasificó también el proyecto como un tema de seguridad nacional, para evitar la difusión de información. A pesar de eso, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) calcula que ya se han gastado 511 mil millones de pesos”.Según don Sergio, “si bien el presidente declaró que no se cortaría un solo árbol, los grupos ecologistas afirman que millones han sido talados. La cifra es quizá exagerada, pero miles de árboles sí han sido removidos. Otros daños ambientales en una zona de suelos calcáreos y frágil ecología han sido enormes.  López Obrador afirma que el Tren Maya será económicamente rentable, pero ya ha ordenado modificar la Ley de Derechos para tomar los recursos de un impuesto que se cobra a turistas extranjeros, y que debería emplearse para promover al país en el exterior, para subsidiar las pérdidas del proyecto. La Secretaría de Hacienda afirmó hace años que el tren sería cuando menos “socialmente rentable”, pero con el sobrecosto y el daño ambiental es difícil que esto sea verdad”.Para terminar, Sarmiento nos decia que “López Obrador “inauguró” el Tren Maya el 16 de diciembre, pero sólo en un tramo de 470 kilómetros del total de más de 1.500 kilómetros. Aun en ese tramo, las instalaciones estaban sin terminar. Pero a él no le ha importado. Ante las quejas comentó: “Lo vamos a ir mejorando, es un proceso”.  Foto: Cuenta oficial de Twitter de Andrés Manuel López Obrador

 

4. Chile se queda con su Constitución
“Luego de dos propuestas constitucionales presentadas, ninguna logró unir a Chile en su hermosa diversidad”, dijo el Presidente Gabriel Boric poco después de que se conocieran los resultados del plebiscisto a través del cual, por segunda vez en poco menos de 4 años, los chilenos rechazaron una propuesta para cambiar la Constitución vigente. Con un 55,8% de las voluntades, la opción “en contra” del cambio se impuso a la “a favor” en el plebiscito nacional que se celebró el pasado domingo 17. Desde 2020 que el país viene dando vueltas alrededor de una nueva Carta Magna que los ciudadanos se han negado a aceptar y por eso, sigue rigiendo la de 1980. Esta vez, la derrota cayó sobre la derecha, embanderada con el “a favor”, todo lo contrario a lo ocurrido en abril de 2020, cuando fue el oficialismo del izquierdista Boric quien recibió el rechazo en las urnas, manifestado por lo votantes con un contundente 62% de los sufragios.Esa primera propuesta de cambio, fue planteada en 2019 como una posible solución a lo que se conoció como el “estallido social”, una serie de protestas contra el gobierno de Sebastián Piñera que tuvieron como detonante el anuncio de un aumento en el valor del transporte colectivo en la capital, Santiago. Explotó así la crisis política más grande que vivió el país en 30 años y la vía de salida que el gobierno encontró fue la firma del Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución. Esto determinó el comienzo de un proceso constitucional que luego de 4 años y dos plebiscitos, parece haber llegado a su fin el pasado domingo, cuando los chilenos volvieron a decir que no quieren cambios.Por qué. Quienes criticaban la propuesta aseguraban que se trataba de un documento profundamente liberal que no atendía las principales reinvindicaciones de las protestas de 2019, entre ellas las reformas de los sistemas de salud, educación y pensiones. Le reprochaban que consolidaba un modelo de Estado subsidiario similar al que ya existe y que consideran responsable de la desigualdad social que fue el combustible principal que sacó a la gente a las calles en 2019. Además, la gente estaba cansada de tanta vuelta en torno al debate constitucional, tema más político que popular. Según diferentes sondeos de opinión alrededor de un 60% de la población rechaza un nuevo proceso y en cambio espera que el gobierno se enfoque en problemas que le tocan más de cerca, como la seguridad pública.La voz local. Pero para entender los pormenores de estos procesos llamamos al amigo Axel Kaiser, fellow del Centro de Atlas Network para América Latina y le preguntamos si resultado del plebiscito, fue una victoria del gobierno, como lo presenta la izquierda.“Esto fue una derrota para toda la clase política, incluido el gobierno. No deja de ser irónico ver a la izquierda festejando un triunfo de la Constitución de Pinochet que ellos habían descalificado y que querían cambiar”. – ¿Qué significa para el chileno de a pie este resultado?– Para el chileno común y corriente significa que la clase política se ve obligada a dejar de usar el tema constitucional como un pretexto para no resolver los problemas urgentes del país: la economía, la inseguridad y todo eso. Esperemos que reaccionen, de lo contrario el sistema democrático tiene serios riesgos de no soportarlo; la democracia está en riesgo de no sobrevivir.
5. Harvard, Medio Oriente y periodismo
América Latina no es una isla. Y lo que ocurre en otros lugares, eventualmente impacta en estas costas. En ese sentido, los ataques terroristas del grupo Hamás en el sur de Israel, y la consiguiente ofensiva militar israelí en Gaza no han dejado a nadie indiferente. Pero tal vez el aspecto más llamativo de todo lo que ha generado este conflicto en nuestro hemisferio, ha sido la serie de actos de abierto antisemitismo en los campus académicos más prestigiosos de los Estados Unidos. Lo cual llevó a que las presidentas de tres de las universidades más reconocidas de ese país, debieran declarar en el Congreso para explicar por qué podían ocurrir este tipo de hechos, sin que las autoridades hicieran nada.Lejos de aliviar las tensiones, las declaraciones de las jerarcas, agitaron más las aguas. Esto debido a que ninguna de ellas pudo aseverar que las marchas y cánticos convocando a la eliminación de Israel, y al directo exterminio de los judíos, vulnerara los códigos de conducta de esas universidades. Amparándose en una lectura muy sesgada de la primera enmienda de la constitución de Estados Unidos, las académicas señalaron que esos cánticos sólo serían sancionables “de acuerdo al contexto”. La polémica posterior ha sido tan grave, que la presidenta de la universidad estatal de Pennsylvania debió renunciar, y la de Harvard parece en situación de gran debilidad. Pero, y acá es dónde este episodio se hace relvante para un producto como Mirada Sur, esta polémica ha dejado en evidencia otro fenómeno: la forma en que las ideas socialistas y de izquierda radical, han crecido hasta volverse hegemónicas en muchos centros de pensamiento, incluso en EE.UU..Pensadores tan distintos como Steven Pinker o Niall Ferguson han salido a la palestra a denunciar el clima ideológico asfixiante que se vive en los campus universitarios, y la desconexión con la realidad que está plagando el trabajo en esos centros. Algo que en buena medida marca el tono de los debates intelectuales en el resto del mundo. Es muy recomendable este artículo de Pinker que explica lo difícil que es dar clases en Harvard, sin ser parte del grupo ideológico que domina todo allí. Y si el tema le interesa, tiene tiempo, y maneja inglés, esta charla de Ferguson también vale la pena.Más allá de eso, hay algunos datos que ilustran el problema. En Harvard, por ejemplo, más del 80% de los profesores se declara “de izquierda”, o “muy de izquierda”. Y, consultados sobre si habría que fomentar la diversidad ideológica, menos de un 25% está de acuerdo.¿Por qué nos importa esto en América Latina? Al menos por tres motivos. El primero, porque buena parte de los dirigentes políticos socialistas de la región, legitiman sus discursos y propuestas en estudios sociales y económicos que salen de estas universidades. Que ya vemos están lejos de ser un bastión de la independencia política. El segundo, porque esto muestra la desconexión creciente entre ciertas élites académicas y políticas, y las sociedades en general. En Argentina, por ejemplo, un 55% de la población votó a Javier Milei, mientras que una mayoría abrumadora de periodistas, economistas, y científicos sociales, decían que era poco menos que Hitler. Por último, porque esta “conquista” de la academia por parte de la izquierda radical, está generando una pérdidida de legitimidad del saber técnico que puede ser peligrosísima. Y de lo cual tal vez el primer síntoma, fue la desconfianza que hubo en la pandemia.Y por supuesto que el periodismo no escapa  a este sesgo hacia la izquierda. Por lo cual la información en los medios, incluso aquellos con historia más liberal, es cada día más “flechada”. Uno de los motivos centrales por los que nos abocamos a generar un producto como este newsletter, que desde hace tres años usted recibe, con las perspectiva y el analisis de los directivos de los centros de estudio más relevantes del mundo de las ideas de la libertad. Una verdadera rareza en el panorama mediático.Foto:  Twitter 
6. Economía de Uruguay creció 1%

Nota publicada originalmente en Mirada Sur

Martín Aguirre, Director El País, Uruguay, y Advisory Council member, Center for Latin America
Rodrigo Caballero, editor

*La opinión expresada en este artículo es responsabilidad exclusiva del autor y no representa necesariamente la posición oficial de Publico.bo

 


Cuentanos si te gustó la nota

100% LikesVS
0% Dislikes

Publicaciones relacionadas

Abrir chat
¿Quieres unirte al grupo de Whatsapp?
Hola 👋
Te invitamos a unirte a nuestro grupo de Whatsapp