Mirada Sur: Elecciones, guerras y derrumbes
Escucha la noticia
- Guerra en Israel divide a la región
América Latina volvió a dividirse ante el conflicto que se desató en la franja de Gaza. De un lado se pararon los gobiernos que repudian el ataque terrorista perpetrado por el grupo armado Hamas y del otro los que responsabilizan a Israel o al menos equiparan la violencia del grupo islámico, con las supuestas prácticas represivas en los “territorios ocupados”. Aunque en esta ocasión, por la barbarie de los hechos, el rechazo a los ataques terroristas ha sido casi unánime. Hubieron excepciones, pero no sorpresas.comparar los métodos israelíes con los de Adolfo Hitler. También causó polémica con una serie de fotos que subió a la red acompañadas por el texto: “Estas fotos son de niños palestinos asesinados por la ocupación ilegal de su territorio”. Bukele, en la vereda de enfrente, es un caso especial. El mandatario, de ascendencia palestina, expresó que “Lo mejor que le podría pasar al pueblo palestino es que Hamas desaparezca por completo. Cualquiera que apoye la causa palestina cometería un gran error al ponerse del lado de esos criminales. Sería como si los salvadoreños nos hubiéramos puesto del lado de la pandilla, el MS13, solo porque compartimos ancestros o nacionalidad”. Izquierda y antisemitismo. A qué responde el encolumnamiento de la izquierda en el apoyo al terrorismo, fue lo que le preguntamos al experimentado diplomático venezolano, Milos Alcalay. Alcalay lo vincula a lo que llamó “antisemitismo de izquierda”, el cual “ha proliferado en el mundo por esa confrontación entre la democracia, el estado de derecho, el pluralismo por un lado y, por el otro, aquellos que se niegan a aceptar la realidad de la libertad y la democracia. Normalmente se califican de izquierda pero en el fondo lo que hay es una clara tentación totalitaria. La posición de Gabriel Boric en Chile demostró con su declaración que no es una postura de la izquierda sino una tentación totalitaria la que anima el respaldo de una línea anti semita, anti judía, anti israelí, porque en el fondo es una forma de enfrentar también a democracias como las de la UE y EUA, elegido como el gran enemigo de los regímenes totalitarios por defender principios de democracia, de derechos humanos y de libertad”. Por último, Roberto Salinas, director del Centro para América Latina de Atlas Network nos recordaba “aquella característica que tan bien describía el libro ´Manual del perfecto idiota latinoamericano´, cuya fuerza motriz es el antiyankismo y el imperialismo capitalista. Seguimos con esa enorme laguna mental en épocas de la economía del conocimiento y de integración, es verdaderamente lamentable ver como seguimos jugando al jueguito de la polarización, y frente a un grupo que se declara orgullosamente terrorista”.
Los gobiernos totalitarios de la región manifestaron su apoyo a los ataques sufridos por Israel. Venezuela, que mantiene estrechos lazos con la Autoridad Palestina, no condenó los atentados y dijo, en comunicado oficial: “la escalada es el resultado de la imposibilidad del pueblo palestino de encontrar en la legalidad internacional multilateral un espacio para hacer valer sus derechos históricos”. En la misma línea, la Nicaragua del dictador Daniel Ortega se sumó a la condena a Israel y se declaró “siempre solidario con la causa palestina”. Cuba no se quedó atrás y expresó, a través de su Cancillería, que el conflicto es “consecuencia de 75 años de permanente violación de los derechos inalienables del pueblo palestino y de la política agresiva y expansionista de Israel”. Democracias. Mientras tanto, las democracias de la región repudiaron los atentados de forma unánime. El Gobierno de Chile -donde reside la mayor comunidad de origen palestino fuera de Oriente Medio- hizo saber su “absoluta condena” y expresó sus “condolencias a las familias de las víctimas, y su solidaridad con el pueblo de Israel”. Esta declaración choca con lo expresado por Gabriel Boric en diciembre del año pasado, cuando en un discurso ante una audiencia palestina, los definió como “una comunidad que está sufriendo una ocupación ilegal, y que ve violada su dignidad todos los días”. En Uruguay, Luis Lacalle Pou, tipeó en su cuenta de X: “Condenamos firmemente el ataque de Hamas y llamamos al cese inmediato de la violencia contra el pueblo israelí”. Pasando por los gigantes sudamericanos, en Brasil, Lula Da Silva se declaró “conmocionado por los atentados terroristas perpetrados contra civiles en Israel”. Y el golpeado mandatario argentino, Alberto Fernández, repudió “enérgicamente el atroz ataque que Hamás perpetuó contra el pueblo israelí”. El gobierno boliviano de Luis Arce fue el más tímido a la hora de pronunciarse. Lanzó un comunicado en el que da varias vueltas pero no dice nada. Sin embargo, a Evo Morales le pareció que el texto había sido “una muestra más de la derechización del Gobierno”. Expresó su apoyo Hamas y condenó “las acciones imperialistas y coloniales del gobierno sionista israelí”. Hitler. Un cuadro aparte merecen las opiniones tanto de Gustavo Petro como de Nayib Bukele. El Presidente colombiano, que supo formar parte del grupo guerrillero FARC, criticó con dureza al Estado de Israel. Desde allí llegó a2. Argentina arde a días de elecciones
Agentina está a una semana de las elecciones más importantes en décadas. Y las noticias que llegan del país austral son cada día más alarmantes. En la última semana, la cotización del dólar ha tenido un pico de aumento del 30%, y en setiembre la inflación llegó al 12%… ¡en un mes! Para tener referencia, en ese mismo período, el aumento de precios en un país como Venezuela fue de 6%, exactamente la mitad. El gobierno del presidente Fernández viene tomando medidas a la desesperada para intentar apuntalar a su ministro de Economía y candidato Sergio Massa, entre las cuales destacan dos.
Primero, enviar a batallones de policías a allanar lugares donde se realiza cambio de moneda ilegal, algo que es hoy un negocio tremendo en Argentina, ya que mientras que el dólar oficial se cotiza a 365 pesos locales, en el mercado negro la divisa americana se vende a casi mil. Cualquiera que tenga acceso a comprar dólares al precio oficial, puede hacer una diferencia millonaria. En segundo lugar, el propio presidente denunció penalmente a Javier Milei, el candidato libertario que lidera las encuestas, porque habría hecho declaraciones que azuzaron la escalada del dólar, algo que podría ser delito según la ley argentina. Mientras tanto, el domingo pasado tuvo lugar el último debate electoral, que mostró una mejoría de la candidata opositora Patricia Bullrich (del partido del ex presidente Macri), aunque no está claro que ello le garantice un lugar en el balotaje. De hecho existe una enorme incertidumbre sobre las encuestas, ya que en la primera vuelta se equivocaron por amplio margen. Hoy, la mayoría de los sondeos afirman que Milei encabezaría la carrera electoral, y el oficialista Massa y Bullrich pelean codo a codo el segundo puesto. Para tener una voz local le escribimos a Marcos Falcone, analista de la Fundación Libertad, y le preguntamos cómo está viendo esta recta final, literalmente de infarto en su país. “La escalada del dólar está afectando muy negativamente al gobierno, porque el candidato oficialista es justamente el ministro de Economía. Que además ha tomado medidas fiscalmente muy irresponsables para tratar de ganar algunos votos. Esto agudiza una sensación de caos porque hay comercios que directamente no venden productos, porque no saben a qué precio los van a poder reponer. Además se agravaron las restricciones a las operaciones financieras, a las exportaciones e importaciones. Todas medidas que agravan la mala imagen del gobierno”. ¿Y la denuncia del presidente Fernández contra Milei? Para Marcos, “esto se puede ver o como un signo de enorme torpeza por parte del gobierno, o más estratégicamente, como una forma de poralrizar con el candidato que lidera las encuestas, para intentar llegar a segunda vuelta. Porque ese hecho, en verdad, no está nada asegurado. Mientras tanto Bullrich se esfuerza por presentarse como la alternativa razonable en medio del caos, una alternativa ´normal´entre comillas, entre dos extremos que no funcionan: el estatismo e intervencionismo de Massa, y Milei, a quien se presenta como un salto al vacío. Es una situación muy compleja para Bullrich, pero si quiere tener chances de ingresar al balotaje, tiene que mostrarse como alguien de centro y normal”.3. Tensión por bloqueos en Guatemala
Guatemala lleva días de huelgas y bloqueos de calles, impulsados por seguidores del presidente electo, Boernardo Arévalo, y en demanda de la renuncia de la fiscal general y jefa del ministerio público Consuelo Porras Argueta. Desde la promulgación de los resultados electorales en agosto pasado, que daban como ganador a Arévalo, Porras inició un proceso judicial en contra de su movimiento, Semilla, con allanamientos a su sede e incluso la inhabilitación del partido, que luego fue revertida. Mientras que Arévalo insiste en denunciar un golpe contra su todavía no asumido gobierno, el presidente Giammattei advirtió que se arrestaría a los líderes de las protestas y se despejarían las carreteras.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) afirmó esta semana que las denuncias de supuestas irregularidades en las elecciones de Guatemala son infundadas y dijo albergar “con beneplácito” la reanudación del proceso de transición. Pero mientras tanto, el clima social sigue enrarecido en el país, con bloqueos que golpean a los sectores productivos, y protestas que han tenido episodios puntuales de violencia. En la Antigua, icónica ciudad que atrae a turistas, está restringido el ingreso y salida de vehículos. Mientras que en la capital, la jornada de resistencia se ha extendido de manera indefinida. Para entender mejor qué pasa en Guatemala le escribimos a Luis Figueroa, periodista y docente de la uiversidad Francisco Marroquín, a quien le preguntamos qué hay detrás de estas protestas. “Durante la campaña electoral, el diputado del Movimiento Semilla Samuel Pérez Álvarez, dijo que como iban a tener al Congreso en su contra, si no conseguían las reformas que querían, iban a sacar a la gente a la calle. Mi hipótesis es que, en el corto plazo el objetivo de los bloqueos es evitar que Semilla sea investigado por el Ministerio Público ya que hay indicios de comisión de delitos en su constitución como partido. De ahí que se exija la renuncia, o la remoción de la Jefa del Ministerio Público que es el ente investigador de procesos penales. En el mediano plazo es “ensayo con vestuario” para cuando el gobierno de Semilla quiera una asamblea nacional constituyente a la medida posible de la multitud de grupos de interés que integran ese movimiento. Llegado el momento, encontrarán poca resistencia para cambiar estructuras porque la gente recordará lo que está ocurriendo ahora y no querrá vivirlo de nuevo”. – ¿Cómo percibe la gente lo que está pasando? – Está dividido; pero los cierres forzados de carreteras y calles; y los cierres forzados de mercados y supermercados han hecho que se escaseen y se encarezcan muchos productos, especialmente agrícolas. Mucha gente no puede ir a trabajar. Hay pérdidas entre campesinos y otros productores. Los niveles de incertidumbre y de hostilidad son elevados. Cada día que pasa se elevan los costos económicos y emocionales. Hay que estar claro de que lo que ocurre ahora no es un movimiento popular. Sus promotores no conseguían gente suficiente en sus manifestaciones pacíficas, así que organizaron bloqueos forzados que tienen más impacto mediático”.4. Ecuador define nuevo presidente
Ecuador acude a las urnas este domingo para definir mucho más que el sucesor de Guillermo Lasso. El choque entre los candidatos Daniel Noboa, un joven empresario de 35 años, y la representate del “correísmo” Luisa González, definirá un rumbo para el país muy diferente. En particular, por la pesada imagen que mantiene en el país el ex presidente Correa, cercano aliado de Hugo Chávez y que hoy se encuentra fugado del país para evitar cargos por corrupción. Algunos analistas han dicho que más allá de los nombres en las listas electorales, la definición que deberán tomar los ecuatorianos es si se concreta un regreso al sistema de Correa, o una profundización del cambio, más institucional que ideológico, que comenzó con Lenin Moreno, y siguió con Lasso.
En Ecuador existe una veda que impide conocer encuestas en los días previos a las elecciones. Pero las que han circulado no aclaran mucho lo que puede suceder el domingo. Algunas muestran un liderazgo holgado de Noboa, otras un virtual empate técnico. De todas formas, los errores que han cometido este tipo de estudios en toda la región en los últimos años, no habilitan a tomar muy en serio sus lecturas. A esta altura parece un cliché, porque el punto se podría sostener casi de cualquier país de la región. Pero estas elecciones están marcadas por el severo problema de violencia narco que padece Ecuador, y que lo ha llevado en poco tiempo de ser uno de los países más seguros del continente, al otro extremo de las listas. Algo que deja en evidencia este problema fue el asesinato días antes de la primera vuelta, del candidato Fernando Villavicencio, ante las cámaras de todo el mundo. En los últimos días este episodio sumó un epílogo todavía más truculento, ya que las siete personas que habían sido arrestadas por ese crimen, fueron asesinadas en la cárcel donde estaban detenidas. La Fiscalía reveló que un testigo habría revelado los nombres de los autores intelectuales del asesinato del candidato, a la par que el periodista Christian Zurita, quien lo sustituyó en la papeleta, señaló que el testigo habría responsabilizado al “gobierno de Correa”. Rafael Correa, a su vez, afirmó que se pretende hacerlo culpable de este asesinato para influir en las elecciones. Gane quien gane las elecciones, el panorama para el triunfador no es para nada positivo. La fragmentación que presenta el nuevo legislativo, sumado a que 2024 será un año electoral previo a las elecciones de febrero de 2025, dificultará la implementación del plan de gobierno del presidente. Vale recodar que estos comicios apenas buscar elegir a un presidente que culmine el mandato de Lasso, quien deja el cargo tras sufrir una ola de voilentas protestas y aquejado por serios problemas de salud.5. Derrumbe simbólico en Cuba
El martes de esta semana, en la zona de La Habana Vieja, un edificio de tres pisos en el que vivían 13 familias, se desmoronó. Eran las 11 y media de la noche y habían 54 personas dentro. Los bomberos llegaron de inmediato y lograron evacuar a la mayoría de los habitantes de la vivienda. Pero un segundo derrumbe sobrevino antes de que pudieran sacarlos a todos y dos rescatistas y un residente fallecieron bajo los escombros. Además, algunos vecinos resultaron lesionados, pero sus vidas no corren riesgo. Las autoridades locales identificaron a los cadáveres como la rescatista Yoandra Suárez López, de 40 años; el bombero profesional Luis Alejandro Llerena Martínez, de 23 y Ramón Páez Frómeta, de 79 años, residente del edificio quien en un principio había sido considerado desaparecido.
Trasfondo. Mientras en Medio Oriente los edificios caen por el peso de las bombas, en Cuba se derrumban porque ya no se aguantan en pie. Y de alguna manera son el fiel reflejo de cómo está la situación en la isla. La profunda crisis económica que atraviesa el país, ha llevado a que el estado de las construcciones habitacionales sea un verdadero dolor de cabeza para los cubanos. Las más antiguas tienen escaso o nulo mantenimiento, mientras que las nuevas en muchos casos nunca se terminan o se terminan mal. No hay recursos. No hay materiales. A eso se le suman las inclemencias de un clima húmedo, la temporada de huracanes y el salitre del Caribe para lograr un deterioro que hace que miles de familias vivan en riesgo permanente de morir aplastadas por su propio techo. La situación de la vivienda es uno de los principales problemas de Cuba, sobre todo en La Habana. Con 11 millones de habitantes, el país cuenta con cerca de 4 millones de viviendas de las que cuales el 37% se encuentran en malas condiciones técnicas, según la Dirección Nacional de Vivienda. Por su parte, el portal oficial Cubadebate, informó que hay 185,348 edificios en mal estado. De esos, 83,878 precisan una reparación parcial y 46,158 una reforma total. Además, derrumbes previos ocasionaron un déficit de 43,854 hogares. A ese número se le suma la necesidad de otras 11,500 viviendas para albergar a la población que ha crecido en la capital. En síntesis, el país precisa alrededor de un 20% más de viviendas de las que tiene construidas en la actualidad y acumula un déficit en el entorno de las 800,000 casas. Difícil imaginar una postal más simbólica que la que muestra Cuba hoy, tras más de 60 años de comunismo, para ilustrar los horrores que la aplicación de esta ideología ha causado en América Latina.6. Inflación en Brasil superó rango meta