Escucha la noticia
1. Izquierda regional presiona a Israel | |
La guerra entre Israel y Hamas está teniendo un capítulo inesperado en América Latina. Es que varios gobiernos regionales de izquierda vienen elevando el tono de sus críticas contra Israel de una forma muy agresiva. Tal vez el primer caso de esta ofensiva fue el presidente colombiano, Gustavo Petro, que apenas el gobierno israelí comenzó su operación de represalia contra Hamas, se lanzó a una catarata de declaraciones por redes sociales, cada una más virulenta que la previa. El episodio tuvo una pausa, pero luego prosiguió incluso con el llamado en consulta a su embajador en Israel, medida muy dura en el ambiente diplomático, y afirmando que “No apoyamos genocidios”.
Algo parecido sucedió con el presidente chileno Gabriel Boric, país en el cual vive la principal colonia migrante palestina en el mundo. Boric también llamó en consulta a su embajador y dijo que “Chile condena enérgicamente y observa con gran preocupación… estas operaciones militares”. Claro que el más duro fue el gobierno de Bolivia, que directamente rompió relaciones diplomáticas con Israel, “en repudio y condena a la agresiva y desproporcionada ofensiva militar israelí que se realiza en la Franja de Gaza”, señaló el vicecanciller, Freddy Mamani. El grupo islamista Hamás saludó el anuncio de Bolivia expresando su “gran estima” por la decisión que tomó. En 2009, el gobierno de Evo Morales tomó la misma determinación por un ataque israelí en la Franja de Gaza.
Por el otro lado, la numerosa comunidad judía residente en América Latina ha expresado alerta por un creciente sentimiento antisemita, que se expresa en agresiones, pintadas, y hostilidad hacia sus miembros en distintos países. A la vez que ha recordado que en el pasado ha habido acciones terroristas impulsadas por gobiernos como el de Irán en nuestro continente, siendo los casos más notorios los atentados contra la sede de la AMIA y la embajada de Israel en Buenos Aires. Para tener una idea de cómo viene siguiendo esto la comunidad judía latinoamericana, hablamos con Dina Siegel, Directora del Instituto Belfer para Asuntos Latinos y Latinoamericanos del Comité Judío Americano.
“Tras los ataques contra Israel en la frontera con la Franja de Gaza el 7 de octubre que resultaran en la muerte de 1400 ciudadanos israelíes y 240 secuestrados a manos de terroristas de Hamas, los gobiernos de América Latina han mostrado el cobre. Algunos líderes políticos en nuestra región salieron de inmediato, sin tapujos ni medias tintas, a solidarizarse con el Estado de Israel y las víctimas de estos crímenes de lesa humanidad, a exigir la liberación de los rehenes, docenas de ellos con ciudadanías latinoamericanas. Pensemos Uruguay, Paraguay, Guatemala, Republica Dominicana. Incluso el Presidente Luis Lacalle Pou, en un gesto de gran humanismo, confirió la ciudadanía uruguaya a la nieta secuestrada de un ciudadano que emigró a Israel hace décadas”.
Otros, según Dina, brillaron por sus ambivalencias, como Brasil y México. Para Siegel “sobresalieron por su absoluta falta de empatía, honestidad intelectual y por su selectividad moral el Presidente de Colombia Gustavo Petro y el de Chile Boric. Los dos apenas expresaron condolencias por las víctimas judías y de inmediato se lanzaron en diatribas, incluso en algunos casos antisemitas, en contra de Israel”. Para Dina, “hay un temor permanente entre las comunidades judias de esos paises y de muchas otras de que estas actitudes conlleven a un incremento signficativo del antisemitismo en la region similar al que estan viviendo Estados Unidos y Europa”. | |
2. Petro recibe duro golpe en las urnas | |
A poco más de un año de asumir como Presidente de Colombia, Gustavo Petro sufrió un duro revés en las elecciones regionales celebradas el domingo pasado. Los comicios, que decidieron las autoridades de los diferentes departamentos, municipios y distritos, dieron como perdedores a la mayoría de los candidatos del Gobierno. En Bogotá, una de las plazas más importantes, el candidato de centroderecha, Carlos Fernando Galán, ganó en primera vuelta y se consolidó como un hueso duro de roer para la izquierda gobernante.
En Medellín los resultados también le fueron adversos a Petro y sus aliados. Allí, el ex rival del Presidente en las elecciones generales de 2022, Federico Gutiérrez, arrasó con un 70% de los votos. En Cali, ganó el independiente Alejandro Eder con un 40%, y en Bucaramanga los votos favorecieron al opositor Jaime Beltrán con una cifra de voluntades que duplicó a su principal rival. Mientras que en Barranquilla, Alejandro Char será alcalde por tercera vez imponiéndose al candidato petrista, que no logró superar siquiera la votación en blanco.
En total: la coalición de gobierno obtuvo 9 de los 32 departamentos en disputa y apenas 21 de las 1100 alcaldías. El llamado Pacto Histórico solo cosechó un resultado importante y fue la victoria de Luis Alfonso Escobar en Nariño, con la cual la izquierda recuperó la gobernación de dicha plaza, perdida en 2019. Varios expertos coincidieron en que estas elecciones oficiaron como un referendo para evaluar la popularidad del Presidente Petro en estos primeros años de gobierno. Y al Presidente le fue mal.
La voz local. Para entender lo que puede pasar a partir de estos resultados, consultamos a Carlos Augusto Chacón, del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga. Carlos nos dijo que la elección “cambia no solamente el mapa político y electoral, sino que además envía un mensaje al Congreso respecto a sus reformas. El hecho de que la oposición haya ganado en Medellín y Cali fue muy importante. También que haya ganado en Barranquilla, en el Atlántico y en varios otros lugares del país con candidatos que son bien de oposición o independientes pero cuyos principales líderes han sido muy críticos de Petro, es muy relevante. Habrá que ver también que pasa con las fuerzas políticas a nivel local en clave de las corporaciones públicas, porque los gobernadores, si bien pudieron haber ganado con una agenda en contra del gobierno nacional, van necesitar mucho de él, especialmente en el tema de los recursos”.
– ¿Eran estas elecciones un plebiscito sobre Petro?
– Sí era un plebiscito frente a Petro porque los principales temas del debate en las ciudades más importantes eran los temas del gobierno, era la crítica al gobierno, a las reformas, y había un punto en cuestión que era no votar a los candidatos cercanos a él. Y así fue. En Bogotá, que era el bastión electoral del petrismo, ganó un candidato de centroizquierda, muy cercano a la alcaldesa, pero muy apoyado por fuerzas que están directamente en oposición al gobierno. Además, en segundo lugar, quedó un candidato independiente, que dejó en tercero al petrismo. Fue un mensaje contundente para una ciudad donde el voto en 2019 resultó determinante para que Petro lograra la presidencia. | |
3. Maduro en ofensiva contra oposición | |
La situación política en Venezuela se ha agravaado exponencialmente en las últimas semanas. La elección interna de la oposición, y la contundente vitoria de María Corina Machado, que se ha convertido en la principal desafiante para el régimen, parece haber sacado de centro a Nicolás Maduro y a su gobierno. En la última semana se ha vivido una olada de ataques y críticas de las figuras más representativas del régimen contra Machado, y contra el proceso de primarias opositoras. Algo que tuvo su punto culminante cuando el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela suspendió los resultados de las primarias por supuesto fraude electoral por el presunto incremento irregular de participantes. Al mismo tiempo, se supo que el Ministerio Público investiga un posible delito en las mismas.
El trasfondo de todo esto es el acercamiento del régimen de Maduro a la comunidad internacional, aprovechando la crisis energética global generada por la guerra en Ucrania, para buscar legitimarse globalmente tras años de ser considerado un paria. El problema es que parte central de este proceso era la “concesión” de Maduro de que habría un proceso electoral limpio en el país, cosa que con estas últimas actitudes parece una quimera. Pero para entender cómo se ve este proceso en Venezuela, consultamos a Alonso Domínguez, miembro del Comité Académico del centro de estudios Cedice. Según Alonso, “la negociación está viva. Maduro no tiene mucho margen de maniobra. Estados Unidos quiere cerciorarse de que Venezuela pueda ser una fuente de suministro confiable en el mediano plazo. Siempre va a haber ruido, pero de momento esa es la ruta”.
Para el experto, “María Corina pudiera entrar cómo elefante en cristalería pero no la veo tampoco en ese plan. Y la oposición formal no tiene cómo reducir a María Corina al papel de espectadora, así que de momento buscará acoplarse”. Por su parte, el respetado analista venezolano Gabriel Reyes, en una entrevista facilitada por la amiga Sary Levy Carciente, planteaba una idea interesante. Que habría una división entre el sector militar y civil del gobierno sobre las primarias opositoras. Los militares habrían desaconsejado su realización, porque permitirían consolidar a la oposición, mientras los civiles habrían subestimado la potencia del movimiento interno. Pero que ante la magnitud de la movilización popular ese día, ahora habría quedado preocupada por su potencialidad.
¿Qué pasará a futuro? Difícil saberlo. Pero parece claro que el régimen venezolano está en un cruce de caminos. Si vuelve a arreciar la represión política, se frustrará su intento de levantar parte de las sanciones económicas internacionales que lo asfixian. Y si permite que el proceso democrático siga su curso, corre el gran riesgo de perder las elecciones. | |
4. Huracán deja muertos y críticas | |
El huracán Otis dejó muerte y destrucción a su paso por México. En particular, la tempestad se ensañó con la famosa y turística localidad de Acapulco, donde hubo 46 muertos y decenas de personas desaparecidas, tras su paso el pasado miércoles 25. Pero así como generó tragedias humanas, el huracán desató otra polémica política, ya que se acusa al presidente López Obrador de no haber tomado en serio el problema primero, y de no haber reaccionado con efectividad después. Estas críticas se basan en que el día previo a la tormenta, el presidente hizo una conferencia de prensa de más de tres horas en las que no hizo mención a la amenaza, pese a que había advertencias meteorológicas. Y al día siguiente, llegó a manifestar que “No nos fue tan mal con Otis”.
Otis, que impactó de madrugada como categoría 5, la máxima de la escala Saffir-Simpson, dejó una estela de destrucción en esta ciudad de 780.000 habitantes que vive del turismo . Además de los vientos y las intensas lluvias, la ciudad sufrió saqueos de comercios y supermercados. Un 80% del sector hotelero sufrió algún tipo de daño, de acuerdo con el gobierno. “Los daños materiales son devastadores, no tenemos agua, no tenemos luz, pero estamos sanos y salvos”, dijo Citlali Portillo, administradora de una residencia para turistas, a la cadena de televisión local Televisa. “¡El edificio se movía como si fuera un sismo y se movió así durante dos horas!”, añadió la mujer que debió resguardarse en la tina de un baño durante el paso del meteoro. “Así es como nos salvamos”, agregó.
Un detalle llamativo fue que el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, en un principio no pudo llegar a la zona de desastre debido al bloqueo de vías. El convoy presidencial se quedó detenido en la autopista rumbo al popular balneario debido a daños provocados por el huracán. El gobierno anunció este miércoles que el costo de las reparaciones y apoyos sociales en el sureño estado de Guerrero tras el impacto de Otis superará los 3.500 millones de dólares.
El presidente López Obrador aprovechó la tragedia para volver con su crítica a los medios de comunicación, comparando el número de personas fallecidas por este fenómeno natural con otros que se han registrado, como el “Katrina” en 2005. “Ustedes creen que en Televisa, o en Azteca, o en Imevisión, o en Imagen, o en el Reforma, o en Milenio van a hacer un reportaje y decir ‘nos fue bien’ por lo que sea, por las razones que sea, o no nos fue tan mal porque cuando entró el huracán ‘Katrina’ a Nueva Orleans fueron dos mil muertos, un huracán categoría 5″?, afirmó López Obrador.
La voz local. Para tener una mirada en el terreno, consultamos a José Torra, del centro de estudios Caminos de Libertad, que nos decía lo siguiente: “La gestión del desastre en Guerrero por parte el presidente López Obrador ha sido terrible. En el último anuncio presentó un “plan” de 20 puntos para rescatar las poblaciones destruidas por el Huracán. El plan es lo mismo de siempre, un listado de buenos deseos”. Según José, “Acapulco y Coyuca están pagando caro la ineptitud del presidente, tanto que muchos creen que aquí es donde se acabará la popularidad de su gobierno, aunque eso está por verse”. | |
5. Tensión entre Venezuela y Guyana | |
Hoy nos damos un gusto, colocar por primera vez en Mirada Sur la bandera de Guyana. Es que las relaciones entre La República Bolivariana de Venezuela y su vecina República Cooperativa de Guyana están en su peor momento debido a una disputa por los derechos sobre la zona conocida como el Esequibo, conflicto que se arrastra desde hace casi dos siglos y que se profundizó en 2015 debido al hallazgo de petróleo y gas en la zona marítima del territorio en cuestión. Se trata de un área de 159.000 kilómetros cuadrados, rica en recursos naturales y forestales, que representa dos tercios del territorio guyanés, y que el dictador venezolano, Nicolás Maduro, insiste en lo que él llama “reconquistar”, pues afirma que la región le pertenece desde siempre a su país.
Por eso presiona a Irfaan Ali, mandatario vecino, para negociar la propiedad de esta área. Y por eso declaró como ilegales las concesiones petroleras que Guayana ha otorgado en la zona marítima del enclave, donde se producen cerca de 400 barriles de petróleo al día.
Pero Ali se ha mostrado inflexible, lo que llevó a Maduro a proponer una consulta popular para aumentar la presión y lograr la anexión oficial del Esequibo al mapa venezolano. El caso se encuentra en trámite en las cortes internacionales. Mientras, la tensión aumenta y una confrontación militar no está descartada. La Comunidad del Caribe (CARICOM) mostró su preocupación por la propuesta del régimen chavista y expresó que espera que Venezuela “no esté planteando la posibilidad de utilizar la fuerza o medios militares para salirse con la suya en esta controversia sobre el territorio”. También la Organización de Estados Americanos (OEA), a través de su Secretario General, Luis Almagro, reprobó la consulta por considerar que viola el Acuerdo de Ginebra de 1966.
Referendo. El próximo 3 de diciembre se realizará una consulta popular en Venezuela cuyo resultado determinará si el país se pronuncia o no a favor de la anexión del Esequibo. La consulta consiste en 5 preguntas que abarcan el apoyo y rechazo a los acuerdos sobre esta disputa, crear un estado para la anexión de la Guayana Esequiba y desconocer la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ). La decisión de realizar el referendo surge luego de que Guayana iniciara una licitación de explotaciones petrolíferas en áreas marítimas que, según alega Venezuela, se encuentran dentro de la zona en disputa. Por su parte, Guyana rechaza el mecanismo como una vía de resolver el conflicto y de asegura que el Esequivo le pertenece desde 1899, cuando el país aún era colonia británica. Tal afirmación se basa en el Laudo Arbitral de París, en el cual un tribunal falló a favor de Inglaterra y adjudicó el territorio a la hoy República Cooperativa de Guyana.
Pero en 1962 Venezuela denunció ante Naciones Unidas irregularidades en el proceso que llevó a la decisión y, cuatro años más tarde, los vecinos en disputa firmaron el Acuerdo de Ginebra de 1966. Allí se establecieron “los mecanismos para iniciar un proceso de revisión, discusión y búsqueda de soluciones satisfactorias a una controversia que afecta el territorio y la soberanía de Venezuela y Guyana”. Este año, la Corte Internacional de Justicia se declaró competente para resolver el asunto, pero el régimen de Maduro se niega a reconocer su jurisdicción sobre el caso.
Riqueza. Hasta hoy se han descubierto en la zona marítima en disputa, más de 11 mil millones de barriles de petróleo y gas. Y la compañía estadounidense Exxon Mobil estimó que, para 2027, producirá más de 1,2 millones de barriles de dichas riquezas. Este año, Guyana hizo cuatro descubrimientos más en alta mar con los cuales suman 46 desde que se iniciaron las acciones de exploración en el 2015. Si quiere conocer más sobre la historia de este particular país de la región, y del conflicto con Venezuela, esta nota de BBC aporta un contexto interesante. | |
6. Uruguay: aumenta déficit fiscal | |
Nota publicada originalmente en Mirada Sur
Martín Aguirre, Director El País, Uruguay, y Advisory Council member, Center for Latin America
Rodrigo Caballero, editor
*La opinión expresada en este artículo es responsabilidad exclusiva del autor y no representa necesariamente la posición oficial de Publico.bo
Cuentanos si te gustó la nota