Mirada Sur: Semana de noticias explosivas
La newsletter con todo lo que importa saber de lo que pasa entre el Río Grande y Tierra del Fuego en menos de 10 minutos.
Escucha la noticia
- Escándalo sacude a gobierno de Petro
Colombia vivió una semana tormentosa en materia política. Una que puede tener derivaciones trágicas para el gobierno de Gustavo Petro. Todo comenzó con la filtración de unos audios en la revista Semana, donde el ahora ex embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, increpaba de manera muy dura a la también ahora ex jefa de Gabinete, Laura Sarabia, y sugería que la financiación de la campaña de Petro habría recibido millones en aportes ilegales. Las grabaciones muestran, más allá de los insultos y salidas de tono que han generado la comidilla de todo el país, un gobierno con enormes problemas internos, rivalidades, y donde las suspicacias internas hacen imposible un funcionamiento normal. “Yo hice 100 reuniones (…) 15.000 millones de pesos, es más, si no es por mí, no ganan. Entonces, así sea de hipócrita, uno va y recibe a la gente, pero el tratamiento que tú y el presidente me dieron ayer, marica, yo no sé, además, lo que te voy a decir no es una amenaza (…) veo que esto me puede emputar, pateo hijueputa, y ahí nos caemos todos hijueputa”. “No es mamando gallo (bromear), no es amenaza, porque tú me conoces. Yo no me voy a dejar mamar gallo, Laura, te lo juro por la vida de mis hijos que no pasará nunca. Nos hundimos todos. Nos acabamos todos. Nos vamos presos”. señaló Benedetti El escándalo agarra a Petro en un momento difícil: la aprobación de sus grandes reformas a la salud, las pensiones y el trabajo está pendiente de aprobarse en el Congreso, donde ya no tiene la presidencia del Senado ni una coalición clara, y sus negociaciones de paz con grupos armados se han ido debilitando. Quiénes son. Armando Bendetti es un polémico dirigente oriundo de Barranquilla, y que ha pasado por varios partidos políticos, apoyando a los ex presidentes Alvaro Uribe y Juan Manuel Santos, hasta que en la última campaña fue figura central de apoyo a Gustavo Petro. Ha tenido varios procesos judiciales, antecedentes de problemas con drogas, y hasta fue objeto de una investigación de la Corte Suprema por sobornos. Laura Sarabia, de apenas 29 años, era una de las figuras de mayor proyección del actual gobierno, y mano derecha de Gustavo Petro. El vínculo entre estos dos políticos había sido muy bueno en la campaña, pero desde que asumió Petro, comenzaron las riñas por cuotas de poder, que derivaron en este escandaloso enfrentamiento público que les costó a ambos el cargo. Todo comenzó por culpa de una niñera, Marelbys Meza, que trabajó primero con Benedetti, quien la despidió por un supuesto robo, y luego con Sarabia. Meza acusó a Sarabia de secuestrarla e interceptarle el teléfono a cuenta de otro supuesto robo. La voz local. Para entender mejor qué puede ocurrir con todo esto, consultamos a dos voces locales. Primero, a Camilo Guzmán, director ejecutivo de Libertank, que nos decía que “la imagen del presidente Petro ya venía cayendo y, obviamente, estos escándalos harán que caiga un poco más. Pero yo creo que igual el malestar de la mayoría de las personas va más por el incumplimiento de las promesas en campaña, de los problemas de inflación, el desempleo, el aumento de la informalidad, y ese tipo de cosas”. Camilo cree que “a Petro este escándalo, lo lleva a un área en donde él es más hábil, que es en la política, haciendo campaña saliendo a victimizarse, saliendo a buscar enemigos externos. Y así puede poner eso como excusa su mal gobierno. Pero en materia de gobernabilidad, puede ser que su coalición termine de caerse del todo, y que todas las reformas que tenía en el congreso estén hoy congeladas porque no hay ambiente para probarlas”. Por su parte, Carlos Augusto Chacón, director del Instituto de Ciencias Políticas ICP, nos decía que “las implicancias de los audios de Bendetti, sobre todo en lo que tiene que ver con la financiación de la campaña de Petro, los 15 mil millones ilegales que dice que consiguió para la campaña son enormes. Si se comprueba, se cae todo el gobierno y van varios presos, incluído él, por delitos electorales. Después está todo el tema de la niñera de Sarabia, la forma en que se trató de ocultar todo eso. Claramente es una crisis política como hace mucho tiempo no se veía, muy parecida a la que sufrió en su tiempo Ernesto Samper por recibir dinero del narcotráfico, que casualmente también es aliado hoy de Petro”. Según Carlos uno de los temas es cómo impacta esto en las elecciones de octubre, que ya vienen complicadas para el gobierno, al punto que justamente se quería que Bendetti tuviera un papel más relevante en esa campaña, cosa que ahora es imposible. Sobre si esto le puede costar el cargo a Petro, Carlos fue cauteloso. “Colombia es un país muy institucional, y hay que recordar que ni Samper cayó cuando lo afectó un escándalo similar. Pero hasta no saber más sobre el tema es difícil anticipar. Lo que sí es cierto es que el gobierno ya venía mal, en funcionamiento, en popularidad, las negociaciones con grupos guerrilleros no venía bien, y todo esto sólo agrava las cosas”. |
2. Lasso renuncia a ser candidato
El Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció su decisión de no se postularse para las elecciones extraordinarias que se celebrarán el próximo 20 de agosto. Dichos comicios son la consecuencia de haber utilizado el recurso de la “muerte cruzada”, con el cual Lasso disolvió la Asamblea Nacional y convocó a elecciones anticipadas para renovar el Parlamento. También informó que su partido no presentará candidatos y dijo que los ecuatorianos deberán elegir “entre democracia o autoritarismo”. El mandatario aseguró que la decisión de no presentar su candidatura la tomó “con profundo amor a la democracia y por respeto a ustedes, los ciudadanos”. Y prometió, en un breve video subido a sus redes sociales, que “todo lo que tenía previsto hacer en dos años, haré mi mayor esfuerzo para poder cumplirlo en los próximos seis meses”. Apenas 1 de los 16 candidatos que compitieron por la presidencia en 2021 volverá a postularse en agosto. Se trata de Yaku Pérez, que en aquella instancia obtuvo el 19,40% de las voluntades y por muy poco no logró pasar a la segunda ronda con Lasso. Además, confirmó su candidatura el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y líder de las protestas que acorralaron al gobierno de Lasso en 2022, Leonidas Iza. También se suman Daniel Noboa, Fernando Villavicencio, el empresario Jan Topic y el exvicepresidente Otto Sonnenholzner, quien secundo a Lenín Moreno durante su mandato. Quienes resulten electos permanecerán en el cargo hasta mayo de 2025, para completar el periodo interrumpido por la “muerte cruzada”. Trasfondo. Acosado por un juicio político iniciado por la Asamblea Nacional, que lo acusaba de un supuesto acto de corrupción, y el constante bloqueo que el Legislativo ejerció sobre su gestión, el Presidente Lasso firmó la muerte cruzada y disolvió el Parlamento el pasado 17 de mayo. La popularidad del mandatario estaba en baja y se mantuvo así después de la drástica decisión. Un estudio de intención de voto publicado por la empresa consultora local Cedatos informó que apenas un 4,9% de los encuestados quieren que Lasso continúe como presidente, mientras que el 25,9% prefieren que sea Rafael Correa quien gobierne Ecuador. El mismo informe sostieneque un 70,6% desaprueba su gestión. Sin embargo, un porcentaje similar de consultados, está de acuerdo con la decisión presidencial “muerte cruzada”. La voz local. Pero para entender mejor cómo y por qué ocurren las cosas en Ecuador, fuimos a consultar a Gabriela Calderón de Burgos, quien siempre nos atiende y nos da una visión clara del complejo panorama político que vive su país. – ¿Por qué Lasso renuncia a la candidatura? – Lasso no puede ser candidato. Tiene números muy malos. Y Correa tiene unos muy buenos. El Presidente, además, ha tenido varios problemas de salud y pasó por varias cirugías en lo poco que lleva en la presidencia. Puede ser que no se postule porque quiere evitar una derrota aplastante o porque ya se cansó. – ¿A cuál de los candidatos hay que prestarle más atención? – A Jan Topic. A pesar de los números paupérrimos que tiene en las encuestas que, como siempre, tienen un alto número de indecisos y negados , los cuales sumados, dan casi el 40%. La imagen y cómo se presenta en entrevistas me recuerdan a un joven Correa, mezclado con el entonces popular líder de la costa, León Febrescordero. Así que cualquier cosa puede pasar todavía, aunque luce probable un retorno del correísmo, a menos que ese 40% nos sorprenda. El “GI Joe” y “La Barbie”. Así es como le llaman al binomio del Partido Social Cristiano, formado por Jan Topic Feraud, candidato a la presidencia, Diana Jácome, aspirante a vice. Topic sorprendió a los ecuatorianos con su curriculum: pasó 6 años en la Legión Extranjera Francesa, es soldado, francotirador, paracaidista y economista. Se presenta de la siguiente manera: “Soy economista, experto en seguridad internacional y empresario fundador de la empresa de seguridad más grande y tecnológica del Ecuador. Como soldado he combatido en Ucrania, Siria y África”. En un programa de televisión, aseguró que su enrolamiento en la Legión Extranjera fue motivado por querer hacer de este mundo uno mejor, el mismo sentimiento que “me mueve ahora a postularme a la presidencia”. Diana Jácome, por su parte, es una periodista y abogada con vasta formación académica, reconocida en todo el país por su trabajo como informativista. |
3. Elecciones en México con pocos votos
El domingo hubo elecciones locales en los estados de México y Coahuila. Los resultados concretos fueron divididos ya que en este último estado se impuso la alianza opositora “va por México”, que suma a los partidos PRI, Pan y PRD. En la capital, por primera vez en casi un siglo, el PRI perdió frente al oficialismo de Morena, partido del presidente López Obrador, y Delfina Gómez se convertirá en la primera mujer en la historia en alcanzar la gubernatura. Pero la relevancia de estas elecciones superaba en mucho el comando de estos dos estados, ya que las mismas eran una especie de termómetro de cómo se encuentra la opinión pública, ante un presidente que mantiene altísima popularidad, pese a cometer frecuentes excesos, y enfrentar denuncias de todo tipo y color. Uno de los temas centrales de comentario tras las elecciones fue la baja participación, de menos del 50% del electorado, lo cual ha llevado a que algunas voces reclamen alguna forma de voto obligatorio. Otro asunto comentado fue el error de las encuestas, En ese contexto, Morena, el partido oficialista, fue el ganador político de la jornada: triunfó en la entidad más poblada del país y con ello gobernará, aproximadamente, al 67.8% de la población a nivel nacional. Aunque la coalición opositora sufrió una derrota significativa en el Estado de México, lograron remontar un margen frente a la puntera que al inicio de la campaña era de 20 puntos (terminaron en 8.3) y en Coahuila su candidato ganó por un margen de 35.4%. Pero para tener más claro el impacto de esta elección consultamos a dos analistas locales, Ana Lilia Moreno, del Instituto Mexico Evalúa, y al analista y escritor Armando Regil. Para Ana Lilia “el presidente López Obrador tiene una conexión importante con sus bases, y según las encuestas, está aumentando esa popularidad. Al mexicano, el carisma del líder le complace, le divierte, lo encuentra satisfactorio. Por otro lado, la expansión de sus apoyos sociales, que ha implicado el sacrificio de dinero público destinado para otros fines, porque la base tributaria no ha aumentado, el presidente no ha querido hacer una reforma fiscal. Esto, pues, le favorece porque sí ha llegado con apoyos sociales a personas que estaban abandonadas”. Pero Ana explica que la popularidad de AMLO no es algo tan exótico en México porque coincide con la popularidad que traían presidentes como Calderón, Fox o Zedillo a esta altura. Sobre la oposición, Ana Lilia cree que “se observa mucha pasividad, pocos ánimos para presentar un proyecto a la población, hasta pareciera que trabajan para el oficialismo, porque no escuchan a la ciudadanía. Hasta ahora”. Algo parecido nos dice Armando Regil, para quien “la oposición en México necesita nuevos liderazgos, líderes que sean auténticos, que tengan capacidad y carisma para entusiasmar a la gente, eso significa también que sean líderes con nuevas y mejores ideas, que entiendan el valor de la libertad y que estén dispuestos a defenderla; líderes que sepan comunicarse de una manera auténtica, fresca, directa. Para eso hay que utilizar nuevas herramientas tecnológicas que permitan involucrar a los ciudadanos en un proceso de co-creación donde todos puedan contribuir y aportar para construir las propuestas que habrán de transformar a México”. |
4. Honduras sella alianza con China
A tres meses de que Honduras rompiera relaciones con Taiwan para adherirse al tajante concepto de “una sola China”, Bejing inauguró su embajada en Tegucigalpa, capital del país centroamericano. Este paso, según comunicó el portavoz del canciller chino, Wang Wenbin, “construirá un puente para que ambos países mejoren la confianza política mutua, profundicen la cooperación práctica y mejoren la amistad entre los dos pueblos”. Además, en el marco de esta flamante relación bilateral entre ambos países, la presidenta hondureña, Xioamara Castro, viajó al gigante asiático, invitada por el presidente chino Xi Jinping, en lo que denominaron “misión especial”. Castro irá acompañada por su canciller, Eduardo Enrique Reina, quien anunció que “Se van a dar muy buenas noticias durante la visita de la presidenta a China, se suscribirán una serie de memorandos, de documentos, de acuerdos marcos”. También habrá un encuentro entre los mandatarios. Además, señaló Reina que para fortalecer la relación entre las naciones, en la agenda de Castro en su viaje a China se encuentra la apertura de una embajada de Honduras en Beijing. A cargo de la misma fue designado el científico Salvador Moncada, de 78 años, quien en 1990 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica. Según dijo Wenbin, “China brindará a Honduras apoyo y asistencia en el establecimiento de su embajada”. Avances. El canciller Reina sostuvo que desde el rompimiento del vínculo con Taiwán y el inicio de las relaciones diplomáticas con China, ocurrió un “avance fundamental” en el país. La potencia asiática dio el visto bueno para el ingreso de productos estratégicos hondureños como el tabaco, café, camarones, cacao, chocolate y melón. Luego de realizados los estudios y análisis correspondientes, Honduras puede exportar productos a China. Una Por dicho motivo, una comitiva de empresarios del sector agrícola se encuentra en territorio chino estableciendo los primeros contactos comerciales en busca de nuevas oportunidades de negocios. Reina se refirió a las posibilidades que el nuevo vínculo le puede generar. Concretamente inversiones en infraestructura para un desarrollo económico. Al contar con costas tanto en el océanos Pacífico como en el Atlántico, puede contribuir a la conexión de los continentes y favorecer el transporte de mercaderías. Trasfondo. El pasado 26 de marzo, Honduras rompió los lazos diplomáticas que mantenía con Taiwán desde hacía más de 80 años. Se convirtió así en el quinto país centroamericano que corta relaciones con la isla asiática para iniciarlas con China, luego de que Costa Rica, Panamá, El Salvador y Nicaragua, tomaran la misma decisión. Apenas Belice y Guatemala son los países de Centro America que mantienen su alianza con Taiwán. En el mundo son sólo 13, entre ellos Paraguay, Haití y otros siete pequeños estados en islas del Caribe y el Pacífico. Es que bajo el principio “Una sola China, para establecer vínculos con la superpotencia mundial, los países no pueden tener ninguna relación o contacto de carácter oficial con Taipei. La debilitada economía hondureña, que arrastra una deuda de más de 20 mil millones de dólares, casi la misma cifra de su PBI, fue la que llevó a que el gobierno de Xiomara Castro tomara esta decisión. El secretario de Estado de dicho país, Rodolfo Pastor de María y Campos, fue claro en su declaración a la prensa: “Lo que se busca a través de la relación con China es lograr la inversión para sobrellevar los retos que tiene el país”. Al mismo tiempo, la oposición asegura que la apertura de relaciones con China representa una confrontación directa con los Estados Unidos, potencia que, además de apoyar la independencia de Taiwán, considera a China su principal rival y busca reducir su influencia en América Latina. Pero la necesidad siempre tiene la última palabra. |
5. Preocupa presencia rusa y china
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo esta semana que la Alianza Atlántica observa con preocupación el aumento de la presencia de fuerzas “autoritarias” como Rusia y China en todo el mundo, incluido en América Latina. “Vemos que China y Rusia se acercan cada vez más, vemos que tratan de aumentar su presencia y crear alianzas con diferentes países de todo el mundo. Y por supuesto, esto es algo que seguimos de cerca”. El comentario generó inquietud en varias capitales latinoamericanas. ¿Es real esta presencia? ¿Es una advertencia genérica en el marco del conflicto en Ucrania, o debemos preocuparnos más por el tema? El asunto es además candente, en el contexto de una región que cada día consolida más su vínculo comercial con China, donde Rusia tiene fuertes vínculos con países como Venezuela, Rusia, o Nicaragua, y donde la reciente negativa de Lula da Silva de reunirse con el presidente ucraniano Zelensky ha hecho ruido. Para tener más información del asunto fuimos a consultar a Joseph Humire, director del Centro para una Sociedad Segura y Libre, uno de los principales “think tanks” regionales que estudia los temas de seguridad. Lo primero que le preguntamos fue si existe este aumento de presencia rusa y china, y dónde se percibe. “Sí existe absolutamente, en varios ámbitos. Yo creo que primero en el ámbito político, China está con más fuerza que nunca en la región, en lo que ha sido un proyecto de largo plazo. Ya tienen nueve de los países en América Latina, como su principal socio comercial, lo cual les da una habilidad política para maniobrar en la región. Ahora están mirando a Centroamérica, como queda claro con el creciente vínculo con Honduras. Entonces, a nivel político están aumentando, pero esto incluye también una dimensión militar. Toda la infraestructura que China ha construido en la región durante los últimos años, particularmente los puertos, y también las estaciones satelitales. Ya tienen cuarenta puertos estratégicos. Todos esos tienen una característica de doble uso, uso comercial, pero también militar. Son empresas estatales vinculadas a las fuerzas armadas de China que están controlando esos proyectos”. Joseph agrega que “Cuando cambiamos a Rusia, este país tiene una influencia a nivel mediático enorme en América Latina, en español o portugués, especialmente RT español, pero también con la agencia Sputnik. Desde esas plataformas, ellos están desinformando sobre la guerra en Ucrania, están haciendo mucha bulla sobre las sanciones, deslegitimizando las sanciones de Estados Unidos, también están haciendo mucho actividad de inteligencia y espionaje. Últimamente se ha encontrado rusos en Chile, Argentina, Brasil, Colombia, México, para nombrar cinco países que conozco mejor. En el caso de Colombia, Brasil y Argentina lo conozco de primera mano, ha ayudado a las autoridades para entender esos esos casos. Y yo incluiría el tercer actor, que es Irán”. – ¿Hay alguna vinculación entre esta amenaza y el aumento de la violencia narco en países como Ecuador, Chile o Argentina? – Yo no conozco una vinculación directa, pero es muy posible hasta probable, porque Rusia, China e Irán tienen un factor en común en América Latina. El factor común es la alianza bolivariana, que está todavía vigente y muy activa. Y me refiero a los países más autoritarios de la región, uno que se escapó de su autoritarismo, pero está bajo amenaza, que es Ecuador. Los otros, Cuba, Nicaragua, Bolivia y Venezuela son los países más autocráticos. Entonces eso se puede medir con lo que yo llamo, la regla de tres cuartos sobre arreglo del 75%, donde 75% de las armas que Rusia ha vendido a América Latina van a esos países, principalmente, Nicaragua, Venezuela, 75% de los créditos y préstamos que China ha hecho en América Latina van a esos mismos países, principalmente, Ecuador y Venezuela. Y eso me muestra una coordinación, vinculándose con la alianza bolivariana. Entonces, la pregunta no sería tanto si esos países directamente, Rusia, China, Irán, tienen una vinculación directa con el narco, si no hasta dónde el narco tiene vía libre para operar en esos países, donde nada se puede hacer sin acuerdo con sus gobiernos autoritarios. |
6. Chile; año y medio de estancamiento
Nota publicada originalmente en Mirada Sur
Martín Aguirre, Director El País, Uruguay, y Advisory Council member, Center for Latin America
Rodrigo Caballero, editor