Internacional
-
La geopolítica del fentanilo
Por Gabriel Pastor1 La guerra de Estados Unidos contra el devastador flagelo del fentanilo ha avanzado a una fase decisiva al incorporar el arma de la geopolítica en la lucha contra el consumo ilegal de este potente fármaco opiáceo sintético,…
-
El ejemplo de Chile: El eterno recurrir de la atracción de las tiranías
Por Manuel Hinds1 Los referendos que confirmaron la constitución democrática y liberal de Chile fueron parte de una reevaluación de lo que la sociedad chilena desea para ella y sus descendientes. Esta reevaluación la están llevando a cabo,…
-
Milei y el fin de los mitos
Los especialistas en temas políticos y electorales coinciden en que la victoria de Javier Milei en Argentina obedece a un amplio conjunto de factores en los que se destacan los efectos de la aguda crisis…
-
“Navidad en libertad”, el clamor de 1400 presos políticos en Cuba, Nicaragua y Venezuela
Por Arturo McFields Yescas1 La Navidad suele ser un tiempo de reunión familiar, celebraciones religiosas, obsequios, festejos y fraternidad. Esta alegría les ha sido guillotinada a 1400 presos políticos de las dictaduras de Cuba, Nicaragua…
-
La izquierda y el cambio
En la sociedad hiperconectada se vaciaron los conceptos, los libros se usan como armas contundentes, no como transmisores de conocimiento. La gente tiene poco interés por la teoría y muchas veces sus reflexiones tienen la…
-
Mirada Sur: Balances, trenes elecciones, polémicas y decreto liberalizador
1. Un año que vivimos en peligro Este cierre de año nos encuentra en una situación ambigua a los amantes de las ideas de la libertad. Por un lado, la victoria de Javier Milei en Argentina,…
-
Milei, Caputo, y el alto precio de postergar la dolarización en Argentina
Por Gabriela Calderón de Burgos1 y Daniel Raisbeck2 Señales mixtas Tras su elección en Argentina, el Presidente Javier Milei sorprendió a los mercados al nombrar a Luis Caputo como su ministro de Finanzas. Caputo, quien ocupó el mismo cargo durante…
-
Contienda global entre libertad y poder
Por Ian Vásquez1 El punto alto de la libertad a escala global fue el 2007. Desde entonces hasta el 2019 hubo un declive lento en las libertades personales, civiles y económicas que experimentaba la gente…
-
¿Acaso Chile no quería un cambio de constitución?
Por Manuel Hinds1 Ayer 17 de diciembre el pueblo chileno destruyó el mito que se había formado en los últimos años de que el así llamado modelo chileno había fracasado y que había llevado a un rechazo…
-
Shock o gradualismo
Pedro Castillo en Perú quiso imponer su programa con un shock, convocó a una rueda de prensa en la que derogó la Constitución, clausuró el Congreso, disolvió la Justicia. Terminada su alocución, fue detenido por romper…