OpiniónInternacional

Elecciones en Ecuador sin un vencedor claro

El resultado de las presidenciales del 9 de febrero muestran una fuerte polarización política entre el oficialismo y el correísmo. Existe una clara diferencia en materia de política exterior.

Escucha la noticia

Por Johannes Hügel1

La primera vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador el 9 de febrero dejó un resultado más ajustado que lo pronosticado. El presidente, Daniel Noboa, y su contrincante populista de izquierdas Luisa González volverán a enfrentarse el 13 de abril de 2025 en una segunda vuelta abierta. En esta ocasión, se elegirán dos proyectos políticos fundamentalmente opuestos, sobre todo en política exterior.

Noboa obtuvo el resultado esperado tras el recuento del 92% de los votos, con un 44,15% de los votos. González, casi lo igualó con un 43,95%. Para ganar en la primera vuelta, el presidente más joven de América Latina habría necesitado o bien el 50% más un voto o bien más del 40% y una diferencia de diez puntos porcentuales. El resultado muestra, por un lado, un gran apoyo al presidente. Por otro, también la fuerza de los partidarios del expresidente Rafael Correa (2007-2017), un exmandatario de izquierdas autoritario que vive actualmente en el exilio en Bélgica y al que González presentó como representante.

Polarización a la vista

Aunque el correísmo perdió la primera vuelta de las elecciones presidenciales por primera vez en su historia, obtuvo su mejor resultado desde el final del régimen de Correa en 2017. El movimiento político del expresidente —condenado en Ecuador a ocho años de prisión por corrupción, arraigado en el llamado “socialismo del siglo XXI”— obtuvo más de diez puntos porcentuales que en la primera vuelta de las elecciones extraordinarias de 2023. Elecciones que llevaron a Noboa al poder con 23,5% frente a 33,1% de Luisa González. Aunque se trató de una lista de candidatos mucho más amplia.

En esta instancia, la polarización entre Noboa y el correísmo hizo que los demás candidatos apenas tuvieran relevancia. A pesar de que hubo 16 candidatos en total, nadie superó el umbral del 1%. A excepción del líder indígena marxista de izquierdas Leonidas Iza (5,3%) y de Andrea González, del espectro conservador (2,7%). Los malos resultados de muchos movimientos políticos tradicionales reflejan la debilidad del sistema político, la falta de reformas en la política y en la ley electoral.

Los jóvenes votan a Noboa

A pesar de las dificultades de Ecuador, Noboa, de 37 años, consiguió transmitir a la mayoría de la población durante su mandato de 14 meses que realmente representa un nuevo rumbo político y que sus palabras se traducen en hechos. El electorado joven, de entre 18 y 29 años, representa el 20,22% de los 13,7 millones de votantes . Fue decisivo para el resultado de las elecciones, al igual que en 2023. Una y otra vez se escucha la opinión, especialmente entre los jóvenes, de que el presidente logró en un año más que sus predecesores.

En este país andino, con problemas estructurales agudos, la gente ha perdido la confianza en la política y en sus representantes. Precisamente, resulta inusual que Noboa, hijo de un antiguo candidato a la presidencia y propietario del mayor imperio bananero de Ecuador, represente las esperanzas de un nuevo estilo político y supere a la élite tradicional. Con su presencia en las redes sociales y una extraordinaria puesta en escena —que ya utilizó en las últimas elecciones, con figuras de cartón piedra que lo representaban a él mismo— movilizó a los jóvenes.

En la capital, Quito, y en la región de la Sierra, tradicionalmente decisiva para las elecciones por su electorado, se distribuyeron gratuitamente 1,5 millones de figuras de Noboa. Familiares de todas las edades se llevaron una a casa, se hicieron selfies y los compartieron millones de veces en sus redes sociales.

Estilo de gobierno disruptivo

Noboa se inspira, al menos en parte, en el del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, o en el de Estados Unidos, Donald Trump. Es ligeramente autoritario, sin concesiones y se centra en los tres temas más importantes para el país: seguridad, empleo y economía.

La comunicación del gobierno se realiza casi exclusivamente a través de las redes sociales. Noboa se muestra escéptico ante los actores de la sociedad civil e internacionales. El presidente gobierna aislado y actúa entre bastidores. Se rodea principalmente de personas de su máxima confianza y antiguos compañeros. Se refleja en la ocupación de los ministerios y de los cargos importantes en la política. Para muchos actores políticos y sociales, es difícil acceder a él. Apenas hay diálogo.

Sin embargo, no rehúye los conflictos, sino que los busca para presentarse como el hombre que se enfrenta al crimen organizado. En julio del año pasado, apareció vestido de militar en Durán, una ciudad costera ecuatoriana con más de 140 muertes violentas en 2024. Era la ciudad más peligrosa de Ecuador y probablemente del mundo. Allí anunció de forma populista y con imágenes impactantes que se quedaría en la ciudad todo el tiempo que fuera necesario hasta acabar con las mafias.

Otro ejemplo es su riguroso comportamiento en el contexto de un conflicto diplomático con México. Inicialmente este país había concedido refugio en su embajada en Quito al exvicepresidente de Rafael Correa, Jorge Glas, condenado por corrupción y huido del país. Luego anunció que le concedería asilo políticoDesafiando todas las normas diplomáticas, Noboa ordenó entonces una entrada forzada en la embajada e hizo detener a Glas y llevarlo a una prisión de alta seguridad.

Dos bloques en el nuevo Parlamento

Con la primera vuelta presidencial, también se eligió a los diputados de la Asamblea Nacional para el período 2025-2028. En consonancia con el resultado, habrá dos grandes bloques: el partido de gobierno, Acción Democrática Nacional (ADN), y el correísmo, con Revolución Ciudadana, (RC). Mientras que ADN registró un claro aumento respecto a 2023 (de 14,6% a 43,5%) RC obtuvo un resultado ligeramente mejor que en 2023 (de 39,7% a 41,2%). Según los primeros resultados, ADN cuenta con al menos 66 de los 151 diputados. En tanto, RC tiene 64 escaños. A diferencia de 2023, Noboa ha logrado unir amplios sectores del heterogéneo movimiento anticorreísta también en el Parlamento.

A pesar de un ligero aumento, el correísmo es por primera vez desde su creación en 2007 la segunda fuerza más importante de la Asamblea Nacional. Casi todos los demás movimientos políticos, como el Movimiento Construye del candidato presidencial asesinado Fernando Villavicencio, el tradicional Partido Social Cristiano o Creando Oportunidades, del expresidente Guillermo Lasso, obtuvieron menos de 1% de los votos.

La nueva composición de la Asamblea Nacional refleja la gran polarización existente en el país. Los partidarios de Noboa y González determinarán el escenario parlamentario y el resto de los diputados será el factor decisivo en las votaciones. En ausencia de una mayoría absoluta propia, el ganador o la ganadora de las elecciones tendrá que lograr acuerdos. ¿La heterogénea y ADN, compuesta por diferentes grupos, se mantendrá unida todo el periodo?

Y, ¿cómo se desempeñarán los diputados? La prensa reveló que 236 de los 2.089 candidatos a la Asamblea Nacional han sido objeto de procedimientos penales en el pasado o se enfrentaban a ellos en la actualidad. O sea, 11% de los candidatos presentados.

Daniel Noboa, foto de Free Malaysia Today. 9 de febrero de 2025.

La mirada hacia afuera

Noboa y González representan opciones fundamentalmente diferentes. Esto queda patente, por ejemplo, en materia de política exterior. El hecho de que no se haya reconocido la victoria electoral del candidato opositor venezolano, Edmundo González, provocó una gran indignación en Ecuador, así como una recaída del correísmo. Noboa se había pronunciado claramente a favor de Edmundo González, a quien recibió recientemente en Quito, ganándose así un mayor apoyo popular. González, por su parte, no se distanció de Rafael Correa, quien defiende el reconocimiento de la supuesta victoria electoral de Nicolás Maduro.

Para Europa y Alemania, la victoria de Noboa supondría una gran oportunidad para establecer una cooperación en materia comercial, económica y de seguridad. Ecuador se pararía como un socio estable en la región andina frente a sistemas autoritarios de izquierdas como Cuba, Venezuela o Nicaragua. Esto es de especial importancia en la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia; 70% de todas las exportaciones de cocaína a Europa llegan a través de puertos ecuatorianos. La Iniciativa Portuaria Europea para mejorar los estándares de seguridad y el control en los puertos europeos y latinoamericanos podría profundizarse aún más con Ecuador.

En cuanto a las constelaciones geopolíticas, cabe esperar que, en caso de que se produzca un nuevo mandato de Noboa, las prioridades ecuatorianas se desplacen hacia EEUU y sus intereses. Por ejemplo, en lo que respecta a la reapertura de bases militares estadounidenses en Ecuador, la cooperación estratégica en la lucha contra el crimen organizado y la reducción de la dependencia de China en términos de deuda y crédito.

Un escenario completamente diferente sería una recaída del país en manos del correísmo. Aunque Luisa González se mantuvo discreta en materia de política exterior durante la campaña electoral, los líderes internacionales del correísmo están claramente del lado de la izquierda antiimperialista de la región y mantienen estrechas relaciones con Pekín y Moscú. Así, Rafael Correa es un invitado habitual en los programas de la cadena de propaganda rusa Russia Today. Por lo tanto, los votantes ecuatorianos se enfrentan a una decisión fundamental también en materia de política exterior.

1Representante de la Fundación Konrad Adenauer para Ecuador.

*Artículo publicado en dialogopolitico.org el 12 de febrero de 2025

*La opinión expresada en este artículo es responsabilidad exclusiva del autor y no representa necesariamente la posición oficial de Publico.bo


Cuentanos si te gustó la nota

50% LikesVS
50% Dislikes

Publicaciones relacionadas

Abrir chat
¿Quieres unirte al grupo de Whatsapp?
Hola 👋
Te invitamos a unirte a nuestro grupo de Whatsapp