PolíticaInternacional

Mirada Sur: Lula en problemas, Milei arropado

En 10 minutos, todo lo que hay que saber de América Latina

Escucha la noticia

Derrumbe de moneda de Brasil prende alarmas

Tormenta financiera golpea a Brasil. Foto: Twitter

Fue una semana de noticias alarmantes para la economía del país más grande de la región: Brasil. En menos de 48 horas, la moneda brasileña se desplomó frente al dólar, que pasó de 5,81 a 6,11. El real también registró el segundo peor desempeño del mundo en noviembre, justo por detrás del rublo ruso. Todo en medio de un anuncio oficial de ajuste fiscal que debía calmar a los mercados, pero que sólo potenció la alarma. Lo curioso es que esto ocurre cuando hay noticias de la “economía real” que parecían ser positivas, como un fuerte aumento del crecimiento económico y una baja del desempleo. Mientras tanto arrecian los rumores sobre si el presidente Lula da Silva se presentaría a una reelección el año que viene, para la cual las encuestas no lucen muy positivas. ¿Qué pasa en Brasil?

Se lo preguntamos a Reginaldo Nogueira, PhD en Economía y Director del Ibmec Business School, que nos explicaba lo siguiente:

“Brasil pasa por una crisis fiscal relevante que ha tenido impacto sobre expectativas de mercado y afectado tasas de interés y de cambio. Esto sucede porque un paquete fiscal aprobado por el gobierno en 2023 para intentar dar un direccionamiento de sustentabilidad de la deuda pública de largo plazo, simplemente no consiguió entregar lo que era esperado. Eso significa que con un poco más de un año de funcionamiento ya es considerado por el mercado como una propuesta fiscal que no entrega lo que era prometido. El déficit primario sigue rodando en 2% del PIB cuando ya debería estar cerca de 0. Y la deuda pública ya se aproxima de 80% del PIB.

-Pero los números de crecimiento económico y empleo parecen positivos. ¿Cómo se origina esta crisis?

-Los números del PIB que fueron divulgados ahora muestran una economía bastante recalentada, creciendo encima de 3% al año en 2024. Pero esto sucede básicamente debido a los impulsos fiscales que fueron dados este año, bien arriba del esperado por el mercado, lo que ha hecho que el consumo del gobierno y las familias sostiene una economía que ha crecido más allá de las expectativas y ha generado un ritmo que ha hecho que la tasa de desempleo caiga al menor número de la historia. Pero todo esto viene de este recalentamiento en que claramente la demanda está por encima de la capacidad de oferta del país”.

¿Por qué me importa? La economía de Brasil es tan relevante en América Latina que cada vez que ha atravesado una crisis financiera, sus efectos han contagiado a la mayoría de los países de la región. Pero también su política afecta al continente, y lo que suceda en los próximos meses en ese país, marcará de alguna forma el péndulo ideológico en una región que parece estar virando lentamente hacia una postura más liberal.

El Mercosur, de nuevo, acuerda con Europa

Foto: Cuenta oficial de Twitter de Urusla Von der Layen

Uruguay es por estas horas, la sede de una nueva cumbre del Mercosur, alianza comercial, y últimamente política, que reúne a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Usted dirá, “qué aburrido, otra cumbre”, y algo de razón tendrá. Pero sucede que la misma está generando un ruido particular. Es que a último momento, se apareció por Montevideo Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, en lo que todos los analistas ven como una señal muy clara de que finalmente se concretará el acuerdo de libre comercio entre ambos bloques.

Se trata de un acuerdo histórico, que lleva más de 20 años de negociación, y que crearía una de las zonas de libre comercio más amplias del mundo, al unir un mercado de 800 millones de personas en América del Sur, con los 27 países y casi 500 millones de la Unión Europea. Dos bloques, además, con enormes vínculos sociales, culturales, migratorios, comerciales… Un ganar-ganar según todos los expertos. Bueno, no tanto.

El acuerdo genera fuerte oposición de los países europeos con sectores agropecuarios influyentes, como Francia, Polonia o hasta Italia. La razón es que implica abrir el mercado europeo para el ingreso de alimentos del Mercosur, donde se encuentran algunos de los principales y más competitivos productores del mundo de carne, granos, frutas, etc. Por supuesto que también implica que las industrias europeas tendrán acceso liberado a un mercado enorme, y les permitiría crecer muchísimo. Sobre todo, enfrentar en mejor posición la competencia de la industria china. También hay otro elemento. En momentos en que la guerra en Ucrania genera dificultad de acceso a energía proveniente de Rusia, los países del Mercosur puede suplir esas carencias.

Claro que una firma en Montevideo no significaría la inmediata puesta en marcha de este acuerdo. Después debería venir la votación en los distitnos parlamentos. Y en especial en Francia, donde el presidente Macron atraviesa una crisis política casi terminal, por lo cual se ha mostrado muy crítico del pacto.

¿Por qué me importa? En momentos en que el planeta parece inciar una nueva era de fuerte proteccionismo, este acuerdo podría marcar un gran impacto global. Además, abarataría una cantidad de productos industriales para muchos países de América Latina. Ese coche francés, esa heladera alemana, aquel traje italiano, podrían bajar radicalmente su costo. Y obligar al productor local a competir y reconvertirse, lo cual implica también sus riesgos. Pero también podría significar de alguna forma un freno al imparable avance del comercio chino con la región.

Maduro asedia embajada argentina en Caracas

María Corina Machado ha reclamado por la seguridad de los asilados. Foto: Cuenta de Twitter de M. Corina machado

Privados de los recursos más básicos. Sin agua corriente. Sin energía eléctrica. Con escasos alimentos. Racionalizando los pocos litros de agua potable que les van quedando. Rodeados por la policía y asediados por la fuerzas represivas del régimen totalitario de Nicolás Maduro. Cargando sus teléfonos celulares con la poca energía que aún les brinda un generador fiel. Así, en esa situación desesperada, se encuentran los seis colaboradores de María Corina Machado, asilados en la Embajada Argentina en Caracas; viviendo una situación de casi rehenes. No se atreven a salir de la sede consular pues saben las consecuencias que les esperan: la temida cárcel del Helicoide y la tortura.

Tampoco pueden recibir productos desde el exterior pues cualquier persona que llegue a la sede diplomática con alimentos o insumos, sufrirá la represión. De la misma manera que ocurrió con un repartidor de pizza que les llevó un pedido y de inmediato el régimen lo hizo arrestar, acusándolo de terrorismo y traición.

Venezuela vive sus horas más negras.

Trasfondo. Luego de las elecciones del 28 de julio, cuando se consumó el escandaloso fraude que dio continuidad al gobierno de Nicolás Maduro, las malas relaciones entre Caracas y Buenos Aires terminaron de derrumbarse. Milei insistió con que los resultados oficiales debían ser mostrados al mundo y eso irritó a Maduro. Pero ya desde mucho antes, los líderes de ambos países se venían prodigando insultos virulentos y demostrando ruidosamente su mutua antipatía.

Ahora el tiroteo verbal pasó a los hechos y la embajada de Argentina en Caracas se encuentra asediada por las fuerzas de seguridad del régimen. En su interior, los rehenes pasan momentos de incertidumbre y terror sin precedentes.

María Corina Machado pidió a la comunidad internacional que reaccione ante la “tortura en territorio argentino” contra los seis opositores que desde marzo están refugiados en la embajada. “El mundo democrático debe actuar ya”, exigió la líder venezolana. A su vez, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la mayor coalición opositora del chavismo, solicitó que “se emitan cuanto antes los salvoconductos para los seis compañeros”, Pedro Urruchurtu, Magalli Meda, Omar González, Claudia Macero, Humberto Villalobos y el exministro Fernando Martínez Mottola, acusados todos de conspiración y traición a la patria.

El gobierno brasileño de Luis Ignacio Lula da Silva, que en agosto, tras la expulsión de los diplomáticos argentinos, tiene a la sede diplomática argentina bajo su tutela, no se ha pronunciado al respecto.

México busca prohibir los “vapeadores”

México se dispone a prohibir los vapeadores, también llamados cigarrillos electrónicos. La cámara de diputados votó esta semana por la abrumadora mayoría de 410 votos a favor contra 24 oposiciones, una reforma constitucional para sancionar la producción, distribución y enajenación de estos dispositivos. También de los precursores químicos que utilizan. Se establecieron penalidades que incluyen multas e incluso cárcel para los que infrinjan la norma. La decisión no busca regular ni controlar, sino directamente prohibir los cigarrillos electrónicos como lo han hecho otros ocho países de Latinoamérica.

La presidenta Claudia Sheinbaum, que ya había anunciado que usaría la mayoría legislativa que le dio la última elección para aprobar el decreto antes de fin de año, cumplirá así con la voluntad de Andrés Manuel López Obrador, precursor de esta política restrictiva. AMLO buscó aprobar esta medida en 2020, poniendo como argumento los efectos negativos en la salud pública. Pero su impulso fue detenido por la Corte Suprema de Justicia, que declaró inconstitucional la reforma por considerar que atentaba contra la libertad de comercio y el ejercicio de la libertad ciudadana.

El vapeo en México se ha hecho muy popular desde que llegó al país en 2016. La Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios informó que alrededor de cinco millones de personas entre 12 y 65 años de edad habían usado alguna vez un vapeador, mientras que son más de 1 millón los consumidores habituales.

Mercado negro. En Uruguay, uno de los 8 países donde es ilegal vender productos de vapeo, la marihuana se legalizó hace más de 10 años. Uno de los argumentos principales en favor de esta opción, era combatir el narcotráfico quitándole los clientes. Bajo el entendido de que la ilegalidad de un producto demandado fomenta el mercado negro, legalizarlo podría ser una buena iniciativa para debilitarlo. En los Estados Unidos de la década del 1920, la ley Volstead, o ley Seca, que prohibía la fabricación y venta de bebidas alcohólicas, llevó a la multiplicación exponencial de los bares clandestinos y al desarrollo de un negocio multimillonario controlado por el crimen organizado. Favoreció la fabricación y el consumo de bebidas destiladas ilegalmente, de pésima calidad, que provocaron numerosas muertes por intoxicación. Y sembró el terreno para que las mafias se desarrollaran hasta niveles de poder quizá tan elevados como los que manejan hoy los carteles de la droga.

Otra duda que surge cuando se analizan estas decisiones, es si las personas dejan de consumir un producto sólo porque se lo prohiban. Si una ley cambiará sus gustos y hábitos o si seguirán abasteciéndose en quioscos clandestinos, sin control sanitario de ningún tipo.

Y por encima de todo está la libertad. ¿Son las personas adultas capaces de elegir líbremente? ¿O precisan de la tutoría del Estado para poder comprender qué es lo bueno y qué lo malo?

Primera conferencia CPAC en Argentina

El presidente Javier Milei canta con sus seguidores tras el cierre de la conferencia CPAC. Foto: cuenta de Twitter de CPAC Argentina

El fenómeno político que ha generado Javier Milei en Argentina sigue concitando el interés global. En ese marco, esta semana tuvo lugar en Buenos Aires la primera CPAC-Argentina, conferencia que aglutinó a una docena de líderes liberales y conservadores de todo el mundo. Allí estuvieron desde Lara Trump a Santiago Abascal, de Eduardo Bolsonaro a Ben Shapiro, de Rafael López Aliaga a Ron Paul (sólo escuchar al viejo Ron pagaba el pasaje a Argentina). Y el cierre estuvo a cargo del magnate mexicano Ricardo Salinas Pliego, quien tras su choque público con el ex presidente López Obrador, parece estar cada vez más cerca de la política. ¿Será candidato a la presidencia de su país?

El evento fue un espaldarazo de la creciente comunidad liberal-conservadora a Milei, y un empuje por instalar en la agenda pública de América Latina el concepto de batalla cultural que estos grupos vienen dando contra los partidos de izquierda en todo el mundo. El mensaje es bien claro, las posturas “tibias”, y aisladas, para enfrentar un discurso socialista impuesto por partidos coordinados en grupos como el Foro de San Pablo o el Grupo de Puebla, y que cuentan con apoyo orgánico de sindicatos y representantes de la cultura, está condenado al fracaso. Ejemplos recientes: los ex presidentes Macri, Lacalle Pou, y hasta Piñera.

La gran duda es hasta dónde llegan las coincidencias y las diferencias entre gente como por ejemplo Ron Paul, un libertario a prueba de balas, con alguien como el presidente húngaro Viktor Orban, cuyas credenciales republicanas están un poco “flojas de papeles”, como se dice en el sur del continente, y cuyo caso ocupó un panel entero de la conferencia.

Si le interesa el tema, en este link puede ver todos los discursos del CPAC-Argentina, y sacar sus propias conclusiones. En cualquier caso, que este tipo de eventos tenga lugar en nuestro continente parece ser un paso positivo a la hora de generar un verdadero pluralismo ideológico, en una región que por demasiado tiempo ha sido un coto de caza cerrado para los socialismos más retrógrados.

Nota publicada originalmente en Mirada Sur

Martín Aguirre, Director El País, Uruguay, y Advisory Council member, Center for Latin America
Rodrigo Caballero, editor

*La opinión expresada en este artículo es responsabilidad exclusiva del autor y no representa necesariamente la posición oficial de Publico.bo


Cuentanos si te gustó la nota

100% LikesVS
0% Dislikes

Publicaciones relacionadas

Abrir chat
¿Quieres unirte al grupo de Whatsapp?
Hola 👋
Te invitamos a unirte a nuestro grupo de Whatsapp