Política
Del “des-amor fraterno” y el quehacer de la política boliviana
30/03/2024
Del “des-amor fraterno” y el quehacer de la política boliviana
Para los cristianos de cualquier denominación, la Semana Santa es la celebración del mensaje de Amor Fraterno con el que Cristo Jesús se ofrendó para redimir al Pueblo de Dios, entendido éste sin las barreras…
En la sociedad de la desconfianza y del victimismo: pensar alternativas
30/03/2024
En la sociedad de la desconfianza y del victimismo: pensar alternativas
Con motivo de la realización del censo reciente ha desnudado en nuestro país la profunda desconfianza con los órganos públicos, el INE en primer lugar, y el gobierno de manera más amplia y el régimen…
Tienen oídos, pero no oyen
30/03/2024
Tienen oídos, pero no oyen
Envejecer conlleva la pérdida gradual e irreversible de algunas capacidades físicas, empezando por la audición. Sin ser una enfermedad, el proceso de la progresiva sordera es particularmente molestoso por sus efectos en las relaciones sociales,…
El polémico censo de población de Bolivia, un nuevo fracaso del régimen de Arce
29/03/2024
El polémico censo de población de Bolivia, un nuevo fracaso del régimen de Arce
El sábado 23 de marzo Bolivia experimentó un nuevo censo de población y vivienda luego de 12 años desde el primero que el Movimiento al Socialismo (MAS) llevó adelante. Por supuesto, conociendo al régimen (que no es…
¿Hemos alcanzado el techo de una incompetencia moral?
29/03/2024
¿Hemos alcanzado el techo de una incompetencia moral?
Parafraseando a Malin Maalouf, un escritor y pensador libanés, que enunciaba que la humanidad estaba desajustada, Bolivia no podía estar al margen de este descalabro global, por supuesto, muy a pesar de todos nosotros los…
“Censual” ignorancia
29/03/2024
“Censual” ignorancia
Emulando la fonología de la canción de Azul-Azul, el sábado pasado tuvimos ‘Un movimiento “censual”’. Pasado el empadronamiento corresponde avanzar y verificar que se estén cumpliendo las buenas prácticas internacionales en la etapa post-censo. Sin…
Elecciones primarias: ¿Abiertas o cerradas?
28/03/2024
Elecciones primarias: ¿Abiertas o cerradas?
En muchos países se celebran elecciones primarias. La idea se remonta al siglo XIX, pero su primera institucionalización se dio recién en 1903, en Wisconsin, EE.UU. Su promotor más influyente, Robert La Follete, pretendía aumentar…
Gramsci y la coyuntura nacional
27/03/2024
Gramsci y la coyuntura nacional
Antonio Gramsci definía la hegemonía como la capacidad de dirigir y dominar el espectro completo de la sociedad a través de un amplio consenso social y político que, en el mejor de los casos, concluía…
El truco del pluripartidismo socialista
27/03/2024
El truco del pluripartidismo socialista
Regímenes como el de Venezuela, donde no existe un partido único al estilo de las viejas dictaduras leninistas, sino un partido hegemónico que coexiste con fuerzas real o supuestamente opositoras, a menudo suelen entenderse como…
Censo 2024: cuestión de fe
26/03/2024
Censo 2024: cuestión de fe
Ha pasado el Censo 2024 y más allá del plausible esfuerzo estatal, de la entrega cívica de los censistas voluntarios y con todo, de la participación del soberano (algunos a regañadientes), además de los ingeniosos…


