Comunidades
- Opinión
El progreso y la igualdad
Hemos cambiado: nos vinculamos con la realidad a través de la red. Empleamos cada vez más tiempo en navegar, leer noticias, revisar el correo, ver videos, escuchar música, buscar informaciones, hablar con otros, hacer negocios.…
- Opinión
Fallas que no se deben repetir en el censo 2022
Toda vez que el Gobierno Central mediante D.S. 4546 de fecha 21 de julio de 2021 definió como fecha para llevar adelante el Censo de Población y Vivienda el miércoles 16 de noviembre de 2022,…
- Opinión
Sobre los símbolos y la construcción de la nación
Las controversias de los últimos días alrededor de la whipala, ocultan un problema de fondo, el de la construcción de la nación boliviana, aquel espacio común donde todos debiéramos sentirnos, incluidos, integrados y respetados. El…
- Política
Una por una las once marchas de los pueblos indígenas desde 1990 hasta 2021 en Bolivia
En agosto de 1990 partió la primera marcha indígena de los pueblos originarios de las tierras bajas. Han pasado 31 años de aquella histórica movilización y los indígenas han protagonizado hasta ahora 11 caminatas. La…
- Sociedad
Un centenar de chiquitanos de San Ignacio marchará para unirse a la columna principal de los indígenas
Un centenar de chiquitanos partirá desde San Ignacio de Velasco para integrarse a la columna principal de la marcha indígena, que se encuentra en San Ramón. La determinación de sumarse a la marcha surgió este miércoles, en una reunión de…
- Hecho y dicho
La marcha indígena es analizada desde la perspectiva del desafío político y la Declaración de la ONU de 2007
Página Siete – Marcha indígena, un desafío para Arce La marcha protagonizada por indígenas de tres departamentos rumbo a la ciudad de Santa Cruz concita la atención de los medios en su áreas de opinión.…
- Política
Indígenas en emergencia: el INRA ordenó su desalojo de comunidades de San Miguel de Velasco
Indígenas del municipio de San Miguel de Velasco, Santa Cruz, se declararon en estado de emergencia porque el Instituto Nacional de Reforma Agraria, en su instancia departamental, emitió órdenes de desalojo en diferentes comunidades, denunció…
- Internacional
Mirada Sur XXVIII: Crisis política, violencia, límites y refugiados
1. Ambiente caótico en gobierno peruano A esta altura, deberíamos mudar la sede de Mirada Sur a Lima, ya que las noticias provenientes de la capital peruana, vienen monopolizando los arranques de esta newsletter desde…
- Opinión
¿Por qué se mueren los que mueren?
En mayo de 2009 el periodista mexicano Diego Petersen Farah, sacudió el sentimiento de muchos al formular y responder a la pregunta de porque se morían los que se morían. Eran los tiempos en los…