crecimiento
- Opinión
Antes de que los progresistas condenen el capitalismo, deberían ser capaces de definirlo
Por Heiko1 Mucha gente culpa al capitalismo de un consumo cada vez mayor, del individualismo y de la búsqueda codiciosa de beneficios. No es muy frecuente ver el capitalismo definido de otra manera. En este…
- Opinión
Cuando los bomberos incendian
Por Alberto Benegas Lynch (h)1 Como es bien sabido una de las novelas más conocidas de Ray Bradbury titulada Farenheit 451 se ocupa de una sociedad del futuro donde los libros estarán prohibidos y los bomberos –los comisarios del…
- Opinión
Al problema, una solución llamada Startup
Muy a menudo escuchamos preguntar cual es la diferencia entre una Startup y una empresa. La respuesta esta en que una Startup ofrece una solución, que además tiene la característica de ser replicada y escalada…
- Opinión
El modelo de Taiwán
Por Hugh Macaulay1 La gente de todos los tiempos y de todos los lugares del mundo ha querido disfrutar de crecimiento económico y prosperidad, así como de libertad política y personal. Desgraciadamente, como ha observado…
- Opinión
La patria extraviada
La idea de patria remite a imágenes familiares, el hogar grande de acogida a sus hijos –y hoy debemos decir, hijas también-. Con razón algunas feministas enfatizarían matria, neologismo para alejar las connotaciones militaristas, de…
- Opinión
Crecimiento exponencial o estancamiento impulsado por el Estado: ¿Cuál será nuestro futuro?
Por George Ford Smith1 El futurista e inventor Ray Kurzweil escribió un ensayo en 2001, «La ley de los rendimientos acelerados», que describe un camino exponencial hacia lo que para muchos es un futuro inimaginable. ¿Qué…
- Sociedad
COVID-19 en Bolivia
Agradeciendo a todos los que se han preocupado de mi salud a través de mis Redes Sociales, les informo que ya estoy fuera del cuadro fuerte y espero la próxima semana hacerme la nueva prueba…
- Economía
La Semana Económica: El discurso de la estabilidad y el problema del combustible
“Estabilidad económica” En su mensaje presidencial del 6 de agosto, Luis Arce volvió a remarcar la “estabilidad económica” vivida en Bolivia, que de forma poco clara conectó con “la industrialización y sustitución de importaciones”. De…
-
Mirada Sur LXXV: Superministro, Petro, Chile, «400 idiotas» y pagando impuestos
Argentina nombra a «superministro» Argentina está sumida en una crisis política y económica de las más graves de su historia. Recesión, inflación desbocada, corrida cambiaria, y un riesgo país peor que los de Sri Lanka…
