FMI
- Opinión
Bolivia y el FMI: entre el estigma y la estrategia
Pocas instituciones en el mundo generan tantas pasiones como el Fondo Monetario Internacional (FMI). Para algunos, es un símbolo del orden económico global; para otros, una imposición sobre las decisiones soberanas. Bolivia no ha sido…
- Opinión
FMI: el dilema inevitable para el nuevo gobierno
Tras las elecciones del 17 de agosto, Bolivia se encamina a una segunda vuelta con dos visiones opuestas para enfrentar la crisis económica. La primera plantea acudir a préstamos del Fondo Monetario Internacional (FMI), aduciendo…
- Opinión
La letra chica del FMI
El reciente informe del FMI sobre Bolivia confirma implícitamente lo que muchos ya sospechaban: la economía boliviana enfrenta una “tormenta perfecta”. Su lectura es fácil porque la descripción realizada es muy parecida a varios diagnósticos…
- Opinión
Lo que el FMI ya dijo
La decisión del gobierno de no publicar, de manera efectiva, el informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), conocido como artículo IV, y su posterior autorización, retractándose de su decisión inicial, tiene más una carga simbólica…
- Opinión
¿Quién es mejor pitoniso económico? ¿El FMI o el gobierno?
En economía, proyectar no es adivinar y mucho menos, desear. Las proyecciones macroeconómicas, especialmente las que estiman el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), son herramientas fundamentales para gobiernos, bancos centrales, empresas, ciudadanos e inversionistas.…
- Opinión
Argentina avanza en el primer acuerdo con el FMI bajo el gobierno de Javier Milei
El gobierno de Javier Milei ha trabajado incansablemente para atraer inversión extranjera directa como una de las claves del saneamiento económico argentino. Sin embargo, el ritmo de liberalización y desregulación se ha visto condicionado por…
- Opinión
Argentina y el FMI: ¿Amigos o enemigos?
Tras poco más de un año en el cargo, los logros de Javier Milei en la estabilización de la economía argentina han sido impresionantes. El equilibrio presupuestario y la desregulación de la economía han impulsado cambios positivos, y ahora se espera que el PIB crezca un…
- Opinión
El Gran Teatro del Descalabro, FMI y PGN
El gobierno, que ya ha perdido el norte económico, el mapa, la brújula y hasta el sentido común, sigue usando las malas artes de la baja política para rifar lo poco que le queda de…
- Economía
FMI reduce la proyección de crecimiento de Bolivia al 1,8% en 2023; el Gobierno presupuestó 4,86%
El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta para Bolivia este año un crecimiento económico de 1,8%, una de las tasas más bajas entre los países de la región y por debajo de la proyección del Gobierno,…
- Opinión
El FMI es una verdadera vergüenza
Por Alberto Benegas Lynch (h)1 Una vez más el Fondo Monetario Internacional otorga facilidades al gobierno argentino que se caracteriza por endeudarse para luego instalarse en su condición de incumplidor serial. Siempre un explosivo para el próximo gobierno y…