FMI
- Opinión
La Semana Económica: el ministro duelista y el sincericidio en Yacimientos
El guante de Montenegro Luego de que varios economistas cuestionaran el discurso presidencial por el Día del Estado Plurinacional, el ministro Marcelo Montenegro inauguró la semana con un “desafío público” a los analistas, a “demostrar…
- DeFrente
Juan Antonio Morales: “La alta inflación internacional llevará a los bancos centrales a tomar medidas correctivas”
Morales es uno de los principales referentes de la ciencia económica en Bolivia. Doctorado en la Universidad Católica de Lovaina, ha sido presidente del Banco Central de Bolivia. Es miembro de la Academia Boliviana de…
- Opinión
La falacia de la ventana rota en la pandemia
Por: Ryan Bourne La Secretaria de Vivienda y Desarrollo Urbano Marcia Fudge twiteó hace un par de semanas: “EE.UU. es la única gran economía en el mundo donde la economía en general está más fuerte ahora que antes…
- Opinión
El gobierno y sus fantasmas
Algunos gobiernos tienen la mala costumbre de criticar todas las previsiones de organismos internacionales, como si éstas fueran resultado de una conspiración para minimizar supuestos éxitos económicos o poner en tela de juicio las virtudes…
- Opinión
La economía boliviana en 2021: ¿Creció o rebotó?
LA ECONOMÍA MUNDIAL Sin duda que 2020 fue un año nefasto por la extensión mundial del COVID-19 que, habiendo surgido en China a fines de 2019, se convirtió en pandemia, generando temor, incertidumbre y millones…
- Opinión
La Argentina y la máquina de repetir fracasos
Por Manuel Adorni1 Este año que se va no se destacará por permitirnos grandes festejos. En materia económica seguramente lo más destacable termine siendo el rebote en la actividad. Observaremos impresionantes números de “crecimiento” que…
- Economía
Los liberales y el FMI
Por: Iván Carrino1 Si nos guiáramos por lo que la prensa de izquierda tiene para decir, creeríamos que el Fondo Monetario Internacional es un elemento inseparable del liberalismo o del, como les gusta decir, neoliberalismo.…
- Opinión
La nueva moda global, la estanflación
Alejandro A. Tagliavini1 ¨Estanflación¨, estancamiento con “inflación” -suba del IPC, en rigor-, es un término acuñado por un político británico, Iain Macleod, en 1965, cuando muchos economistas dudaban de que una economía con poco o…
- Economía
Qué “trinan” los economistas argentinos
Argentina se debate entre el alza del dólar, el agotamiento de las reservas en esa moneda en el Banco Central y la incertidumbre sobre un nuevo acuerdo con el FMI. Entre las sombras del default,…
- Opinión
Situación Económica: Reto Ideológico para Gobierno de Arce
Si uno se fija en los indicadores macroeconómicos del Estado boliviano, sin necesidad de ser ningún experto en la materia, se dará cuenta de que el panorama no es para nada alentador. El relato de…