Liberales
- Opinión
De buenos revolucionarios a buenos liberales
El itinerario político intelectual de Mario Vargas Llosa ejemplifica, en parte, la orfandad liberal de la América hispana. Una carencia que se explica por la omisión del propio pasado hispanoamericano que, producto de la leyenda…
- Opinión
Los políticos no son liberales… los empresarios tampoco
Recuerdo vívidamente el primer cabildo al que asistí el 2007. Yo acababa de retornar a Bolivia, luego de ocho años de vivir en el extranjero. En ese entonces Evo Morales acumulaba poder, atropellaba las leyes,…
- Internacional
Organización Global de Mujeres Liberales acude a los Tribunales Internacionales para exigir la liberación de la activista Maria Oropeza
8 de agosto de 2024 – La organización no gubernamental LOLA, que promueve ideales liberales y libertarios en todo el mundo y empodera a las mujeres liberales, presentó hoy una denuncia ante la Comisión Interamericana…
- Opinión
Siete reformas liberales de urgencia
Hoy concluyen tres semanas inolvidables. Durante la mayor parte de febrero, y tal como hicimos en junio del año pasado, estuvimos de gira por varias ciudades del país hablando sobre liberalismo. Pateamos nuevamente el tablero…
- Opinión
Las instituciones liberales
Hasta la primera Revolución Industrial, la riqueza y el poder estaban concentrados en manos de reyes y religiosos por la gracia de Dios. Con el maquinismo aparecieron empresarios que podían generar recursos con su propio…
- Opinión
No hay autocracias liberales
Cabe comenzar sin vueltas: la superioridad del liberalismo tiene que ver con su rechazo a las dictaduras, entre otros aspectos por demás de relevantes. No interesa que tales regímenes anuncien un futuro favorable, vale decir,…
- Opinión
Apuntes liberales
El sábado pasado, se desarrolló en Santa Cruz de la Sierra el Encuentro por la Libertad, que congregó a economistas, analistas, dirigentes políticos, empresarios, activistas y estudiantes, con el objetivo de plantear una alternativa liberal…
- Opinión
Diez principios liberales
Acostumbrada a la permanente presencia del Estado en sus vidas, mucha gente tiende a ver al liberalismo como una corriente “extrema” que los dejará desamparados. Esta percepción es la consecuencia de una larga tradición histórica…
- Opinión
El ciclo ha concluido, bienvenido el ciclo
Hace algunos años Guido Céspedes Argandoña, profesor de la Universidad Mayor de San Simón, publicó un trabajo –El Desarrollo de Bolivia y su Post Nación– en el que plantea una interpretación de la historia boliviana…